Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
__TOC__
 
__TOC__
   −
Badinter Elisabeth, (1993), XY La identidad masculina, Alianza editorial SEGAL.
+
*Badinter Elisabeth, (1993), XY La identidad masculina, Alianza editorial SEGAL.
 +
*Obach, A., Sadler, M. y Aguayo, F.  (2011), Involucrando Hombres Jóvenes en el fin de la Violencia de Género. Intervención Multipaís con Evaluación de Impacto. Caso Chileno. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME.
   −
Obach, A., Sadler, M. y Aguayo, F. (2011), Involucrando Hombres Jóvenes en el fin de la Violencia de Género. Intervención Multipaís con Evaluación de Impacto.<br>
+
*OIT (2014), ''Guía para la intervención con hombres sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista'', San José, Organización Internacional del Trabajo, 2014.
Caso Chileno. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME.
+
*OIT (2014), ''Guía para la intervención con hombres sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista'', San José, El almacén del material, Organización Internacional del Trabajo, 2014.
 +
*OXFAM (2018), ''Informe Rompiendo moldes. Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra la mujer'', Oxfam Internacional.
 +
*Promundo, ECOS, Instituto PAPAI y Salud y Género (2013), Programa HMD Manual de acción Involucrando a los jóvenes para alcanzar la Equidad de género. Promundo: Rio de Janeiro, Brasil y Washington, DC, USA.
   −
OIT (2014), ''Guía para la intervención con hombres sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista'', San José, Organización Internacional del Trabajo, 2014.
+
*USAID Leer y Aprender (2019a), ''Módulo 1. Marco jurídico sobre igualdad de género y violencia basada en género'', Colección Educar para la Igualdad.
 
+
*USAID Leer y Aprender (2019b), ''Módulo 2. Conceptos básicos sobre género'', Colección Educar para la Igualdad.
OIT (2014), ''Guía para la intervención con hombres sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista'', San José, El almacén del material, Organización Internacional del Trabajo, 2014.
+
*USAID Leer y Aprender (2019c), ''Módulo 3. Violencia basada en género y trata de personas'', Colección Educar para la Igualdad.  
 
+
*USAID Leer y Aprender (2019d), ''Jóvenes por la igualdad, Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género'', Colección Educar para la Igualdad.
OXFAM (2018), ''Informe Rompiendo moldes. Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra la mujer'', Oxfam Internacional.
+
[[Categoría:Juventud y Género]]
 
+
[[Categoría:Básico]]
Promundo, ECOS, Instituto PAPAI y Salud y Género (2013), Programa HMD Manual de acción Involucrando a los jóvenes para alcanzar la Equidad de género.<br>
+
[[Categoría:Diversificado]][[Category:Book:Jóvenes_por_la_igualdad_-_Guía_práctica_de_masculinidades_alternativas]]
Promundo: Rio de Janeiro, Brasil y Washington, DC, USA.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019a), ''Módulo 1. Marco jurídico sobre igualdad de género y violencia basada en género'', Colección Educar para la Igualdad.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019b), ''Módulo 2. Conceptos básicos sobre género'', Colección Educar para la Igualdad.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019c), ''Módulo 3. Violencia basada en género y trata de personas'', Colección Educar para la Igualdad.  
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019d), ''Jóvenes por la igualdad, Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género'', Colección Educar para la Igualdad.