Ciencias Sociales, Ciudadanía e Interculturalidad

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 9: Línea 9:
 
! style='width:50%"| Componentes
 
! style='width:50%"| Componentes
 
! style='width:25%"| Competencias de área
 
! style='width:25%"| Competencias de área
! style='width:25%"| Competencias de grado
 
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|
+
|'''Ejercicio investigativo'''
|
+
 
|
+
Se orienta a la formación de habilidades que permitan al estudiante indagar acerca de aspectos de su vida y la sociedad por medio del desarrollo de actividades básicas de investigación que le permitan formular preguntas y predicciones, observar, recoger, clasificar, analizar e interpretar y explicar la información relacionada con el entorno social.
 +
|Desarrolla procesos de investigación social que permiten la toma de decisiones informadas en la resolución de situaciones del contexto sociocultural.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|
+
|'''Geografía, población y ambiente'''
|
+
 
|
+
Se propone el desarrollo de competencias ecológicas y sociales a partir de la comprensión de los entornos sociales, climáticos y naturales de las diversas regiones y de cómo las dinámicas demográficas, económicas y productivas inciden en la modificación y contaminación del territorio.
 +
 
 +
Desarrolla consciencia respecto de las acciones humanas y formas en que los integrantes de los distintos Pueblos de Guatemala y el mundo se relacionan con la naturaleza al organizar su territorio, y con ello generar actitudes propositivas hacia el cuidado del medio.
 +
|Se desarrolla de manera informada, participativa y propositiva en su relación con el espacio geográfico y sus componentes.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|
+
|'''Historia y memoria'''
|
+
 
|
+
Favorece la construcción de aprendizajes a través del abordaje de la historia de Guatemala y el mundo con la finalidad de comprender el presente, desarrollar consciencia social, valoración de la diversidad cultural y el pensamiento temporal y crítico.
 +
 
 +
Adicionalmente, se propone el desarrollo de la identidad personal, cultural y nacional a partir del estudio de procesos históricos que han marcado y configurado las relaciones sociales a través del tiempo.
 +
|Compara, a través de la historia y memoria histórica, las relaciones sociales del pasado y presente, en el marco del desarrollo de consciencia y compromiso social, pensamiento crítico y prospectivas sobre las sociedades y los Pueblos.
 +
|-
 +
|'''Ciudadanía'''
 +
 
 +
Tiene como propósito la construcción de una sociedad democrática y respetuosa del otro a través de la formación de competencias para ejercer derechos, aplicar las normas y con ello reconocer los derechos individuales y derechos de grupos específicos en la búsqueda del bien común.
 +
 
 +
Desarrolla una consciencia crítica y solidaria que garantiza la búsqueda de la transparencia, la auditoría social y la convivencia armónica e incluyente, con la finalidad de promover la participación de manera informada en el espacio público, con base en la libertad, la inclusión, la equidad y la justicia.
 +
|Ejerce ciudadanía en el marco de la participación social, los Derechos Humanos, cultura de paz y el contexto multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala y el mundo.
 
|}
 
|}
  
Línea 36: Línea 49:
 
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{PAGENAME}}/Malla Curricular Sexto Grado|6<sup>o</sup> Grado]]
 
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{PAGENAME}}/Malla Curricular Sexto Grado|6<sup>o</sup> Grado]]
 
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
 
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
|  
+
|Ejercicio investigativo
|
+
|Desarrolla procesos de investigación social que permiten la toma de decisiones informadas en la resolución de situaciones del contexto sociocultural.
|
+
|Demuestra ética, responsabilidad y rigor científico en procesos de investigación social y cultural de su comunidad u otros contextos nacionales.
|
+
|Emprende procesos de investigación que integran procesos científicos y actitudes necesarias para obtener información de tipo social y cultural.
 
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
 
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
|
+
|Geografía, población y ambiente
|
+
|Se desarrolla de manera informada, participativa y propositiva en su relación con el espacio geográfico y sus componentes.
|
+
|Demuestra proactividad respecto a las transformaciones que ha sufrido el espacio geográfico de Guatemala y el continente americano como resultado de las relaciones e interacciones de sus componentes diversos.
|
+
|Asume actitudes de compromiso, participación y prospectiva ante los
 +
 
 +
cambios del
 +
 
 +
geográfico
 +
 
 +
comunidad, Guatemala y el mundo.
 +
 
 +
espacio de su
 
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
 
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
|
+
|Historia y memoria
|
+
|Compara, a través de la historia y memoria histórica, las relaciones sociales del pasado y presente, en el marco del desarrollo de consciencia y compromiso social, pensamiento crítico y prospectivas sobre las sociedades y los Pueblos.
|
+
|Interpreta procesos históricos que han configurado la sociedad guatemalteca en el marco de la historia del continente americano.
|
+
|Emite juicios respecto a las relaciones histórico sociales entre los contextos de Guatemala, América y el mundo.
 +
|-
 +
|Ciudadanía
 +
|Ejerce ciudadanía en el marco de la participación social, los Derechos Humanos, cultura de paz y el contexto multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala y el mundo.
 +
|Aplica en su actuar cotidiano y en la solución de situaciones de distintos contextos, los principios de las diversas dimensiones de la ciudadanía.
 +
|Demuestra consciencia y actitudes de ciudadanía local y global en los diversos contextos en que se desarrolla
 
|}
 
|}
  
 
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
 
 
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]
  

Revisión del 15:37 11 ene 2020

Descriptor del área[editar | editar código]

El área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad para quinto y sexto grados del Nivel de Educación Primaria, constituye la oportunidad para la construcción de aprendizajes integrales que permiten el desarrollo del pensamiento temporal, espacial y crítico, la adaptación del estudiante a una sociedad cambiante, la comprensión de los fenómenos que se presentan en el contexto social, cultural y plurilingüe de su comunidad, de Guatemala y del mundo.

Propicia el ejercicio de la democracia y la cultura de paz para la consolidación de la vida ciudadana, específicamente para actuar de manera constructiva en escenarios de participación social, respetando el medio natural y ambiental, diferencias culturales, garantías sociales, normas específicas y lo referente al fortalecimiento de la armonía social en el contexto sociocultural guatemalteco.

Es también prioridad del área, el desarrollo del pensamiento científico el cual se pondrá de manifiesto con el estudio y práctica transversal de determinados procesos y actividades que implican observación, indagación e investigación, de acuerdo con el nivel educativo. 

Componentes Competencias de área
Ejercicio investigativo

Se orienta a la formación de habilidades que permitan al estudiante indagar acerca de aspectos de su vida y la sociedad por medio del desarrollo de actividades básicas de investigación que le permitan formular preguntas y predicciones, observar, recoger, clasificar, analizar e interpretar y explicar la información relacionada con el entorno social.

Desarrolla procesos de investigación social que permiten la toma de decisiones informadas en la resolución de situaciones del contexto sociocultural.
Geografía, población y ambiente

Se propone el desarrollo de competencias ecológicas y sociales a partir de la comprensión de los entornos sociales, climáticos y naturales de las diversas regiones y de cómo las dinámicas demográficas, económicas y productivas inciden en la modificación y contaminación del territorio.

Desarrolla consciencia respecto de las acciones humanas y formas en que los integrantes de los distintos Pueblos de Guatemala y el mundo se relacionan con la naturaleza al organizar su territorio, y con ello generar actitudes propositivas hacia el cuidado del medio.

Se desarrolla de manera informada, participativa y propositiva en su relación con el espacio geográfico y sus componentes.
Historia y memoria

Favorece la construcción de aprendizajes a través del abordaje de la historia de Guatemala y el mundo con la finalidad de comprender el presente, desarrollar consciencia social, valoración de la diversidad cultural y el pensamiento temporal y crítico.

Adicionalmente, se propone el desarrollo de la identidad personal, cultural y nacional a partir del estudio de procesos históricos que han marcado y configurado las relaciones sociales a través del tiempo.

Compara, a través de la historia y memoria histórica, las relaciones sociales del pasado y presente, en el marco del desarrollo de consciencia y compromiso social, pensamiento crítico y prospectivas sobre las sociedades y los Pueblos.
Ciudadanía

Tiene como propósito la construcción de una sociedad democrática y respetuosa del otro a través de la formación de competencias para ejercer derechos, aplicar las normas y con ello reconocer los derechos individuales y derechos de grupos específicos en la búsqueda del bien común.

Desarrolla una consciencia crítica y solidaria que garantiza la búsqueda de la transparencia, la auditoría social y la convivencia armónica e incluyente, con la finalidad de promover la participación de manera informada en el espacio público, con base en la libertad, la inclusión, la equidad y la justicia.

Ejerce ciudadanía en el marco de la participación social, los Derechos Humanos, cultura de paz y el contexto multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala y el mundo.

Competencias de área y de grado[editar | editar código]

Componente Competencia de área Competencia de grado

(Selecciona el encabezado de la columna de grado para ir a la malla curricular correspondiente).

5o Grado 6o Grado
Ejercicio investigativo Desarrolla procesos de investigación social que permiten la toma de decisiones informadas en la resolución de situaciones del contexto sociocultural. Demuestra ética, responsabilidad y rigor científico en procesos de investigación social y cultural de su comunidad u otros contextos nacionales. Emprende procesos de investigación que integran procesos científicos y actitudes necesarias para obtener información de tipo social y cultural.
Geografía, población y ambiente Se desarrolla de manera informada, participativa y propositiva en su relación con el espacio geográfico y sus componentes. Demuestra proactividad respecto a las transformaciones que ha sufrido el espacio geográfico de Guatemala y el continente americano como resultado de las relaciones e interacciones de sus componentes diversos. Asume actitudes de compromiso, participación y prospectiva ante los

cambios del

geográfico

comunidad, Guatemala y el mundo.

espacio de su

Historia y memoria Compara, a través de la historia y memoria histórica, las relaciones sociales del pasado y presente, en el marco del desarrollo de consciencia y compromiso social, pensamiento crítico y prospectivas sobre las sociedades y los Pueblos. Interpreta procesos históricos que han configurado la sociedad guatemalteca en el marco de la historia del continente americano. Emite juicios respecto a las relaciones histórico sociales entre los contextos de Guatemala, América y el mundo.
Ciudadanía Ejerce ciudadanía en el marco de la participación social, los Derechos Humanos, cultura de paz y el contexto multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala y el mundo. Aplica en su actuar cotidiano y en la solución de situaciones de distintos contextos, los principios de las diversas dimensiones de la ciudadanía. Demuestra consciencia y actitudes de ciudadanía local y global en los diversos contextos en que se desarrolla

Bibliografía[editar | editar código]

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

En sentido descriptivo, el estado legal que garantiza la pertenencia a una comunidad política o nación. Como tal, garantiza un conjunto de derechos y deberes para los miembros reconocidos como ciudadanos. Además, en sentido normativo, que es el que más importa educativamente, la ciudadanía implica la condición de participar activamente en los asuntos públicos, de modo autónomo y asumiendo las responsabilidades que le correspondan. Un ciudadano es alguien que pertenece plenamente a su comunidad, que tiene en virtud de ello ciertos derechos y los correspondientes deberes, y que participa activamente en la vida pública. Estatus legal que otorga un conjunto de derechos y deberes, pertenencia a una comunidad con una identidad propia y capacidad para participar son, pues, tres caracteres que definen una concepción actual de “ciudadanía”.