Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:     
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
 +
'''Componente:''' 1. Formas, relaciones y patrones
 +
 +
'''Competencia:''' 1. Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales del contexto.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 7: Línea 10:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
|
+
|1.1. Utiliza triángulos para definir
|
+
 
|
+
característica de los polígonos.
 +
|1.1.1. Tipos de triángulos según
 +
 
 +
sus ángulos: rectángulo, obtusángulo y acutángulo.
 +
|Categoriza los triángulos que aparecen en una serie, según sus ángulos.
 +
 
 +
Escribe la medida del ángulo que diferencia a cada un triángulo.
 +
 
 +
Traza los triángulos que se forman dentro de un polígono.
 +
|-
 +
|1.2. Diferencia polígonos
 +
 
 +
regulares e irregulares por sus características y sus medidas
 +
|1.2.1. Polígonos regulares e
 +
 
 +
irregulares hasta 12 lados: trazos, medidas y características.
 +
|Marcar la apotema de un pentágono según las características abordadas en clase.
 +
 
 +
Utiliza los 360 grados como base para graficar un decágono.
 +
 
 +
Reconoce que un polígono es irregular a partir de sus medidas.
 +
|-
 +
|1.3. Resuelve problemas con
 +
 
 +
la información que obtiene en el cálculo de perímetros áreas y volúmenes según las características de los sólidos.
 +
|1.3.1. Áreas y Volúmenes de
 +
 
 +
sólidos: cubos cilindros pirámides y conos.
 +
|Define el perímetro de un hexágono a partir de los datos proporcionados.
 +
 
 +
Determina el lado de un pentágono relacionada con su área.
 +
 
 +
Calcula el volumen de un de un sólido cilíndrico.
 +
 
 +
Cálcula el área para brindar información que resuelva una situación problema.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
 +
'''Componente:''' 2. Matemáticas, ciencias y tecnología
 +
 +
'''Competencia:''' 2. Aplica los conocimientos y las tecnologías en el desarrollo del pensamiento científico
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 18: Línea 58:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
|
+
|2.1. Resuelve situaciones del diario vivir mediante el planteamiento y resolución de operaciones entre conjuntos.
|
+
|2.1.1. Operaciones: unión, intersección,
|
+
 
 +
diferencia, diferencia simétrica entre dos o más conjuntos.
 +
|Interpreta información proporcionada en diagramas de operaciones entre conjuntos.
 +
 
 +
Aplica operaciones de conjuntos para representar y resolver situaciones.
 +
 
 +
Demuestra el conocimiento adquirido al aplicarlo en la resolución de un problema de teoría de conjuntos.
 +
|-
 +
|2.2. Combina conceptos y operaciones para
 +
 
 +
definir su aplicación.
 +
|2.2.1. Relaciones de contención y pertenencia.
 +
 
 +
Subconjuntos, conjunto universo y complemento.
 +
|Explica la diferencia entre contenido y pertenencia.
 +
 
 +
Relaciona el conjunto universo con el conjunto complemento.
 +
 
 +
Registra de forma enumerativa los elementos de un conjunto complemento.
 +
 
 +
Diseña situaciones para ejemplificar la pertenencia y la contención.
 +
|-
 +
|2.3. Opera conjuntos representando su
 +
 
 +
producto cartesiano.
 +
|2.3.1. Producto cartesiano en el primer
 +
 
 +
cuadrante.
 +
|Coloca en el plano cartesiano los puntos resultantes de un producto cartesiano.
 +
 
 +
Ubica los puntos de un subconjunto de conjunto AXB en el plano cartesiano.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 3 ==
 
== Competencia 3 ==
 +
'''Componente:''' 3. La incertidumbre y la comunicación matemática
 +
 +
'''Competencia:''' 3. Utiliza la información que obtiene de diferentes elementos y fenómenos que ocurren en su contexto social, cultural y natural y la expresa en forma gráfica y simbólica.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 29: Línea 102:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|3.1. Organiza la información
 +
 +
según elementos comunes, globales o parciales.
 +
|3.1.1. Clasificación de
 +
 +
información: cualitativa, cuantitativa: población y muestra.
 +
|Entre varias variables agrupa las que son cualitativa
 +
 +
Explica la diferencia entre población y muestra.
 +
 +
Representa en una gráfica información cuantitativa y cualitativa.
 +
|-
 +
|3.2. Interpretación de la información y su
 +
 +
traslado a porcentajes.
 
|
 
|
|
+
# 3.2.1.  Frecuencia de la  información, descrita en porcentajes.
|
+
# 3.2.2.  Parámetros: moda y  promedio de datos no agrupados.
 +
|Determina el porcentaje que representa un dato solicitado.
 +
 
 +
Marca en una serie de datos el que representa la moda.
 +
 
 +
Calcula el valor del promedio de los datos.
 +
|-
 +
|3.3. Representa la información de tal forma que sea factible su lectura e interpretación.
 +
|3.3.1. Gráficas: barras
 +
 
 +
simples, polígonos y diagramas circulares.
 +
|Lee la información que se encuentra en un polígono de frecuencias.
 +
 
 +
Calcula el ángulo que representa un porcentaje x de la información.
 +
 
 +
Marca en una gráfica de barras la línea que representa el promedio.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 4 ==
 
== Competencia 4 ==
 +
'''Componente:''' 4. Etnomatemática
 +
 +
'''Competencia:''' 4. Resuelve problemas del contexto a partir de los conocimientos que provienen de la cultura.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 40: Línea 146:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|4.1. Opera en el sistema
 +
 +
vigesimal.
 
|
 
|
 +
# 4.1.1.  Multiplicación con números  hasta la segunda posición.
 +
# 4.1.2.  Sumas y restas  combinadas.
 +
|Obtiene el resultado de la multiplicación de un número maya en primera posición y uno en segunda.
 +
 +
En un problema, obtiene la solución combinando suma y resta.
 +
|-
 +
|4.2. Calcula datos utilizando otros
 +
 +
sistemas numéricos y de tiempo de referencia.
 
|
 
|
 +
# 4.2.1.  Romanos hasta M
 +
# 4.2.2.  cuenta larga (K ́im, Winal,  Tun, K ́atun, Baktun)
 +
|Escribe 5270 en numeración romana.
 +
 +
Identifica en el calendario gregoriano la fecha del próximo K ́atun.
 +
 +
Describe cómo se forma un baktun utilizando Winal
 +
|-
 +
|4.3. Reconoce elementos de
 +
 +
geometría y mediciones en el contexto cultural
 
|
 
|
 +
# 4.3.1.  Geometría: Homotecia,  reflexión,  simetría.
 +
# 4.3.2.  Medidas:  Leguas, manzanas, entre otras del contexto
 +
|En un eje de coordenadas dibuja una figura que representa al pueblo maya y la traslada en el mismo cuadrante.
 +
 +
Marca en una figura la simetría vertical.
 +
 +
Convierte leguas en metros
 
|}
 
|}
    
== Competencia 5 ==
 
== Competencia 5 ==
 +
'''Componente:''' 5. Sistemas de numeración y conjuntos numéricos
 +
 +
'''Competencia:''' 5. Resuelve problemas a partir de la identificación elementos matemáticos que contribuyen a la construcción del pensamiento estructurado, en el contexto de los números naturales, racionales y enteros.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 51: Línea 190:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
| colspan="3" rowspan="1" |
 +
|-
 +
|5.1. Aplica especificidades
 +
 +
de la aritmética en la resolución de problemas
 
|
 
|
 +
# 5.1.1.  Jerarquía de operaciones (con  paréntesis)
 +
# 5.1.2.  Raíz cuadrada
 +
# 5.1.3.  Número primos
 +
# 5.1.4.  Factores de un numero
 +
# 5.1.5.  Mínimo común múltiplo  y máximo común  divisor
 +
# 5.1.6.  Reglas de divisibilidad
 +
|Determina el valor resultante en una operación que contiene potencias, sumas y multiplicaciones.
 +
 +
Encuentra el máximo común divisor de tres cantidades.
 +
 +
Explica porqué el número 132 es divisible entre 3.
 +
|-
 +
|5.2. Reconoce las herramientas del
 +
 +
conjunto de los racionales para producir pensamiento estructurado.
 
|
 
|
 +
# 5.2.1.  Simplificación de fracciones
 +
# 5.2.2.  Operaciones con  fracciones de diferente  denominador.
 +
# 5.2.3.  Tipos de fracciones
 +
# 5.2.4.  Operaciones con decimales
 +
|Ubica correctamente una fracción mayor que 1 en la recta numérica
 +
 +
Encuentra el resultado al sumar dos fracciones de diferente denominador.
 +
 +
Determina el valor resultante al dividir dos decimales finitos.
 +
|-
 +
|5.3. Determina las relaciones entre
 +
 +
cantidades a partir de su comparación.
 
|
 
|
 +
# 5.3.1.  Razones y proporciones
 +
# 5.3.2.  Regla de tres simple y compuesta.
 +
# 5.3.3.  Interés simple.
 +
|Plantea una regla de tres a partir de los datos de un problema.
 +
 +
Calcula el interés simple de una cantidad dada.
 +
 +
Representa con una razón la relación que existe entre un litro y un vaso.
 +
|-
 +
|5.4. Ubica en la recta numérica el
 +
 +
conjunto de enteros y el resultado de sus operaciones.
 +
|5.4.1. Conjunto de los enteros: operaciones
 +
 +
básicas.
 +
|Localiza un número negativo en la recta numérica.
 +
 +
Explica por qué al operar -2 +2 el resultado es cero.
 +
 +
Calcula el resultado de una operación que contiene enteros negativos.
 
|}
 
|}