Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Aviso redirección Primaria 2020}}
 
'''1. Proceso Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación. E-A-E'''
 
'''1. Proceso Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación. E-A-E'''
   −
En este contexto se denomina proceso E-A-E, (enseñanza, aprendizaje y evaluación) a la interrelación que se da entre la planificación, la ejecución y la evaluación de las acciones que realizan el maestro o maestra y los alumnos y alumnas. Este proceso orienta la formación educativa de los educandos, auxiliándose de los materiales curriculares elaborados para el efecto. El diagrama ilustra dicho proceso y la utilización de los materiales mencionados los que a continuación se describen en forma sintética.
+
En este contexto se denomina proceso E-A-E, (enseñanza, aprendizaje y evaluación) a la interrelación que se da entre la [[Sección 3: Proceso de la planificación de los aprendizajes - Planificación de los aprendizajes#Ejemplo de la planificación de los aprendizajes|planificación]], la ejecución y la evaluación de las acciones que realizan el maestro o maestra y los alumnos y alumnas. Este proceso orienta la formación educativa de los educandos, auxiliándose de los materiales curriculares elaborados para el efecto. El [[#Figura 1|diagrama]] ilustra dicho proceso y la utilización de los materiales mencionados los que a continuación se describen en forma sintética.
    
'''2. Aprendizajes esperados (Estándares educativos)'''
 
'''2. Aprendizajes esperados (Estándares educativos)'''
Línea 11: Línea 12:  
El curriculum es una herramienta pedagógica, es la herramienta de trabajo del docente. Está organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes. Cada área tiene sus competencias, indicadores de logro, y contenidos organizados en declarativos. procedimentales y actitudinales. En el Curriculum Nacional Base se establecen las competencias que todos los y las estudiantes del país deben desarrollar y se contextualizan a nivel regional y local de acuerdo con las características, necesidades intereses y problemas, de los y las estudiantes y de su contexto de vida.
 
El curriculum es una herramienta pedagógica, es la herramienta de trabajo del docente. Está organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes. Cada área tiene sus competencias, indicadores de logro, y contenidos organizados en declarativos. procedimentales y actitudinales. En el Curriculum Nacional Base se establecen las competencias que todos los y las estudiantes del país deben desarrollar y se contextualizan a nivel regional y local de acuerdo con las características, necesidades intereses y problemas, de los y las estudiantes y de su contexto de vida.
   −
'''4. Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC).'''
+
'''4. Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC)'''
   −
Son orientaciones para el desarrollo curricular para cada uno de los grados del nivel primario, contienen sugerencias de actividades organizadas alrededor de cuatro temas
+
Son orientaciones para el desarrollo curricular para cada uno de los grados del nivel primario, contienen sugerencias de actividades organizadas alrededor de cuatro temas.
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
|-
 +
! Ciclo I !! Ciclo II
 +
|-
 +
|
 +
* Conociéndonos
 +
* Tejiendo relaciones
 +
* Construyendo nuestra convivencia 
 +
* Sembrando el futuro
 +
|
 +
* Conociendo nuestras raíces
 +
* Consolidando nuestras relaciones
 +
* Valorando nuestra convivencia
 +
* Fortaleciendo nuestro futuro
 +
|}
 +
 
 +
Para cada tema se desarrollan competencias, afines al mismo. Los elementos se presentan en el orden siguiente:
 +
 
 +
* Competencia
 +
* Cuadro con contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales Cuadro conteniendo los Indicadores de Logro.
 +
* Actividades para el Desarrollo de la Competencia de acuerdo con el tema integrador.
 +
* Sugerencias de instrumentos de evaluación
 +
 
 +
Le sirven al maestro o maestra como apoyo para elaborar su planificación y para el desarrollo del proceso en el aula.
 +
 
 +
'''5. Dosificaciones de los aprendizajes'''
 +
 
 +
Son una sugerencia de organización de los aprendizajes de cada una de las áreas que conforman el Curriculum Nacional Base, para facilitar a los y las docentes la organización de su planificación y la información del avance de los niños en su aprendizaje. Se presentan 4 periodos de aproximadamente 8 semanas cada uno y su utilización debe hacerse de manera flexible, ya que debe ser adecuada a los ritmos de aprendizaje de los grupos de alumnos y alumnas
 +
 
 +
'''6. Herramientas de evaluación en el aula'''
 +
 
 +
Es una presentación clara y sencilla de la orientación teórica de la evaluación, y de ejemplos de instrumentos para realizar el proceso evaluativo en el aula. Además describe los lineamientos que deben tomarse en cuenta al momento de evaluar
 +
 
 +
<center>'''Figura 1: Los documentos curriculares en el proceso Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación (E-A-E)'''
 +
 
 +
[[file:Documentos_curriculares_eae.jpg|850px|Los documentos curriculares en el proceso Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación (E-A-F)]]</center>
 +
 
 +
[[Category:Generales]] [[Category:Primaria]]