Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Aviso redirección Primaria 2020}}
 +
[[Archivo:Area medio social natural.jpg |right]]
 
==Competencias de Área==
 
==Competencias de Área==
   Línea 23: Línea 25:  
El componente Interacción con su medio social y natural proporciona a los y las estudiantes los conocimientos sobre su medio natural y social, las formas de rescatarlo, mantenerlo y conservarlo, así como a establecer relaciones armónicas con todas las personas y la naturaleza.
 
El componente Interacción con su medio social y natural proporciona a los y las estudiantes los conocimientos sobre su medio natural y social, las formas de rescatarlo, mantenerlo y conservarlo, así como a establecer relaciones armónicas con todas las personas y la naturaleza.
   −
==Dosificación de los aprendizajes Área de Medio Social y Natural==
+
==Dosificación de los Aprendizajes==
    +
:[[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]
 +
 +
:Dosificación de los aprendizajes: Área de Medio Social y Natural
 +
 +
::[[Dosificación de los aprendizajes - Área de Medio Social y Natural - Primer Grado|Primer Grado]]
 +
 +
::[[Dosificación de los aprendizajes - Área de Medio Social y Natural - Segundo Grado|Segundo Grado]]
 +
 +
::[[Dosificación de los aprendizajes - Área de Medio Social y Natural - Tercer Grado|Tercer Grado]]
    
==Apuntes Metodológicos==
 
==Apuntes Metodológicos==
Línea 30: Línea 41:  
El Área de Medio Social y Natural abre los espacios para facilitar el aprendizaje integral y significativo en relación directa con las experiencias de vida. Contribuye al desarrollo de la identidad personal, étnico cultural y nacional. Para promover su aprendizaje se hace necesario que los y las estudiantes examinen directamente sus teorías y confronten las consecuencias. Se considera importante que para que este cambio ocurra, los y las estudiantes pasen por las siguientes etapas:
 
El Área de Medio Social y Natural abre los espacios para facilitar el aprendizaje integral y significativo en relación directa con las experiencias de vida. Contribuye al desarrollo de la identidad personal, étnico cultural y nacional. Para promover su aprendizaje se hace necesario que los y las estudiantes examinen directamente sus teorías y confronten las consecuencias. Se considera importante que para que este cambio ocurra, los y las estudiantes pasen por las siguientes etapas:
   −
:# Una incomodidad inicial al comparar las nuevas situaciones con las propias ideas y creencias.
+
# Una incomodidad inicial al comparar las nuevas situaciones con las propias ideas y creencias.
:# Intentos por explicar las incongruencias entre sus teorías y las pruebas presentadas.
+
# Intentos por explicar las incongruencias entre sus teorías y las pruebas presentadas.
:# Intentos por ajustar las mediciones y observaciones para que coincidan con las teorías presentadas,
+
# Intentos por ajustar las mediciones y observaciones para que coincidan con las teorías presentadas,
:# Vacilaciones ante los resultados obtenidos
+
# Vacilaciones ante los resultados obtenidos
:# Cambio conceptual ante la confirmación de que los resultados obtenidos son los esperados.
+
# Cambio conceptual ante la confirmación de que los resultados obtenidos son los esperados.
    
Se recomienda, por lo tanto, que los y las docentes se comprometan a propiciar situaciones de aprendizaje para que los y las estudiantes verdaderamente aprendan y no se limiten solamente a cumplir con los programas . En resumen, debe motivarse a los y las estudiantes para que logren comprender el mundo de las ciencias a partir de sus ideas actuales; se les reta para que describan, predigan, expliquen, justifiquen, debatan y defiendan lo pertinente de su comprensión. El diálogo es clave en este proceso, pues solamente cuando se demuestra que las ideas son inadecuadas puede tener lugar el nuevo aprendizaje.
 
Se recomienda, por lo tanto, que los y las docentes se comprometan a propiciar situaciones de aprendizaje para que los y las estudiantes verdaderamente aprendan y no se limiten solamente a cumplir con los programas . En resumen, debe motivarse a los y las estudiantes para que logren comprender el mundo de las ciencias a partir de sus ideas actuales; se les reta para que describan, predigan, expliquen, justifiquen, debatan y defiendan lo pertinente de su comprensión. El diálogo es clave en este proceso, pues solamente cuando se demuestra que las ideas son inadecuadas puede tener lugar el nuevo aprendizaje.
Línea 128: Línea 139:  
::*describiendo los más comunes con los que cuenta su comunidad,
 
::*describiendo los más comunes con los que cuenta su comunidad,
 
::*estableciendo la diferencia entre los que se utilizan para acceder a lugares cercanos y aquellos que se utilizan para comunicarse con lugares lejanos.
 
::*estableciendo la diferencia entre los que se utilizan para acceder a lugares cercanos y aquellos que se utilizan para comunicarse con lugares lejanos.
 +
 +
[[Category:Primaria]] [[Category:Dosificación]] [[Category:Medio Social y Natural]]