Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
+
<div style="padding:8px; float:left">[[Archivo:Niño y niña trabajan en escritorio - círculo azul.png|center|250px|alt=Niño y niña trabajan en escritorio - círculo azul]]</div>''Duración estimada de este proceso: 6 meses''
''Duración estimada de este proceso: 6 meses''
      
Es importante recordar que las competencias e indicadores del CNB Nacional y del CNB por Pueblos reflejan el “para qué” aprenden los niños y las niñas. Son las capacidades fundamentales que deben aprender para lograr su desarrollo integral. Por su parte, los contenidos definen el “qué aprenden”. Éstos son también de gran importancia, en cuanto que son medios para el logro de los indicadores y de las competencias, y no un fin en sí mismos.
 
Es importante recordar que las competencias e indicadores del CNB Nacional y del CNB por Pueblos reflejan el “para qué” aprenden los niños y las niñas. Son las capacidades fundamentales que deben aprender para lograr su desarrollo integral. Por su parte, los contenidos definen el “qué aprenden”. Éstos son también de gran importancia, en cuanto que son medios para el logro de los indicadores y de las competencias, y no un fin en sí mismos.
Línea 17: Línea 16:     
Para que una secuencia didáctica constituya una real experiencia de aprendizaje se sugieren que se planifique y desarrolle incluyendo tres tipos de actividades, en el orden siguiente: 
 
Para que una secuencia didáctica constituya una real experiencia de aprendizaje se sugieren que se planifique y desarrolle incluyendo tres tipos de actividades, en el orden siguiente: 
 
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; background-color:#EEEFF3; font-size:120%; padding:8px">
[[Archivo:Secuencia didáctica - ilustración.png|center|450px]]Veamos cada una de las fases:
+
* '''Secuencia didáctica'''
 +
*# Actividades de inicio
 +
*#* Activación de conocimientos previos
 +
*#* Motivación para el aprendizaje 
 +
*# Actividades de desarrollo 
 +
*#* Presentación y profundización de los nuevos aprendizajes
 +
*#* Trabajo personal y colaborativo
 +
*# Actividades de cierre 
 +
*#* Puesta en común de los aprendizajes
 +
*#* Conclusión de lo aprendido para evaluar el logro del indicador  
 +
</div>
 +
Veamos cada una de las fases:
    
La secuencia didáctica inicia con una o más '''actividades de inicio''', en el inicio, cuyo propósito es activar los conocimientos previos de los estudiantes y motivar el aprendizaje. Para ello se puede partir de preguntas, juegos o dinámicas vinculados al tema, cuentos, lecturas, diálogos, entre otros.
 
La secuencia didáctica inicia con una o más '''actividades de inicio''', en el inicio, cuyo propósito es activar los conocimientos previos de los estudiantes y motivar el aprendizaje. Para ello se puede partir de preguntas, juegos o dinámicas vinculados al tema, cuentos, lecturas, diálogos, entre otros.
Línea 92: Línea 102:  
# Las parejas comparten en plenaria lo que dialogaron acerca de la feria.
 
# Las parejas comparten en plenaria lo que dialogaron acerca de la feria.
 
# Se coloca sobre el dibujo de la feria un rótulo con el título “¡Qué alegre es la feria!” y se invita al grupo a leerlo 2 o 3 veces, expresándolo con emoción. 
 
# Se coloca sobre el dibujo de la feria un rótulo con el título “¡Qué alegre es la feria!” y se invita al grupo a leerlo 2 o 3 veces, expresándolo con emoción. 
 +
[[Archivo:Ilustración sobre la feria del pueblo - azul.png|center|alt=Ilustración sobre la feria del pueblo - azul]]
 
</div>
 
</div>
   Línea 244: Línea 255:  
| colspan="2" |Situación con la que se vinculará el aprendizaje:
 
| colspan="2" |Situación con la que se vinculará el aprendizaje:
 
|-
 
|-
| colspan="2" |style="height:8em"|
+
| colspan="2" style="height:8em"|
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |Actividades de inicio:
 
| colspan="2" |Actividades de inicio:
 
|-
 
|-
| colspan="2" |style="height:8em"|
+
| colspan="2" style="height:8em"|
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |Actividades de desarrollo:
 
| colspan="2" |Actividades de desarrollo:
 
|-
 
|-
| colspan="2" |style="height:8em"|
+
| colspan="2" style="height:8em"|
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |Actividades de cierre:
 
| colspan="2" |Actividades de cierre:
 
|-
 
|-
| colspan="2" |style="height:8em"|
+
| colspan="2" style="height:8em"|
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |Actividades de evaluación: 
 
| colspan="2" |Actividades de evaluación: 
 
|-
 
|-
| colspan="2" |style="height:8em"|
+
| colspan="2" style="height:8em"|
 
|}
 
|}
   −
[[Categoría:Concreción curricular]]
+
[[Archivo:Niño lee texto sobre ratón y gato - azul.png|450px|center|alt=Niño lee texto sobre ratón y gato - azul]]
 +
 
 +
== Notas ==
 +
 
 +
[[Categoría:Concreción curricular]][[Category:Book:Guía_para_el_desarrollo_de_la_concreción_curricular_local]]