Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
+
<div style="padding:8px; float:left">[[Archivo:Niño escribe con lápiz - círculo azul.png|center|250px|alt=Niño escribe con lápiz - círculo azul]]</div>
 
Después de realizados los pasos que dan lugar a la concreción curricular local, llega el momento de institucionalizarla, para llevarla a un paso más cerca de su implementación. Para lograrlo, debemos valernos de un importante instrumento que la escuela ya posee o puede desarrollar: el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
 
Después de realizados los pasos que dan lugar a la concreción curricular local, llega el momento de institucionalizarla, para llevarla a un paso más cerca de su implementación. Para lograrlo, debemos valernos de un importante instrumento que la escuela ya posee o puede desarrollar: el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
   Línea 9: Línea 9:     
El PEI tiene como propósitos:
 
El PEI tiene como propósitos:
 
+
* Orientar las acciones necesarias para el desarrollo, fortalecimiento y mejora del centro educativo.
Orientar las acciones necesarias para el desarrollo, fortalecimiento y mejora del centro educativo.
+
* Facilitar la participación de la comunidad educativa en los procesos administrativos y pedagógicos, desde el ámbito en que cada quién incide.
 
+
* Fortalecer la identidad institucional.
Facilitar la participación de la comunidad educativa en los procesos administrativos y pedagógicos, desde el ámbito en que cada quién incide.
+
* Autoevaluar al centro educativo e identificar las fortalezas y debilidades.
 
+
* Propiciar la evaluación constante y mejora continua del centro educativo.
Fortalecer la identidad institucional.
+
* Favorecer la consolidación de información en cuanto a la forma en que se implementa el currículo para el logro de los aprendizajes pertinentes y relevantes.  
 
+
* Proyectarse a la comunidad donde se desenvuelve.
Autoevaluar al centro educativo e identificar las fortalezas y debilidades.
  −
 
  −
Propiciar la evaluación constante y mejora continua del centro educativo.
  −
 
  −
Favorecer la consolidación de información en cuanto a la forma en que se implementa el
  −
 
  −
currículo para el logro de los aprendizajes pertinentes y relevantes. Proyectarse a la comunidad donde se desenvuelve.
      
Si bien, PEI y Concreción Curricular no son lo mismo, es importante resaltar la relación entre ambos, pues al elaborar la concreción curricular local, no se trata de descartar el proyecto de la institución, sino que al contrario, se busca fortalecerlo. Veamos el siguiente organizador gráfico para ampliar esta diferencia y relación entre el PEI y la concreción curricular local: 
 
Si bien, PEI y Concreción Curricular no son lo mismo, es importante resaltar la relación entre ambos, pues al elaborar la concreción curricular local, no se trata de descartar el proyecto de la institución, sino que al contrario, se busca fortalecerlo. Veamos el siguiente organizador gráfico para ampliar esta diferencia y relación entre el PEI y la concreción curricular local: 
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
![[Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–|Proyecto Educativo Institucional]] (PEI)
+
! style="width:50%"| [[Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–|Proyecto Educativo Institucional]] (PEI)
 
!Concreción curicular local
 
!Concreción curicular local
 
|-
 
|-
Línea 40: Línea 33:  
El PEI es un instrumento que comprende diferentes componentes y abarca todos los aspectos que forman parte de una institución educativa. Uno de esos, es el componente curricular y es ahí donde debemos incluir la concreción curricular. Veamos la estructura del PEI resaltando el componente curricular:
 
El PEI es un instrumento que comprende diferentes componentes y abarca todos los aspectos que forman parte de una institución educativa. Uno de esos, es el componente curricular y es ahí donde debemos incluir la concreción curricular. Veamos la estructura del PEI resaltando el componente curricular:
   −
<nowiki><div style="background-color:#EEEFF3; width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px"></nowiki>
+
<div style="background-color:#EEEFF3; width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px">
   −
<nowiki><center></nowiki>'''Componentes del PEI''' <nowiki></center></nowiki>
+
<center>'''Componentes del PEI''' </center>
 
# Datos generales del centro educativo
 
# Datos generales del centro educativo
## Lista los datos informativos del centro educativo
+
#* Lista los datos informativos del centro educativo
 
# Equipo de gestión de la calidad
 
# Equipo de gestión de la calidad
## Indica el nombre y el rol de las personas que lideran el proceso de gestión de la calidad del centro educativo, es representativo de los distintos sectores de la comunidad educativa.
+
#* Indica el nombre y el rol de las personas que lideran el proceso de gestión de la calidad del centro educativo, es representativo de los distintos sectores de la comunidad educativa.
 
# Identidad institucional
 
# Identidad institucional
## Describe brevemente los elementos que sustentan la filosofía del centro educativo.
+
#* Describe brevemente los elementos que sustentan la filosofía del centro educativo.
# Propuesta pedagógica<nowiki><div style="float:right; width:25%"><span style="font-size:300%">←</span></nowiki>Aquí se incorpora la concreción curricular.<nowiki></div></nowiki>
+
# Propuesta pedagógica<div style="float:right; width:25%; background-color:#ffffff; padding:5px; border-radius:8px; border:solid 1px; line-height:100%"><div style="font-size:300%; float:left; padding:5px">←</div><div style="text-align:right">Aquí se incorpora la concreción curricular.</div></div>
## Describe brevemente la forma en que el centro educativo lleva a cabo la concreción curricular alineada a la implementación del Currículo Nacional Base, CNB y disposiciones legales establecidas.
+
#* Describe brevemente la forma en que el centro educativo lleva a cabo la concreción curricular alineada a la implementación del Currículo Nacional Base, CNB y disposiciones legales establecidas.
 
# Diagnóstico y planes de mejora
 
# Diagnóstico y planes de mejora
## El diagnóstico es la evaluación interna que se hace del centro educativo tomando en cuenta los ámbitos que forman parte del mismo. Los planes de mejora surgen del diagnóstico, esencialmente de las debilidades priorizadas que se identificaron.
+
#* El diagnóstico es la evaluación interna que se hace del centro educativo tomando en cuenta los ámbitos que forman parte del mismo. Los planes de mejora surgen del diagnóstico, esencialmente de las debilidades priorizadas que se identificaron.
<nowiki><span style="font-size:85%">Fuente: Manual para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional, PEI. Guatemala, Ministerio de Educación, DIGEACE, 2018. </span></nowiki>
+
<span style="font-size:85%">Fuente: Manual para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional, PEI. Guatemala, Ministerio de Educación, DIGEACE, 2018. </span>
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
La Propuesta Pedagógica es considerada como el corazón del PEI. Este componente tiene como propósito definir la forma en que el centro educativo hace operativo el currículo en el ámbito local; orienta su quehacer presentando los elementos en forma integral.
 
La Propuesta Pedagógica es considerada como el corazón del PEI. Este componente tiene como propósito definir la forma en que el centro educativo hace operativo el currículo en el ámbito local; orienta su quehacer presentando los elementos en forma integral.
Línea 72: Línea 65:  
Seguidamente de la información desarrollada anteriormente, se adjunta la malla curricular local, incluyendo todas las áreas del currículo, y las secuencias de aprendizaje.
 
Seguidamente de la información desarrollada anteriormente, se adjunta la malla curricular local, incluyendo todas las áreas del currículo, y las secuencias de aprendizaje.
   −
En resumen, la propuesta pedagógica del PEI incluirá los siguientes aspectos: 
+
[[Archivo:Propuesta pedagógica del PEI - azul.png|right|350px|alt=Propuesta pedagógica del PEI - azul]]En resumen, la propuesta pedagógica del PEI incluirá los siguientes aspectos: 
 
# Descripción del centro educativo
 
# Descripción del centro educativo
 
# Formas de planificación
 
# Formas de planificación
Línea 97: Línea 90:  
* Actualizar algunos elementos de la caracterización de la comunidad establecida en el aspecto administrativo con la información recabada en el diagnóstico de la concreción curricular.
 
* Actualizar algunos elementos de la caracterización de la comunidad establecida en el aspecto administrativo con la información recabada en el diagnóstico de la concreción curricular.
 
También pueden incluirse algunas ideas que ayudarán a mejorar las capacidades de la escuela para el diseño y la implementación de la concreción curricular local. Los ajustes que pueden realizarse se pueden presentar en la siguiente tabla a fin de ordenar la información:
 
También pueden incluirse algunas ideas que ayudarán a mejorar las capacidades de la escuela para el diseño y la implementación de la concreción curricular local. Los ajustes que pueden realizarse se pueden presentar en la siguiente tabla a fin de ordenar la información:
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
!Ajustes que realizaría al PEI
+
! style="width:50%"| Ajustes que realizaría al PEI
 
!Ideas para mejorar la capacidad de la escuela para el diseño e implementación de la concreción curricular local
 
!Ideas para mejorar la capacidad de la escuela para el diseño e implementación de la concreción curricular local
 
|-
 
|-
|
+
| style="height:8em"|
 
|
 
|
 
|}
 
|}
Línea 107: Línea 100:     
== Notas ==
 
== Notas ==
[[Categoría:Concreción curricular]]
+
[[Categoría:Concreción curricular]][[Category:Book:Guía_para_el_desarrollo_de_la_concreción_curricular_local]]