Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="11"|1. Identifica los diferentes tipos de guías turísticos mediante el rol que les corresponde, en la asistencia, información y conducción de turistas nacionales y extranjeros.
 +
| valign="top" rowspan="7"|1.1. Identifica el rol que corresponde al tipo de guía turístico.
 +
| style="border:0.0007in solid #000000;padding:0.0382in;"| 1.1.1. Clasificación de las guías de turismo que operan en Guatemala.
    +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.2. Diferenciación del rol que desempeñan los guías turísticos: guía fijo, guía informador guía intérprete (políglotas) guía-chofer, guía conductor.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.3. Descripción del rol de guía que se le delega a través de diferentes técnicas.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.4. Posesión de las cualidades del guía de turismo:
 +
* Cultura general.
 +
* Conocer su país.
 +
* Conocer la oferta turística y de servicios públicos.
 +
* Puntualidad y honradez
 +
* Dominio del idioma en que va a guiar.
 +
* Tolerancia y cordialidad en el trato.
 +
* Presentación personal adecuada al trabajo que realizará.
 +
* Ama y protege el patrimonio nacional
 +
* Conoce los posibles riesgos de los sitios de interés turístico.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.5. Aplicación de las técnicas de primeros auxilios.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.6. Participación en diferentes tipos de situaciones en las que evidencia las cualidades de un guía.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.7. Análisis del Acuerdo No. 187-2007 D del 7 de mayo de 2007, del INGUAT. Regulaciones para la inscripción y el funcionamiento de guías de turistas.
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.2. Aplica en diferentes contextos los conocimientos de un guía.
 +
| valign="top"| 1.2.1 Argumentación acerca de la importancia de desempeñar el rol turístico con valores como: respeto, amabilidad, atención, tolerancia, entre otros, en beneficio del turismo.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.2 Demostración en diferentes actividades (caminatas, visitas, excursiones) de los conocimientos de un guía de turismo.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.3 Participación en diferentes situaciones en las que tenga que aplicar los conocimientos de un guía.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.4 Argumentación de la importancia de practicar las cualidades de un guía en beneficio del turismo.
 
|}
 
|}
   Línea 23: Línea 64:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="4"|2. Emite juicio crítico acerca del impacto económico que la seguridad tiene en la afluencia turística a centros turísticos tanto del turismo nacional como internacional y propone soluciones que beneficien.
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.1. Propone planes de seguridad para el turista, considerando los elementos de seguridad turística y la situación del país.
 +
| valign="top"| 2.1.1. Explicación del significado de seguridad turística.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.2. Identificación de los tipos de seguridad. Seguridad turística. Seguridad pública. Seguridad social. Seguridad médica. Seguridad informativa. Seguridad económica. Seguridad de los servicios turísticos. Seguridad en eventos. Seguridad vial y del transporte.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.3. Descripción de la función de cada uno de los elementos de seguridad turística.
    +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.4. Evaluación de las medidas de seguridad que deben ser tomadas en relación con los turistas.
 
|}
 
|}
   Línea 37: Línea 88:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="5"|3. Propicia las condiciones necesarias para informar y reflexionar con los turistas sobre la repercusión que tiene al ecosistema la adopción de "buenas prácticas".
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.1. Establece la diferencia entre ecoturismo y ecosistema, utilizándolas en sus intervenciones.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Construcción del concepto de ecoturismo y ecosistema.
    +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.2. Identificación de los principios de ecoturismo, según la Sociedad Internacional de Ecoturismo –TIES-
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.3. Investigación de la repercusión del turismo en el ecosistema de los principales centros turísticos del país.
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|3.2. Explica los beneficios para el ecosistema nacional la implementación de "buenas prácticas".
 +
| valign="top"| 3.2.1 Construcción de propuestas para adoptar buenas prácticas, que influyan en la conservación del ecosistema en: Agua. Flora y fauna. Áreas naturales. Áreas verdes. Rescate y protección del patrimonio histórico-cultural.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.2 Exposición de propuestas sobre la adopción y aplicación de "buenas prácticas" en la conservación del ecosistema nacional.
 
|}
 
|}
    
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Turismo]] [[Category:Ciencias Sociales]]
 
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Turismo]] [[Category:Ciencias Sociales]]