Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:  
== ¿Qué es un resumen? ==
 
== ¿Qué es un resumen? ==
 
<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:8px; padding:10px; background-color:#E4E4E3; clear:both">[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Un resumen es un texto funcional que muestra la versión propia y sintetizada de un texto original. Esta nueva versión del texto debe exponer la idea principal del texto resumido sin contener ideas originales ni comentarios críticos por parte del escritor del resumen.
 
<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:8px; padding:10px; background-color:#E4E4E3; clear:both">[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Un resumen es un texto funcional que muestra la versión propia y sintetizada de un texto original. Esta nueva versión del texto debe exponer la idea principal del texto resumido sin contener ideas originales ni comentarios críticos por parte del escritor del resumen.
</div><nowiki><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; backgroundcolor:#CCE6F0"></nowiki>
+
</div><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; backgroundcolor:#CCE6F0">
    
Escribir un buen resumen implica los siguientes niveles de pensamiento de la taxonomía de Marzano:
 
Escribir un buen resumen implica los siguientes niveles de pensamiento de la taxonomía de Marzano:
Línea 35: Línea 35:  
* Utilización
 
* Utilización
 
* Metacognición 
 
* Metacognición 
<nowiki></div></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]El resumen es un texto que tiene doble finalidad: leerlo y escribirlo1. Es decir, es un tipo textual que se puede usar para leer, para adquirir conocimientos básicos de un tema. Sin embargo, tiene un mayor valor en cuanto a que es un texto que lleva a niveles altos de pensamiento cuando se realiza2. De ahí que escribir resúmenes sea una actividad intelectual que necesita ponerse en práctica en el aula. En ese sentido, es importante revisar cuáles son sus características y los pasos para escribirlo para que resulte un ejercicio productivo en el proceso de aprendizaje.
+
</div>[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]El resumen es un texto que tiene doble finalidad: leerlo y escribirlo1. Es decir, es un tipo textual que se puede usar para leer, para adquirir conocimientos básicos de un tema. Sin embargo, tiene un mayor valor en cuanto a que es un texto que lleva a niveles altos de pensamiento cuando se realiza2. De ahí que escribir resúmenes sea una actividad intelectual que necesita ponerse en práctica en el aula. En ese sentido, es importante revisar cuáles son sus características y los pasos para escribirlo para que resulte un ejercicio productivo en el proceso de aprendizaje.
    
Un resumen sirve para '''clarificar''', '''condensar''' y '''expresar''' eficazmente las ideas de un texto original, que puede ser informativo o recreativo. 
 
Un resumen sirve para '''clarificar''', '''condensar''' y '''expresar''' eficazmente las ideas de un texto original, que puede ser informativo o recreativo. 
Línea 46: Línea 46:  
'''Existen dos tipos de resumen:'''
 
'''Existen dos tipos de resumen:'''
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!<nowiki>style="width:50%"| Síntesis </nowiki>
+
!style="width:50%"| Síntesis 
 
!Resumen comentado 
 
!Resumen comentado 
 
|-
 
|-
Línea 54: Línea 54:  
ideas de quien redacta el resumen. Vea el ejemplo en [http://inquietudes-lec-esc.blogspot.com/2007/03/resumen-comentado-capacitacin-en.html este enlace].
 
ideas de quien redacta el resumen. Vea el ejemplo en [http://inquietudes-lec-esc.blogspot.com/2007/03/resumen-comentado-capacitacin-en.html este enlace].
 
|}
 
|}
<nowiki><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png|left]]El resumen es un texto en sí, por lo que debe tener la estructura textual clásica: inicio, desarrollo y desenlace.
+
<div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png|left]]El resumen es un texto en sí, por lo que debe tener la estructura textual clásica: inicio, desarrollo y desenlace.
   −
<nowiki></div></nowiki
+
</div> 
   −
<nowiki><div style="clear:both"></div></nowiki>
+
<div style="clear:both"></div>
    
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media consideran el proceso de escritura y redactan textos con concordancia? ==
 
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media consideran el proceso de escritura y redactan textos con concordancia? ==
Línea 87: Línea 87:  
En el [[El portafolio del escritor/Escritura y uso del portafolio|folleto N.° 1]] encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de los folletos que conforman la serie se detallan otros resultados específicos de la investigación.
 
En el [[El portafolio del escritor/Escritura y uso del portafolio|folleto N.° 1]] encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de los folletos que conforman la serie se detallan otros resultados específicos de la investigación.
   −
<nowiki><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]][[#El CNB y el resumen|Más abajo]] aparecen las competencias relacionadas con el resumen. Analice cómo el conocimiento de los estudiantes acerca del proceso de escritura y la concordancia tienen que ver con este tema.  
+
<div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]][[#El CNB y el resumen|Más abajo]] aparecen las competencias relacionadas con el resumen. Analice cómo el conocimiento de los estudiantes acerca del proceso de escritura y la concordancia tienen que ver con este tema.  
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
=== Acerca de los resultados ===
 
=== Acerca de los resultados ===
Línea 95: Línea 95:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| rowspan="2" |<nowiki>Archivo:Mujer con anteojos lee hoja.png|center|200px</nowiki>
+
| rowspan="2" |Archivo:Mujer con anteojos lee hoja.png|center|200px
 
El proceso de construcción de un texto es versátil y de acuerdo con la forma de pensar de cada estudiante; sin embargo, hay ciertos pasos que ayudan a que todos mejoren los textos que redactan, tal como lo indica la investigación ''Explorando las destrezas de escritura. Nivel Medio''4 . 
 
El proceso de construcción de un texto es versátil y de acuerdo con la forma de pensar de cada estudiante; sin embargo, hay ciertos pasos que ayudan a que todos mejoren los textos que redactan, tal como lo indica la investigación ''Explorando las destrezas de escritura. Nivel Medio''4 . 
| colspan="6" |<nowiki>style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"| Es importante recordar los dos aspectos que más interesan en este folleto: el proceso de escritura y la concordancia. </nowiki>
+
| colspan="6" |style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"| Es importante recordar los dos aspectos que más interesan en este folleto: el proceso de escritura y la concordancia. 
 
|-
 
|-
 
|
 
|
| colspan="5" |<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-top:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"| «Los escritores competentes piensan antes de escribir y mientras escriben, en el tema que quieren desarrollar, en la información con que cuentan, en cómo expresarla, en el receptor, en el propósito y en sus posibles efectos. Al mismo tiempo trazan, mentalmente en borradores, un proyecto de texto. Finalmente, releen el escrito para verificar si se ajusta a los objetivos planteados y corrigen» </nowiki>
+
| colspan="5" |style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-top:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"| «Los escritores competentes piensan antes de escribir y mientras escriben, en el tema que quieren desarrollar, en la información con que cuentan, en cómo expresarla, en el receptor, en el propósito y en sus posibles efectos. Al mismo tiempo trazan, mentalmente en borradores, un proyecto de texto. Finalmente, releen el escrito para verificar si se ajusta a los objetivos planteados y corrigen» 
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |
 
| colspan="2" |
| colspan="5" |<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"| </nowiki>
+
| colspan="5" |style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"|  
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="2" |<nowiki>style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0"| En tercero básico, 1 de cada 10 estudiantes no escribe un borrador y 4 de cada 10 lo escriben pero no corresponde a la versión final. </nowiki>
+
| colspan="2" rowspan="2" |style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0"| En tercero básico, 1 de cada 10 estudiantes no escribe un borrador y 4 de cada 10 lo escriben pero no corresponde a la versión final. 
|<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |
 
| colspan="2" |
| colspan="5" |<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"| </nowiki>
+
| colspan="5" |style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"|  
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="2" |<nowiki>style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0"| En cuarto diversificado, 3 de cada 10 estudian- tes no escriben un borrador y 2 de cada 10 lo escriben pero no corresponde a la versión final. </nowiki>
+
| colspan="2" rowspan="2" |style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0"| En cuarto diversificado, 3 de cada 10 estudian- tes no escriben un borrador y 2 de cada 10 lo escriben pero no corresponde a la versión final. 
|<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |
 
| colspan="2" |
| colspan="5" |<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"| </nowiki>
+
| colspan="5" |style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"|  
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="2" |<nowiki>style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0"| Tanto en tercero básico como en cuarto diversificado, 3 de cada 10 estudiantes cometen entre 1 a 5 errores de concordancia.</nowiki>
+
| colspan="2" rowspan="2" |style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0"| Tanto en tercero básico como en cuarto diversificado, 3 de cada 10 estudiantes cometen entre 1 a 5 errores de concordancia.
|<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con X y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-left:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center</nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #00A1D5;"| Archivo:Hoja con cheque y lapiz.png|50px|center
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |
 
| colspan="2" |
| colspan="5" |<nowiki>style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; border-bottom:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"| </nowiki>
+
| colspan="5" |style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; border-bottom:solid 2px #00A1D5; padding:8px;"|  
 
|}
 
|}
<nowiki><br></nowiki>
+
<br>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|Archivo:Errores de concordancia
 
|Archivo:Errores de concordancia
|<nowiki>style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"| En las páginas 10, 11 y 12 de este folleto, encontrará algunas sugerencias acerca de cómo mejorar el proceso de redacción y la concordancia de los textos de sus alumnos. </nowiki>
+
|style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"| En las páginas 10, 11 y 12 de este folleto, encontrará algunas sugerencias acerca de cómo mejorar el proceso de redacción y la concordancia de los textos de sus alumnos. 
 
|}
 
|}
   Línea 188: Línea 188:  
|-
 
|-
 
|Competencia
 
|Competencia
| rowspan="4" |<nowiki>Archivo:Profesor con anteojos escribe en hoja.png|center|250px</nowiki>
+
| rowspan="4" |Archivo:Profesor con anteojos escribe en hoja.png|center|250px
 
|-
 
|-
 
|6. Elabora textos, gráficos y otros recursos para pre- sentar información en foros, debates y otras formas de discusión y análisis de información. 
 
|6. Elabora textos, gráficos y otros recursos para pre- sentar información en foros, debates y otras formas de discusión y análisis de información. 
Línea 196: Línea 196:  
|6.1 Organiza la información de diversos textos para presentarla en foros, debates, mesas redondas, entre otros. 
 
|6.1 Organiza la información de diversos textos para presentarla en foros, debates, mesas redondas, entre otros. 
 
|}
 
|}
<nowiki><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]
+
<div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]
 
* ¿Qué relación ve entre las competencias y los indicadores de cada grado?
 
* ¿Qué relación ve entre las competencias y los indicadores de cada grado?
 
* ¿Por qué cree que en cuarto diversificado solamente hay dos competencias, pero en tercero básico son tres? 
 
* ¿Por qué cree que en cuarto diversificado solamente hay dos competencias, pero en tercero básico son tres? 
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== Estructura del resumen ==
 
== Estructura del resumen ==
 
Archivo:Profesora escribe en hoja.png|right Umberto Eco señala1 que un buen resumen es una obra de arte, pues quien lo hace, necesita organizar sus ideas de una forma creativa. Por otro lado, un resumen es también, y sobre todo, un texto funcional, que debe respetar la estructura textual: inicio, desarrollo y desenlace.
 
Archivo:Profesora escribe en hoja.png|right Umberto Eco señala1 que un buen resumen es una obra de arte, pues quien lo hace, necesita organizar sus ideas de una forma creativa. Por otro lado, un resumen es también, y sobre todo, un texto funcional, que debe respetar la estructura textual: inicio, desarrollo y desenlace.
   −
<nowiki><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
Recuerde: la estructura de un resumen de- penderá del tipo de texto que se está resumiendo. Para comprender mejor, vea el siguiente recuadro.
 
Recuerde: la estructura de un resumen de- penderá del tipo de texto que se está resumiendo. Para comprender mejor, vea el siguiente recuadro.
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|¿Qué tipo de texto puede ser el original?
 
|¿Qué tipo de texto puede ser el original?
Línea 230: Línea 230:  
|El autor del resumen debe crear un texto narrativo funcional nuevo que transmita las ideas centrales del texto original, pero tiene la libertad de escribir con su propio estilo.
 
|El autor del resumen debe crear un texto narrativo funcional nuevo que transmita las ideas centrales del texto original, pero tiene la libertad de escribir con su propio estilo.
 
|}
 
|}
<nowiki><div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png|left]]Cuando se redacta un resumen, debe procurarse construir un texto con un estilo claro y conciso, que sea fácil de comprender para cualquier lector y que sirva como un buen referente del contenido del texto original. 
+
<div style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png|left]]Cuando se redacta un resumen, debe procurarse construir un texto con un estilo claro y conciso, que sea fácil de comprender para cualquier lector y que sirva como un buen referente del contenido del texto original. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== Proceso para hacer un resumen ==
 
== Proceso para hacer un resumen ==
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]