El instructivo

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 24: Línea 24:
 
Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos1. 
 
Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos1. 
  
{{#drawio:TiposDeTextos}}
+
<center>{{#drawio:TiposDeTextos|height=350px}}</center>
  
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]

Revisión del 18:06 19 feb 2020


¿Qué es un instructivo?[editar | editar código]

<div style="float:right; padding:12px;">

[[Archivo:Portafolio del escritor - 0701.png|center|250px]]

<span style="font-size:85%">Existen textos instructivos que ayudan a las perso- nas a comprender el proceso para completar casi todas las actividades humanas, desde cocinar hasta bailar. </span>

</div>

Un instructivo es un texto discontinuo (textos que se rea- lizan en forma gráfica y no lineal) cuyo objetivo es que el lector comprenda los pasos para realizar una acción de- terminada, para lo cual presenta su contenido de forma secuencial. 

Un texto puede ser clasificado de acuerdo con varios criterios1, entre ellos el medio en que se presenta, el contexto, el formato y su in- tención.

Según su intención, hay textos narrativos, descrip- tivos, expositivos, argumentativos e instructi- vos, de los cuales se ocupará este folleto.

Un texto instructivo responde a la pregunta:

¿Cómo se hace?

Para ello, presenta «procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados compor- tamientos que se deben adoptar»1 

Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos1. 

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.