Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:  
|}
 
|}
 
== ¿Qué es un instructivo? ==
 
== ¿Qué es un instructivo? ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0701.png|left|250px]]
+
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]][[Archivo:Portafolio del escritor - 0701.png|left|250px]]
 
<div style="float:right; padding:12px; width:260px;">
 
<div style="float:right; padding:12px; width:260px;">
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0702.png|250px|center]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0702.png|250px|center]]
Línea 27: Línea 27:  
Un texto puede ser clasificado de acuerdo con varios criterios1, entre ellos el medio en que se presenta, el contexto, el formato y su intención.
 
Un texto puede ser clasificado de acuerdo con varios criterios1, entre ellos el medio en que se presenta, el contexto, el formato y su intención.
   −
Según su intención, hay textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos, de los cuales se ocupará este folleto.
+
Según su intención, hay textos ''narrativos'', ''descriptivos'', ''expositivos'', ''argumentativos'' e '''instructivos'''. De estos últimos se ocupará este folleto.
   −
Un texto instructivo responde a la pregunta:
+
Un texto instructivo responde a la pregunta:<blockquote>'''¿Cómo se hace?'''</blockquote>Para ello, presenta «procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar»1 
 
  −
¿Cómo se hace?
  −
 
  −
Para ello, presenta «procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar»1 
      
Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos1. 
 
Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos1. 
    
<center>{{#drawio:TiposDeTextos|height=350px}}</center>
 
<center>{{#drawio:TiposDeTextos|height=350px}}</center>
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]En conclusión, un texto instructivo responde a la pregunta ¿cómo se hace? y tiene generalmente un formato, aunque pueden haber instructivos organizados en párrafos, por lo que también pueden ser textos continuos. 
En conclusión, un texto instructivo responde a la pregunta ¿cómo se hace? y tiene generalmente un formato, aunque pueden haber instructivos organizados en párrafos, por lo que también pueden ser textos continuos. 
   
</div>
 
</div>
    
== ¿Cómo son los textos instructivos? ==
 
== ¿Cómo son los textos instructivos? ==
Para que un texto instructivo cumpla con su objetivo, necesita tener las siguientes características:
+
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Para que un texto instructivo cumpla con su objetivo, necesita tener las siguientes características:
 
* Presenta pasos que están enumerados en una lista, que puede ser tan breve o extensa como la descripción del proceso que lo requiera.
 
* Presenta pasos que están enumerados en una lista, que puede ser tan breve o extensa como la descripción del proceso que lo requiera.
 
* Utiliza un lenguaje claro y directo (los verbos van en la tercera persona singular del modo imperativo). Por ejemplo: escriba, llene, dibuje.
 
* Utiliza un lenguaje claro y directo (los verbos van en la tercera persona singular del modo imperativo). Por ejemplo: escriba, llene, dibuje.
Línea 71: Línea 66:     
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con cohesión textual y ortografía? ==
 
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con cohesión textual y ortografía? ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0312.png|250px|right]]Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Entre los aspectos de escritura evaluados se consideraron los siguientes2: 
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0312.png|250px|right]][[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Entre los aspectos de escritura evaluados se consideraron los siguientes2: 
    
: '''Cohesión textual'''
 
: '''Cohesión textual'''
Línea 102: Línea 97:  
En el [[El portafolio del escritor/Escritura y uso del portafolio|folleto N.° 1]] encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de los folletos que conforman la serie se detallan otros resultados específicos de la investigación.
 
En el [[El portafolio del escritor/Escritura y uso del portafolio|folleto N.° 1]] encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de los folletos que conforman la serie se detallan otros resultados específicos de la investigación.
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Algunas estrategias que pueden ayudarle a mejorar la ortografía de sus estudiantes es la lectura con conciencia de las palabras; es decir, pedirles que mientras leen se fijen en las palabras que les llamen la atención. 
Algunas estrategias que pueden ayudarle a mejorar la ortografía de sus estudiantes es la lectura con conciencia de las palabras; es decir, pedirles que mientras leen se fijen en las palabras que les llamen la atención. 
   
</div>
 
</div>
    
=== Acerca de los resultados ===
 
=== Acerca de los resultados ===
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Un acercamiento más detallado a los resultados de la investigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir.
Un acercamiento más detallado a los resultados de la investigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir.
   
</div>
 
</div>
   Línea 201: Línea 194:  
|Aplica técnicas específicas para sintetizar textos.
 
|Aplica técnicas específicas para sintetizar textos.
 
|}
 
|}
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Este tipo textual permite que se realicen proyectos de integración con otras áreas curriculares, pues se logra que los estudiantes redacten instructivos de Ciencias Naturales, al desarrollar un proyecto acerca del cuidado del ambiente en la comunidad, o bien de Formación Ciudadana al diseñar un instructivo que explique cómo decidir por un gobierno escolar, por ejemplo.
Este tipo textual permite que se realicen proyectos de integración con otras áreas curriculares, pues se logra que los estudiantes redacten instructivos de Ciencias Naturales, al desarrollar un proyecto acerca del cuidado del ambiente en la comunidad, o bien de Formación Ciudadana al diseñar un instructivo que explique cómo decidir por un gobierno escolar, por ejemplo.
      
¿Con qué otras áreas curriculares podría trabajar un proyecto en el que los estudiantes hagan un instructivo? 
 
¿Con qué otras áreas curriculares podría trabajar un proyecto en el que los estudiantes hagan un instructivo? 
Línea 208: Línea 200:     
== Estructura y ejemplo de un instructivo ==
 
== Estructura y ejemplo de un instructivo ==
 +
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]
 
{| style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
{| style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
|style="border-top:solid 2px #1FADD9; border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| '''Hacer un avión de papel''' 
 
|style="border-top:solid 2px #1FADD9; border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| '''Hacer un avión de papel''' 
Línea 270: Línea 263:  
|
 
|
 
| colspan="2" style="background-color:#9CD0E6;"| <center>'''Enseñar'''</center>
 
| colspan="2" style="background-color:#9CD0E6;"| <center>'''Enseñar'''</center>
|}
+
|}[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Antes de escribir un texto instructivo, recuerde7...
Antes de escribir un texto instructivo, recuerde7...
   
* '''Aconsejar''' acerca de cómo hacer algo.
 
* '''Aconsejar''' acerca de cómo hacer algo.
 
* '''Proponer''' la mejor formar para hacer algo.
 
* '''Proponer''' la mejor formar para hacer algo.
Línea 290: Línea 282:  
</div>
 
</div>
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Pregunte a sus estudiantes en qué trámites han completado un instructivo. Escriban un listado en el pizarrón. 
Pregunte a sus estudiantes en qué trámites han completado un instructivo. Escriban un listado en el pizarrón. 
   
</div>
 
</div>
    
== Evaluación de un texto instructivo ==
 
== Evaluación de un texto instructivo ==
La rúbrica es el instrumento que permite que los estudiantes sean capaces de evaluarse a sí mismos, así como el trabajo de los demás. 
+
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]La rúbrica es el instrumento que permite que los estudiantes sean capaces de evaluarse a sí mismos, así como el trabajo de los demás. 
    
{| style="margin:1em auto 1em auto; width:65%; font-size:120%"
 
{| style="margin:1em auto 1em auto; width:65%; font-size:120%"
Línea 336: Línea 327:     
=== Hagamos un texto instructivo ===
 
=== Hagamos un texto instructivo ===
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Aquí aparecen algunas recomendaciones sobre cómo trabajar el instructivo en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente.
Aquí aparecen algunas recomendaciones sobre cómo trabajar el instructivo en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente.
   
</div>
 
</div>
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]En la actualidad, hay distintos soportes para presentar textos instructivos. Uno de los más populares es el video; de hecho, los videotutoriales de YouTube permiten aprender paso a paso diversas actividades. En el siguiente sitio, se explican las ventajas de un videotutorial y se presentan algunos consejos para hacerlos más efectivos y llamativos: https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/recursos-y-herramientas/video/tutoriales-youtube-forma-acercarse-consumidores/
En la actualidad, hay distintos soportes para presentar textos instructivos. Uno de los más populares es el video; de hecho, los videotutoriales de YouTube permiten aprender paso a paso diversas actividades. En el siguiente sitio, se explican las ventajas de un videotutorial y se presentan algunos consejos para hacerlos más efectivos y llamativos: https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/recursos-y-herramientas/video/tutoriales-youtube-forma-acercarse-consumidores/
   
</div>
 
</div>
   Línea 383: Línea 372:  
</ol>
 
</ol>
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]'''Eje curricular:''' Multiculturalidad e interculturalidad. Cada alumno debe pedir en su casa que le dicten la receta de un plato que cocinen con frecuencia. Al llegar a clase, pídales que comenten qué receta llevan al aula y conversen acerca de las comidas tradicionales de su comunidad. 
'''Eje curricular:''' Multiculturalidad e interculturalidad. Cada alumno debe pedir en su casa que le dicten la receta de un plato que cocinen con frecuencia. Al llegar a clase, pídales que comenten qué receta llevan al aula y conversen acerca de las comidas tradicionales de su comunidad. 
   
</div>
 
</div>
    
== Antes de concluir con el tema del instructivo, recuerde que... ==
 
== Antes de concluir con el tema del instructivo, recuerde que... ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0709.png|right|250px]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0709.png|right|250px]][[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]
 
: ...las instrucciones se escriben en modo imperativo en tercera persona singular, pues de cierta manera una instrucción es una orden de cómo hacer algo. En lugar de «pintar», escriba «pinte».
 
: ...las instrucciones se escriben en modo imperativo en tercera persona singular, pues de cierta manera una instrucción es una orden de cómo hacer algo. En lugar de «pintar», escriba «pinte».
 
: ...antes de escribir un texto instructivo, debe tener completa seguridad de cada uno de los pasos que describirá.
 
: ...antes de escribir un texto instructivo, debe tener completa seguridad de cada uno de los pasos que describirá.