Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:    −
{{Título}}Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. Es por ello que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), a partir de los resultados de una investigación sobre destrezas de escritura realizada a estudiantes del Nivel de Educación Media, ha elaborado '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' como recursos para apoyar el desarrollo de competencias de escritura en el aula. 
+
{{Título}}Utilice este folleto para:
 
+
*'''Identificar''' las características de la carta y el correo electrónico como textos funcionales.
Utilice este folleto para:
+
*'''Aprender''' sobre el proceso de escritura de la carta y el correo electrónico para fortalecer habilidades de escritura.
*'''Identificar''' las características de la carta y el correo electrónico como textos funcionales .
+
*'''Conocer''' los resultados de adecuación, cohesión y coherencia textual de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada
*'''Aprender''' sobre el proceso de escritura de la carta y el correo electrónico para fortalecer habilidades de escritura .
  −
*'''Conocer''' los resultados de adecuación, cohesión y coherencia textual de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada 
  −
El portafolio del escritor incluye los folletos:
  −
#Escritura y uso del portafolio
  −
#La carta y el correo electrónico
  −
#El resumen
  −
#La noticia
  −
#El ensayo
  −
#El formulario
  −
#El instructivo
   
Los siguientes íconos se incorporan para señalar información contenida en el folleto: 
 
Los siguientes íconos se incorporan para señalar información contenida en el folleto: 
 
{| style="font-size:85%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="font-size:85%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto"
Línea 19: Línea 9:  
|[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|alt=Ejemplos|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]Ejemplos
 
|[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|alt=Ejemplos|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]Ejemplos
 
|[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|alt=Resultados|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Resultados
 
|[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|alt=Resultados|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Resultados
|-
   
|[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|alt=Sugerencias|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Sugerencias
 
|[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|alt=Sugerencias|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Sugerencias
 
|[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Ideas
 
|[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Ideas
 
|[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|alt=Evaluación|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]Evaluación
 
|[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|alt=Evaluación|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]Evaluación
 
|}
 
|}
[[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 32.png|frameless]]
      
== ¿Qué son la carta y el correo electrónico? ==
 
== ¿Qué son la carta y el correo electrónico? ==
Línea 42: Línea 30:  
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
 
Pregunte a sus estudiantes si alguna vez han visto una carta. Discutan acerca de qué les parece la idea de comunicarse con sus seres queridos por este medio. Luego, motívelos para que escriban una carta a un ser querido y se la entreguen.
 
Pregunte a sus estudiantes si alguna vez han visto una carta. Discutan acerca de qué les parece la idea de comunicarse con sus seres queridos por este medio. Luego, motívelos para que escriban una carta a un ser querido y se la entreguen.
  −
<div style="clear:both"><nowiki></div></nowiki>
      
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con adecuación, cohesión y coherencia textual? ==
 
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con adecuación, cohesión y coherencia textual? ==
Línea 148: Línea 134:  
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
   −
{|  
+
{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
| style="border-top:1px solid black; border-left:1px solid black; border-right:1px solid black; padding:10px; width:60%"| [[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 35.png|left|frameless|80x80px]]Instituto Buenas Noticias
 
| style="border-top:1px solid black; border-left:1px solid black; border-right:1px solid black; padding:10px; width:60%"| [[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 35.png|left|frameless|80x80px]]Instituto Buenas Noticias
 
Avenida Las Américas 2-35, zona 14 Guatemala, Guatemala 
 
Avenida Las Américas 2-35, zona 14 Guatemala, Guatemala 
Línea 181: Línea 167:  
<br>
 
<br>
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
{| style="font-size:90%"
+
{| style="font-size:90%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
| style="border:solid 1px; padding:2px; width:15%" rowspan="5"| [[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 26.png|centre|frameless|75x75px]]<center><u>E</u>nviar</center>
 
| style="border:solid 1px; padding:2px; width:15%" rowspan="5"| [[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 26.png|centre|frameless|75x75px]]<center><u>E</u>nviar</center>
 
| style="width:5px"|
 
| style="width:5px"|
Línea 239: Línea 225:  
A modo de ejemplo, se desarrolla la escritura de una carta de invitación, pero el proceso puede adaptarse a distintos tipos de carta o correo electrónico y a distintos propósitos comunicativos. 
 
A modo de ejemplo, se desarrolla la escritura de una carta de invitación, pero el proceso puede adaptarse a distintos tipos de carta o correo electrónico y a distintos propósitos comunicativos. 
   −
<nowiki><span style="font-size:300%; padding:10px; margin:right:5px;border-color:#84C7E3; color:#00A1D5;">1</span></nowiki>'''Planificar'''
+
<div style="font-size:300%; padding:10px; margin-right:10px;border:solid 2px #84C7E3; color:#00A1D5; float:left">1</div>'''Planificar'''
    
Existe una situación comunicativa en la que se utilizará la carta; el primer paso es identificar los siguientes elementos<ref>Palacios, M. & Bautista, A. (2005). ''¡Vamos a escribir!'' (3.a ed.). México: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos –INEA–.</ref>:
 
Existe una situación comunicativa en la que se utilizará la carta; el primer paso es identificar los siguientes elementos<ref>Palacios, M. & Bautista, A. (2005). ''¡Vamos a escribir!'' (3.a ed.). México: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos –INEA–.</ref>:
Línea 276: Línea 262:  
<br>
 
<br>
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 36.png|right|frameless]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 36.png|right|frameless]]
<nowiki><span style="font-size:300%; padding:10px; margin:right:5px;border-color:#84C7E3; color:#00A1D5;">2</span></nowiki>Organizar ideas que pueden adoptar distintas formas: organigramas, mapas mentales, listado de palabras claves, esquemas. Lo importante es ordenar la información de manera que sirva para orientar la redacción. 
+
<div style="font-size:300%; padding:10px; margin-right:10px;border:solid 2px #84C7E3; color:#00A1D5; float:left">2</div>Organizar ideas que pueden adoptar distintas formas: organigramas, mapas mentales, listado de palabras claves, esquemas. Lo importante es ordenar la información de manera que sirva para orientar la redacción. 
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 +
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:10px;">
 
<div style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:10px;">
 
En la situación comunicativa planteada, los estudiantes podrían ampliar el siguiente esquema 
 
En la situación comunicativa planteada, los estudiantes podrían ampliar el siguiente esquema 
Línea 304: Línea 291:     
==== Redactar y revisar ====
 
==== Redactar y revisar ====
<nowiki><span style="font-size:300%; padding:10px; margin:right:5px;border-color:#84C7E3; color:#00A1D5;">3</span></nowiki>Elaborar un borrador
+
<div style="font-size:300%; padding:10px; margin-right:10px;border:solid 2px #84C7E3; color:#00A1D5; float:left">3</div>Elaborar un borrador
    
<center>''Primer borrador''</center>
 
<center>''Primer borrador''</center>
Línea 323: Línea 310:  
Para fortalecer la identificación de los aspectos importantes en la redacción de una carta y en la revisión de textos, puede facilitar a los estudiantes un ejemplo como el anterior. Pídales que contrasten el borrador con la versión final e identifiquen: ¿cuáles son las diferencias?, ¿cuáles son las mejoras? 
 
Para fortalecer la identificación de los aspectos importantes en la redacción de una carta y en la revisión de textos, puede facilitar a los estudiantes un ejemplo como el anterior. Pídales que contrasten el borrador con la versión final e identifiquen: ¿cuáles son las diferencias?, ¿cuáles son las mejoras? 
 
</div>
 
</div>
<nowiki><span style="font-size:300%; padding:10px; margin:right:5px;border-color:#84C7E3; color:#00A1D5;">4</span></nowiki>Releer el texto para verificar si el escrito refleja el objetivo propuesto. 
+
<div style="font-size:300%; padding:10px; margin-right:10px;border:solid 2px #84C7E3; color:#00A1D5; float:left">4</div>Releer el texto para verificar si el escrito refleja el objetivo propuesto. 
    
<center>''Versión final''</center>
 
<center>''Versión final''</center>
Línea 353: Línea 340:  
3.a calle 0-65 zona 2, Cobán, Alta Verapaz
 
3.a calle 0-65 zona 2, Cobán, Alta Verapaz
 
</div>
 
</div>
<nowiki><span style="font-size:300%; padding:10px; margin:right:5px;border-color:#84C7E3; color:#00A1D5;">5</span></nowiki>Someter el texto a una revisión.
+
<div style="font-size:300%; padding:10px; margin-right:10px;border:solid 2px #84C7E3; color:#00A1D5; float:left">5</div>Someter el texto a una revisión.
    
Al considerar que la audiencia o el receptor es otra persona y que no se estará presente en la lectura de la carta para hacer aclaraciones o correcciones, la revisión por parte de otros permite verificar que el escrito se comprende. Además de la lectura que realiza el docente, una vez que los estudiantes han comprendido la estructura del tipo de texto y la intención comunicativa del escrito, también pueden realizar una revisión entre pares.
 
Al considerar que la audiencia o el receptor es otra persona y que no se estará presente en la lectura de la carta para hacer aclaraciones o correcciones, la revisión por parte de otros permite verificar que el escrito se comprende. Además de la lectura que realiza el docente, una vez que los estudiantes han comprendido la estructura del tipo de texto y la intención comunicativa del escrito, también pueden realizar una revisión entre pares.
    
==== Evaluación de la carta====
 
==== Evaluación de la carta====
Una herramienta que puede apoyar en este proceso es el rango de calificación<ref>Yela, S. (2006). ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de evaluación en el aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref> en el cual se establecen ciertos indicadores por observar y se asigna un valor descriptivo para la escala, según se determina si el indicador está presente o no en el texto.
+
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]Una herramienta que puede apoyar en este proceso es el rango de calificación<ref>Yela, S. (2006). ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de evaluación en el aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref> en el cual se establecen ciertos indicadores por observar y se asigna un valor descriptivo para la escala, según se determina si el indicador está presente o no en el texto.
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
 
|+Rango de calificación de una carta
 
|+Rango de calificación de una carta
Línea 448: Línea 435:  
|
 
|
 
|}
 
|}
<span style="font-size:300%; padding:10px; margin:right:5px;border-color:#84C7E3; color:#00A1D5;">6</span>Entregar la carta al receptor. Este paso final es el que da sentido a la comunicación escrita y a todo el proceso de escritura. Si es posible, los estudiantes pueden verificar si la intención comunicativa se transmitió correctamente, es decir, si el receptor comprendió el mensaje y la carta cumplió su función. 
+
<div style="font-size:300%; padding:10px; margin-right:10px;border:solid 2px #84C7E3; color:#00A1D5; float:left">6</div>Entregar la carta al receptor. Este paso final es el que da sentido a la comunicación escrita y a todo el proceso de escritura. Si es posible, los estudiantes pueden verificar si la intención comunicativa se transmitió correctamente, es decir, si el receptor comprendió el mensaje y la carta cumplió su función. 
 
+
{|
[[Archivo:Formulario de correo electrónico.png|250px]] <div style="margin-left:270px; background-color:#E4E4E3; padding:8px; border-radius:6px;">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
+
| [[Archivo:Formulario de correo electrónico.png|230px]]  
Una vez que han trabajado con la carta, proponga a sus estudiantes que escriban un correo electrónico con la misma intención comunicativa. ¿Qué cambiaría? ¿Qué otros elementos habría que tomar en cuenta? ¿Cómo cambiaría la estructura de algunos elementos (por ejemplo el Visto Bueno)? </div>
+
| style="background-color:#E4E4E3; padding:8px; border-radius:6px;"| [[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
 +
Una vez que han trabajado con la carta, proponga a sus estudiantes que escriban un correo electrónico con la misma intención comunicativa. ¿Qué cambiaría? ¿Qué otros elementos habría que tomar en cuenta? ¿Cómo cambiaría la estructura de algunos elementos (por ejemplo el Visto Bueno)?
 +
|}
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
    
== La carta y el correo en clase ==
 
== La carta y el correo en clase ==
<nowiki><div style="background-color:#E4E4E3; padding:8px; border-radius:6px;">A continuación aparecen algunas recomendaciones de cómo trabajar la carta y el correo electrónico en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. </div></nowiki>
+
<div style="background-color:#E4E4E3; padding:8px; border-radius:6px;">A continuación aparecen algunas recomendaciones de cómo trabajar la carta y el correo electrónico en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. </div>
    
=== La carta ===
 
=== La carta ===
Línea 468: Línea 457:  
# Solicíteles que sigan el proceso para enviar una carta, descrito en este folleto.
 
# Solicíteles que sigan el proceso para enviar una carta, descrito en este folleto.
 
# Cuando estén seguros de que su carta no tiene errores, es decir, tiene adecuación, coherencia y cohesión, deben enviársela a usted por correo electrónico.
 
# Cuando estén seguros de que su carta no tiene errores, es decir, tiene adecuación, coherencia y cohesión, deben enviársela a usted por correo electrónico.
# Si los estudiantes no tienen correo electrónico, puede enseñarles cómo abrir uno en cualquier plataforma que brinde este servicio gratuito. También puede enviarles el video que aparece en el enlace: <nowiki>http://ht.ly/SoT430l1TnQ</nowiki>
+
# Si los estudiantes no tienen correo electrónico, puede enseñarles cómo abrir uno en cualquier plataforma que brinde este servicio gratuito. También puede enviarles el video que aparece en [https://www.youtube.com/watch?v=TZOtOfEOzXg&feature=youtu.be&platform=hootsuite este enlace.<ref>https://www.youtube.com/watch?v=TZOtOfEOzXg&feature=youtu.be&platform=hootsuite</ref>
<nowiki><div style="background-color:##CCE6F0; padding:8px; border-radius:6px;">En los días en que realice esta actividad, platique con las personas de la comunidad, como otros maestros, empleados estatales, comerciantes y padres de familia, para que orienten a los jóvenes con comentarios realistas de las actividades económicas de la comunidad, pero también que les comenten qué otro tipo de actividades podrían realizarse. </div></nowiki>
+
<div style="background-color:##CCE6F0; padding:8px; border-radius:6px;">En los días en que realice esta actividad, platique con las personas de la comunidad, como otros maestros, empleados estatales, comerciantes y padres de familia, para que orienten a los jóvenes con comentarios realistas de las actividades económicas de la comunidad, pero también que les comenten qué otro tipo de actividades podrían realizarse. </div>
    
==== El correo en clase ====
 
==== El correo en clase ====
Promueva que sus alumnos vean El cartero, la película de 1994 que narra la relación que el poeta Pablo Neruda establece con el cartero de su pueblo. Luego, organice un cine foro acerca de las palabras y su poder. (Fotografía tomada de <nowiki>https://bit.ly/2uKPMch</nowiki>. )
+
Promueva que sus alumnos vean El cartero, la película de 1994 que narra la relación que el poeta Pablo Neruda establece con el cartero de su pueblo. Luego, organice un cine foro acerca de las palabras y su poder.
[[Archivo:El cartero y Pablo Neruda.jpg|thumbnail|282x282px]]
+
[[Archivo:El cartero y Pablo Neruda.jpg|thumbnail|282x282px|Foto: [https://ojarbol.wordpress.com/2012/05/30/005-el-cartero-y-pablo-neruda/ El Cartero (y Pablo Neruda)]]]
    
=== El correo electrónico ===
 
=== El correo electrónico ===
Línea 505: Línea 494:  
<blockquote>...la carta y el correo electrónico son textos funcionales utilizados en distintos ámbitos.</blockquote><blockquote>...la estructura estandarizada de la carta, no compite con la intención comunicativa; esta y la audiencia son las que marcan la información que se incluye y el uso del lenguaje.</blockquote><blockquote>...la escala de rango es otra herramienta que facilita el proceso de evaluación de la escritura. </blockquote>
 
<blockquote>...la carta y el correo electrónico son textos funcionales utilizados en distintos ámbitos.</blockquote><blockquote>...la estructura estandarizada de la carta, no compite con la intención comunicativa; esta y la audiencia son las que marcan la información que se incluye y el uso del lenguaje.</blockquote><blockquote>...la escala de rango es otra herramienta que facilita el proceso de evaluación de la escritura. </blockquote>
   −
== Notas ==
+
== Notas ==[[Category:Book:El_portafolio_del_escritor]]