Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0601.png|right|322x322px]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0601.png|right|322x322px]]
Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. Es por ello que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), a partir de los resultados de una investigación sobre destrezas de escritura realizada a estudiantes del Nivel de Educación Media, ha elaborado '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' como recursos para apoyar el desarrollo de competencias de escritura en el aula. 
  −
   
Utilice este folleto para:
 
Utilice este folleto para:
*'''Identificar''' las características de la carta y el correo electrónico como textos funcionales .
+
*'''Comprender''' las tareas de lectura y escritura que realizan los jóvenes que trabajan.
*'''Aprender''' sobre el proceso de escritura de la carta y el correo electrónico para fortalecer habilidades de escritura.
+
*'''Identificar''' la información necesaria para completar un formulario.
*'''Conocer''' los resultados de adecuación, cohesión y coherencia textual de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada. 
+
*'''Diseñar''' formularios, impresos y digitales, que sirvan como herramientas en el aula y el mundo laboral.
El portafolio del escritor incluye los folletos:
  −
#Escritura y uso del portafolio
  −
#La carta y el correo electrónico
  −
#El resumen
  −
#La noticia
  −
#'''El ensayo'''
  −
#El formulario
  −
#El instructivo
   
Los siguientes íconos se incorporan para señalar información contenida en el folleto: 
 
Los siguientes íconos se incorporan para señalar información contenida en el folleto: 
 
{| style="font-size:85%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="font-size:85%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto"
Línea 20: Línea 10:  
|[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|alt=Ejemplos|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]Ejemplos
 
|[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|alt=Ejemplos|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]Ejemplos
 
|[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|alt=Resultados|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Resultados
 
|[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|alt=Resultados|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Resultados
|-
   
|[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|alt=Sugerencias|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Sugerencias
 
|[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|alt=Sugerencias|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Sugerencias
 
|[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Ideas
 
|[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Ideas
Línea 57: Línea 46:  
En algunos casos, los trámites que requieren formularios pueden realizarse tanto presencial como digitalmente. 
 
En algunos casos, los trámites que requieren formularios pueden realizarse tanto presencial como digitalmente. 
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Pregunte a sus estudiantes si han completado formularios en casa o en la escuela. A quienes le contesten que sí, pídales que cuenten para qué trámites les han servido. 
 
  −
Pregunte a sus estudiantes si han completado formularios en casa o en la escuela. A quienes le contesten que sí, pídales que cuenten para qué trámites les han servido. 
      
</div>
 
</div>
    
=== Características de un formulario ===
 
=== Características de un formulario ===
 +
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]
 +
<div style="margin-left:60px">
 
* La información que requiere un formulario está organizada por categorías.
 
* La información que requiere un formulario está organizada por categorías.
 
* Los datos para llenar un formulario son breves.
 
* Los datos para llenar un formulario son breves.
 
* Por lo general, incluye una nota en la que quien lo completa, asegura que la información que brinda es verídica. 
 
* Por lo general, incluye una nota en la que quien lo completa, asegura que la información que brinda es verídica. 
 +
</div>
 
El espacio que debe completarse con información se llama '''campo'''. Hay formularios cuyos campos son espacios amplios en los que se redacta toda la información. Otros, en cambio, tienen los campos divididos en pequeños cuadros para colocar solo una letra dentro de cada uno.
 
El espacio que debe completarse con información se llama '''campo'''. Hay formularios cuyos campos son espacios amplios en los que se redacta toda la información. Otros, en cambio, tienen los campos divididos en pequeños cuadros para colocar solo una letra dentro de cada uno.
   Línea 95: Línea 85:  
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]En [https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/?platform=hootsuite este enlace] encontrará la base de datos de los formularios digitales que pueden completarse para trámites de la SAT.
 
  −
En [https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/?platform=hootsuite este enlace] encontrará la base de datos de los formularios digitales que pueden completarse para trámites de la SAT.
      
</div>
 
</div>
    
== Destrezas de lectura y escritura de los jóvenes en el mundo laboral ==
 
== Destrezas de lectura y escritura de los jóvenes en el mundo laboral ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0606.png|alt=Portafolio del escritor - 0606|right|frameless|250x250px]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0606.png|alt=Portafolio del escritor - 0606|right|frameless|250x250px]][[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Con el objetivo de comprender acerca de las competencias funcionales de lectoescritura y matemática en los jóvenes entre 16 y 24 años que trabajan, USAID realizó una investigación<ref name=":0">Rosales, L., Joj, T. & Montenegro, R. (2015). ''Competencias funcionales de jóvenes fuera de la escuela''. Guatemala: USAID. </ref> en el altiplano occidental del país. En la parte de lectoescritura, la investigación tomó en cuenta dos tipos de tarea: 
Con el objetivo de comprender acerca de las competencias funcionales de lectoescritura y matemática en los jóvenes entre 16 y 24 años que trabajan, USAID realizó una investigación1 en el altiplano occidental del país. En la parte de lectoescritura, la investigación tomó en cuenta dos tipos de tarea: 
     −
'''Tareas de escritura'''<blockquote>Requieren que los jóvenes recuerden y comprendan información, para luego describir, sintetizar y resumir actividades propias del trabajo. </blockquote>'''Tareas de lectura'''<blockquote>Requieren que los jóvenes recuerden y comprendan información obtenida de textos escritos para luego ejecutar acciones en el trabajo. </blockquote>De acuerdo con los resultados de la investigación: 
+
:'''Tareas de escritura'''
 +
:: Requieren que los jóvenes recuerden y comprendan información, para luego describir, sintetizar y resumir actividades propias del trabajo.
 +
: '''Tareas de lectura'''
 +
::Requieren que los jóvenes recuerden y comprendan información obtenida de textos escritos para luego ejecutar acciones en el trabajo. 
 +
 
 +
De acuerdo con los resultados de la investigación: 
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-
 
|-
Línea 123: Línea 115:  
| ...tareas de lectoescritura en el ambiente laboral, está relacionada con la comprensión literal de textos.   
 
| ...tareas de lectoescritura en el ambiente laboral, está relacionada con la comprensión literal de textos.   
 
|}
 
|}
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]En general, la escritura es la destreza funcional más utilizada por los jóvenes que trabajan, pues el 80 % de las actividades que se les solicitan tiene que ver con escribir. Hay que diferenciar entre «mecánica de escritura» y «redacción», ya que la primera se refiere al acto automático de usar los signos de la escritura, como completar formularios, sin organizar las ideas en un texto continuo, como sí se hace cuando se redacta. 
 
  −
En general, la escritura es la destreza funcional más utilizada por los jóvenes que trabajan, pues el 80 % de las actividades que se les solicitan tiene que ver con escribir. Hay que diferenciar entre «mecánica de escritura» y «redacción», ya que la primera se refiere al acto automático de usar los signos de la escritura, como completar formularios, sin organizar las ideas en un texto continuo, como sí se hace cuando se redacta. 
      
</div>
 
</div>
    
=== Acerca de los resultados ===
 
=== Acerca de los resultados ===
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0607.png|alt=Portafolio del escritor - 0607|right|frameless|250x250px|Portafolio del escritor - 0607]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0607.png|alt=Portafolio del escritor - 0607|right|frameless|250x250px|Portafolio del escritor - 0607]][[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Un acercamiento más detallado a los resultados de la investigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir.
Un acercamiento más detallado a los resultados de la investigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir.
      
La investigación ''Competencias funcionales de jóvenes fuera del aula'', estudió tres áreas: '''matemática y finanzas''', '''lectura''' y '''escritura'''.
 
La investigación ''Competencias funcionales de jóvenes fuera del aula'', estudió tres áreas: '''matemática y finanzas''', '''lectura''' y '''escritura'''.
Línea 137: Línea 126:  
<div style="margin-right:260px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
 
<div style="margin-right:260px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
   −
«La habilidad que los lectores necesitan para realizar distintas tareas depende del contexto en el que se desenvuelve y lo que esto exige de cada joven»1.
+
«La habilidad que los lectores necesitan para realizar distintas tareas depende del contexto en el que se desenvuelve y lo que esto exige de cada joven»<ref name=":0" />.
    
</div><div style="clear:both"></div>
 
</div><div style="clear:both"></div>
Línea 164: Línea 153:  
A continuación se explica por qué el Currículo Nacional Base (CNB) propone que se trabaje el formulario en clase: ¿Qué destrezas se desarrollan? ¿Por qué debe enseñarse a los estudiantes el completar y crear formularios?
 
A continuación se explica por qué el Currículo Nacional Base (CNB) propone que se trabaje el formulario en clase: ¿Qué destrezas se desarrollan? ¿Por qué debe enseñarse a los estudiantes el completar y crear formularios?
   −
Con la completación de formularios, se trabajan dos ejes del Currículo2
+
Con la completación de formularios, se trabajan dos ejes del Currículo<ref name=":1">Dirección General de Currículo. (2013). ''Currículum Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
    
{| style="width:70%; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="width:70%; margin:1em auto 1em auto"
Línea 180: Línea 169:  
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
!
 
!
! style="width:40%"| Tercero básico2
+
! style="width:40%"| Tercero básico<ref name=":1" />
! style="width:40%"| Cuarto diversificado3
+
! style="width:40%"| Cuarto diversificado<ref>Dirección General de Currículo. (2013). ''Currículum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
 
|-
 
|-
 
! rowspan="4" |Comunicación y Lenguaje 
 
! rowspan="4" |Comunicación y Lenguaje 
Línea 207: Línea 196:     
== Estructura y ejemplo de un formulario ==
 
== Estructura y ejemplo de un formulario ==
 
+
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
+
{| style="font-size:85%; width:700px; margin:1em auto 1em auto" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"  
| rowspan="7" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0613.png|alt=Portafolio del escritor - 0615|centre|frameless|500px|Portafolio del escritor - 0615]]
+
| rowspan="8" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0613.png|alt=Portafolio del escritor - 0615|centre|border|400px|Portafolio del escritor - 0615]]
| style="width:15%; border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| valign="bottom" style="height:5em; border-bottom:2px solid #1FADD9;"|<div style="width:75%; float:right">Logo o nombre de la institución pública o privada que requiere la información. </div>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Logo o nombre de la institución pública o privada que requiere la información. 
+
|-
 +
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|<div style="width:75%; float:right">Datos específicos de quien recibirá la información (cuando sea el caso)</div>
 
|-
 
|-
| style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|<div style="width:75%; float:right">Nombre del formulario </div>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Datos específicos de quién recibirá la información (cuando sea el caso). 
   
|-
 
|-
| style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| valign="bottom" style="height:8em; border-bottom:2px solid #1FADD9"|<div style="width:75%; float:right">Datos personales de quien completa el formulario (en algunos casos, también se requieren los datos de un representante legal, que puede ser un abogado, un contador o un tramitador). </div>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Nombre del formulario 
   
|-
 
|-
| style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|<div style="width:75%; float:right">Datos específicos según el trámite que se realizará</div>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Datos personales de quien completa el formulario (en algunos casos, también se requieren los datos de un representante legal, que puede ser un abogado, un contador o un tramitador)
   
|-
 
|-
| style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| valign="bottom" style="height:7em; border-bottom:2px solid #1FADD9"|<div style="width:75%; float:right">Algunos formularios incluyen la firma de quien los completa</div>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Datos específicos según el trámite que se realizará
   
|-
 
|-
| style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| valign="bottom" style="height:3em; border-bottom:2px solid #1FADD9"|<div style="width:75%; float:right">Por lo general, los formularios contienen la información de contacto de la institución a quien se le entregará de manera impresa o digital</div>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Algunos formularios incluyen la firma de quien los completa
   
|-
 
|-
| style="border-bottom:2px solid #1FADD9"|
+
| style="1em"|<br>
| valign="bottom" style="border-bottom:2px solid #1FADD9"| Por lo general, los formularios contienen la información de contacto de la institución a quien se le entregará de manera impresa o digital. 
+
|  
 +
 
 
|}
 
|}
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]¿Con qué clases podría integrar el tema de los formularios? ¿Qué proyecto de trabajo con sus alumnos le daría la oportunidad de practicar el completado de formularios? 
 
  −
¿Con qué clases podría integrar el tema de los formularios? ¿Qué proyecto de trabajo con sus alumnos le daría la oportunidad de practicar el completado de formularios? 
      
</div>
 
</div>
    
== ¿Cómo completar un formulario? ==
 
== ¿Cómo completar un formulario? ==
<div style="width:45%; float:right; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto">
 
+
<div style="width:45%; float:right; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Debido al carácter legal de muchos formularios, que en varios casos acompañan contratos de adhesión a un servicio, es importante que la información provista sea precisa y veraz. Además, en ocasiones se piden fotocopias de documentos que avalen la información compartida.
Debido al carácter legal de muchos formularios, que en varios casos acompañan contratos de adhesión a un servicio, es importante que la información provista sea precisa y veraz. Además, en ocasiones se piden fotocopias de documentos que avalen la información compartida.
      
</div>
 
</div>
Línea 246: Línea 229:  
# Evalúe si tiene el tiempo disponible que le requerirá completar el formulario.<br><span style="font-size:300%"><center>↓</center></span>
 
# Evalúe si tiene el tiempo disponible que le requerirá completar el formulario.<br><span style="font-size:300%"><center>↓</center></span>
 
# Analice conscientemente la información que proveerá para evitar futuras confusiones e, incluso, problemas legales
 
# Analice conscientemente la información que proveerá para evitar futuras confusiones e, incluso, problemas legales
 +
</div>
    
== ¿Cómo diseñar un formulario digital? ==
 
== ¿Cómo diseñar un formulario digital? ==
Línea 266: Línea 250:  
# Descargue las respuestas en el botón Crear hoja de cálculo (parecido al de Excel) y analícelas. Puede verlas también en forma de gráficas.
 
# Descargue las respuestas en el botón Crear hoja de cálculo (parecido al de Excel) y analícelas. Puede verlas también en forma de gráficas.
 
# Para cerrar el formulario, seleccione la opción Se aceptan respuestas, que cambiará a No se aceptan más respuestas y aparecerá con fondo rojo. 
 
# Para cerrar el formulario, seleccione la opción Se aceptan respuestas, que cambiará a No se aceptan más respuestas y aparecerá con fondo rojo. 
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]En clase, un formulario digital puede usarse con distintos fines, desde recopilar información de los estudiantes hasta hacer encuestas y evaluaciones. 
 
  −
En clase, un formulario digital puede usarse con distintos fines, desde recopilar información de los estudiantes hasta hacer encuestas y evaluaciones. 
      
</div>
 
</div>
    
== Evaluación del formulario ==
 
== Evaluación del formulario ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0615.png|alt=Portafolio del escritor - 0615|right|frameless|276x276px]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0615.png|alt=Portafolio del escritor - 0615|right|frameless|276x276px]][[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]Elaborar un formulario es una tarea que requiere claridad en cuanto a la información que se recogerá y el uso que se le dará, por lo que es importante tomar esto en cuenta al momento de evaluar el proceso de creación de un formulario.
Elaborar un formulario es una tarea que requiere claridad en cuanto a la información que se recogerá y el uso que se le dará, por lo que es importante tomar esto en cuenta al momento de evaluar el proceso de creación de un formulario.
     −
La propuesta para evaluar es que se utilice una lista de cotejo, que es «una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes»4. Esta también permite evaluar a muchos estudiantes en una sola hoja.
+
La propuesta para evaluar es que se utilice una lista de cotejo, que es «una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes»<ref>Yela, S. (2006). ''Herramientas de evaluación en el aula''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>. Esta también permite evaluar a muchos estudiantes en una sola hoja.
 
{|  
 
{|  
 
!Ventaja de este tipo de lista de cotejo
 
!Ventaja de este tipo de lista de cotejo
 
!Desventaja de este tipo de lista de cotejo
 
!Desventaja de este tipo de lista de cotejo
 
|-
 
|-
| style="padding:16px"|<nowiki><span style="color:green">✓</span></nowiki> Agiliza el proceso de calificación, pues se usa solo un instrumento o varios, pero pocos, dependiendo de la cantidad de estudiantes.
+
| style="padding:16px"|<span style="color:green">✓</span> Agiliza el proceso de calificación, pues se usa solo un instrumento o varios, pero pocos, dependiendo de la cantidad de estudiantes.
   −
<nowiki><span style="color:green">✓</span></nowiki> Ayuda a ahorrar recursos económicos y naturales, pues se utiliza poco papel al no fotocopiar tantas hojas. 
+
<span style="color:green">✓</span> Ayuda a ahorrar recursos económicos y naturales, pues se utiliza poco papel al no fotocopiar tantas hojas. 
| style="padding:16px"|<nowiki><span style="color:red">✗</span></nowiki> No permite que cada estudiante se quede con el instrumento de calificación revisado para que pueda hacer un proceso de autoevaluación.
+
| style="padding:16px"|<span style="color:red">✗</span> No permite que cada estudiante se quede con el instrumento de calificación revisado para que pueda hacer un proceso de autoevaluación.
   −
<nowiki><span style="color:red">✗</span></nowiki> Se corre el riesgo de que el docente mecanice el proceso y pierda control sobre los criterios de evaluación. 
+
<span style="color:red">✗</span> Se corre el riesgo de que el docente mecanice el proceso y pierda control sobre los criterios de evaluación. 
 
|}
 
|}
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
 
! colspan="2" rowspan="1" |Criterios
 
! colspan="2" rowspan="1" |Criterios
 
! colspan="2" rowspan="1" |El formulario solicita los datos personales necesarios.
 
! colspan="2" rowspan="1" |El formulario solicita los datos personales necesarios.
Línea 381: Línea 362:     
== Recomendaciones ==
 
== Recomendaciones ==
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Aquí aparecen algunas recomendaciones sobre cómo trabajar los formularios en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
 
  −
Aquí aparecen algunas recomendaciones sobre cómo trabajar los formularios en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
      
</div>
 
</div>
 +
=== Para completar un formulario impreso ===
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0617.png|alt=Portafolio del escritor - 0617|right|frameless|270x270px|Portafolio del escritor - 0617]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0617.png|alt=Portafolio del escritor - 0617|right|frameless|270x270px|Portafolio del escritor - 0617]]
<nowiki><div style="border:2px solid #1FADD9; padding:8px; margin-right:15px;"></nowiki>
+
<div style="border:2px solid #1FADD9; padding:8px; margin-right:300px;">
 
  −
=== Para completar un formulario impreso ===
   
Descargue la siguiente aplicación de empleo, imprímala y fotocopie una para cada estudiante: http://paraimprimirgratis.com/cont/form/img/solicitud-de-empleo.png. 
 
Descargue la siguiente aplicación de empleo, imprímala y fotocopie una para cada estudiante: http://paraimprimirgratis.com/cont/form/img/solicitud-de-empleo.png. 
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0616.png|alt=Portafolio del escritor - 0616|centre|frameless|250x250px|Portafolio del escritor - 0616]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0616.png|alt=Portafolio del escritor - 0616|centre|frameless|250x250px|Portafolio del escritor - 0616]]
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
 
#[[Archivo:Portafolio del escritor - 0618.png|alt=Portafolio del escritor - 0618|right|frameless|339x339px|Portafolio del escritor - 0618]]Pida a los estudiantes que piensen en un trabajo que les gustaría realizar cuando llegue el momento.  
 
#[[Archivo:Portafolio del escritor - 0618.png|alt=Portafolio del escritor - 0618|right|frameless|339x339px|Portafolio del escritor - 0618]]Pida a los estudiantes que piensen en un trabajo que les gustaría realizar cuando llegue el momento.  
 
# Invítelos a que se reúnan con un compañero para platicar acerca de los trabajos.
 
# Invítelos a que se reúnan con un compañero para platicar acerca de los trabajos.
Línea 399: Línea 377:  
# Organice una plenaria acerca de por qué es conveniente conocer los formularios antes de solicitar un empleo.
 
# Organice una plenaria acerca de por qué es conveniente conocer los formularios antes de solicitar un empleo.
 
# Por último, pídales que escriban un párrafo con la conclusión de la plenaria. 
 
# Por último, pídales que escriban un párrafo con la conclusión de la plenaria. 
<nowiki><div style="clear:both"></div></nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">Un formulario puede servir para que los alumnos aprendan de su comunidad. 
+
<div style="clear:both"></div>
 
+
<div style="width:60%; height:3.5em; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Un formulario puede servir para que los alumnos aprendan de su comunidad. 
</div><nowiki><div style="border:2px solid #1FADD9; padding:15px; margin-left:15px;"></nowiki>
+
</div>
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0619.png|alt=Portafolio del escritor - 0619|left|frameless|303x303px|Portafolio del escritor - 0619]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0619.png|alt=Portafolio del escritor - 0619|left|frameless|303x303px|Portafolio del escritor - 0619]]
    
=== Para crear un formulario digital ===
 
=== Para crear un formulario digital ===
 +
<div style="border:2px solid #1FADD9; padding:15px; margin-left:300px;">
 
Comparta con sus estudiantes las instrucciones de [[#¿Cómo diseñar un formulario digital?|cómo diseñar un formulario de Google]] que aparecen en este folleto. 
 
Comparta con sus estudiantes las instrucciones de [[#¿Cómo diseñar un formulario digital?|cómo diseñar un formulario de Google]] que aparecen en este folleto. 
   −
<nowiki>[[Portafolio del escritor - 0620.png|center|200px]]</nowiki>
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0620.png|center|300px]]
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
   −
<nowiki><div style="clear:both"></div></nowiki>
+
<div style="clear:both"></div>
 
#[[Archivo:Portafolio del escritor - 0621.png|alt=Portafolio del escritor - 0621|right|frameless|180x180px]]Indique a los estudiantes que lean cuidadosamente las instrucciones de «¿Cómo diseñar un formulario digital?».
 
#[[Archivo:Portafolio del escritor - 0621.png|alt=Portafolio del escritor - 0621|right|frameless|180x180px]]Indique a los estudiantes que lean cuidadosamente las instrucciones de «¿Cómo diseñar un formulario digital?».
 
# Sugiérales que hagan un diagrama de flujo con las instrucciones para demostrar que tienen claros los pasos para crear el formulario digital.
 
# Sugiérales que hagan un diagrama de flujo con las instrucciones para demostrar que tienen claros los pasos para crear el formulario digital.
Línea 418: Línea 397:  
# Sugiérales que compartan el formulario con diez personas de su elección.
 
# Sugiérales que compartan el formulario con diez personas de su elección.
 
# Al final, solicíteles que hagan un afiche con las conclusiones obtenidas gracias al formulario.
 
# Al final, solicíteles que hagan un afiche con las conclusiones obtenidas gracias al formulario.
<nowiki><div style="clear:both"></div></nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="clear:both"></div><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]][https://www.mundoescolar.org/educacion/educacion/formularios-de-google-como-recursos-educativos Este sitio de la Fundación Fe y Alegría] desarrolla una completa guía acerca del uso del formulario digital como un recurso didáctico. Explórelo y siga encontrando buenas recomendaciones para trabajar en clase con sus estudiantes. 
 
  −
[https://www.mundoescolar.org/educacion/educacion/formularios-de-google-como-recursos-educativos Este sitio de la Fundación Fe y Alegría] desarrolla una completa guía acerca del uso del formulario digital como un recurso didáctico. Explórelo y siga encontrando buenas recomendaciones para trabajar en clase con sus estudiantes. 
      
</div>
 
</div>
    
== Antes de concluir con el tema del formulario, recuerde que... ==
 
== Antes de concluir con el tema del formulario, recuerde que... ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0507.png|right|frameless|250x250px]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0507.png|right|frameless|250x250px]][[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]...los formularios no deben requerir información comprometedora para las personas que los completan. Esto causaría que los usuarios contesten con mentiras y toda la información pierda validez.
...los formularios no deben requerir información comprometedora para las personas que los completan. Esto causaría que los usuarios contesten con mentiras y toda la información pierda validez.
      
...por razones éticas, la información recabada a través de un formulario debe ser resguardada con mucho cuidado para que no se haga pública y sea utilizada para otros fines.
 
...por razones éticas, la información recabada a través de un formulario debe ser resguardada con mucho cuidado para que no se haga pública y sea utilizada para otros fines.
Línea 436: Línea 412:  
== Citas bibliográficas ==
 
== Citas bibliográficas ==
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Category:Book:El_portafolio_del_escritor]]