Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 01.png|right|frameless|250x250px]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 01.png|right|frameless|250x250px]]
Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. Es por ello que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), a partir de los resultados de una investigación sobre destrezas de escritura realizada a estudiantes del Nivel de Educación Media, ha elaborado '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' como recursos para apoyar el desarrollo de competencias de escritura en el aula. 
  −
   
Utilice este folleto para:
 
Utilice este folleto para:
 
* '''Identificar''' qué deben lograr los estudiantes al escribir.
 
* '''Identificar''' qué deben lograr los estudiantes al escribir.
 
* '''Conocer''' las destrezas de escritura de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada.
 
* '''Conocer''' las destrezas de escritura de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada.
 
* '''Aprender''' sobre el uso del portafolio para evaluar y fortalecer habilidades de escritura. 
 
* '''Aprender''' sobre el uso del portafolio para evaluar y fortalecer habilidades de escritura. 
El portafolio del escritor incluye los folletos:
  −
# Escritura y uso del portafolio
  −
# La carta y el correo electrónico
  −
# El resumen
  −
# La noticia
  −
# El ensayo
  −
# El formulario
  −
# El instructivo
   
Los siguientes íconos se incorporan para señalar información contenida en el folleto: 
 
Los siguientes íconos se incorporan para señalar información contenida en el folleto: 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 02.png|right|frameless|250x250px]]
   
{| style="font-size:85%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="font-size:85%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto"
|[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|alt=Teoría|centre|frameless|50x50px]]Teoría
+
|[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|alt=Teoría|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Teoría
|[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|alt=Ejemplos|centre|frameless|50x50px]]Ejemplos
+
|[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|alt=Ejemplos|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]Ejemplos
|[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|alt=Resultados|centre|frameless|50x50px]]Resultados
+
|[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|alt=Resultados|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Resultados
|-
+
|[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|alt=Sugerencias|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Sugerencias
|[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|alt=Sugerencias|centre|frameless|50x50px]]Sugerencias
+
|[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Ideas
|[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|alt=Ideas|centre|frameless|50x50px]]Ideas
+
|[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|alt=Evaluación|centre|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]Evaluación
|[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|alt=Evaluación|centre|frameless|50x50px]]Evaluación
   
|}
 
|}
 +
== ¿Qué es escribir? ==
 
<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:8px; padding:10px; background-color:#E4E4E3; clear:both">
 
<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:8px; padding:10px; background-color:#E4E4E3; clear:both">
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
'''¿Qué es escribir?'''
  −
   
Escribir es comunicarse coherentemente por escrito. Va más allá de representar palabras o ideas con letras; es una acción que tiene una intencionalidad, una forma de usar el lenguaje para conseguir objetivos<ref name=":0">Cassany, D. (1999). ''Construir la escritura''. Barcelona, España: Paidós. </ref><ref>Albarrán, M. & García, M. (2010). El proceso de enseñanza de la composición escrita adaptado a la evolución del aprendizaje de la escritura de los estudiantes. ''Didáctica. Lengua y Literatura'', 22, 15-32. </ref>.
 
Escribir es comunicarse coherentemente por escrito. Va más allá de representar palabras o ideas con letras; es una acción que tiene una intencionalidad, una forma de usar el lenguaje para conseguir objetivos<ref name=":0">Cassany, D. (1999). ''Construir la escritura''. Barcelona, España: Paidós. </ref><ref>Albarrán, M. & García, M. (2010). El proceso de enseñanza de la composición escrita adaptado a la evolución del aprendizaje de la escritura de los estudiantes. ''Didáctica. Lengua y Literatura'', 22, 15-32. </ref>.
 
</div>
 
</div>
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
+
 
 +
=== ¿Quién es un escritor? ===
 
<div style="clear:both">
 
<div style="clear:both">
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 03.png|right|frameless|354x354px]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 03.png|right|frameless|354x354px]][[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]El término escritor puede evocar la idea de un periodista, un literato, un novelista, un poeta, o de alguien con un talento nato para las letras. Sin embargo, un escritor también es aquella persona que redacta trabajos, exámenes, resúmenes, apuntes de clase, cartas, anotaciones, consultas, felicitaciones, avisos, mensajes, correos electrónicos. De manera que tanto estudiantes como docentes son escritores y no solo en el ámbito académico. Se aprende a escribir y a mejorar los textos. La manera de hacerlo es escribiendo. 
 
  −
'''¿Quién es un escritor?'''
  −
 
  −
El término escritor puede evocar la idea de un periodista, un literato, un novelista, un poeta, o de alguien con un talento nato para las letras. Sin embargo, un escritor también es aquella persona que redacta trabajos, exámenes, resúmenes, apuntes de clase, cartas, anotaciones, consultas, felicitaciones, avisos, mensajes, correos electrónicos. De manera que tanto estudiantes como docentes son escritores y no solo en el ámbito académico. Se aprende a escribir y a mejorar los textos. La manera de hacerlo es escribiendo. 
   
</div>
 
</div>
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
Línea 97: Línea 81:     
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 04.png|right|frameless|250x250px]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 04.png|right|frameless|250x250px]]
'''La escritura es un proceso'''
      +
=== La escritura es un proceso ===
 
Al entender la escritura como proceso es posible identificar que los estudiantes, además de los conocimientos propios del código escrito, necesitan aprender a: pensar antes de escribir y mientras escriben; considerar la información que tienen y que van a necesitar; tomar en cuenta a quién dirigen su escrito y cuál es el propósito del texto; esquematizar y organizar; elaborar borradores, releer lo escrito y replantear si es necesario para que se ajuste a los objetivos y características definidas, así como utilizar el medio para que el texto final llegue al lector y cumpla con su función comunicativa. 
 
Al entender la escritura como proceso es posible identificar que los estudiantes, además de los conocimientos propios del código escrito, necesitan aprender a: pensar antes de escribir y mientras escriben; considerar la información que tienen y que van a necesitar; tomar en cuenta a quién dirigen su escrito y cuál es el propósito del texto; esquematizar y organizar; elaborar borradores, releer lo escrito y replantear si es necesario para que se ajuste a los objetivos y características definidas, así como utilizar el medio para que el texto final llegue al lector y cumpla con su función comunicativa. 
   −
'''¿Qué requiere la escritura?'''
+
=== ¿Qué requiere la escritura? ===
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 05.png|right|frameless|200x200px]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 05.png|right|frameless|200x200px]]
 
La escritura requiere de la participación activa del escritor en un proceso dinámico de planificación, redacción y revisión. Trasciende del conocimiento del código escrito ya que involucra otras destrezas lingüísticas –comprensión oral, expresión oral y lectura–, e implica tanto conocimientos como habilidades y actitudes<ref name=":0" /><ref>Cassany, D. (2013). ''La cocina de la escritura'' (22.a ed.). Barcelona, España: Anagrama. </ref><ref>Cassany, D.; Luna, M. & Sanz, G. (1998). ''Enseñar lengua'' (4.a ed.). Barcelona, España: Graó.</ref><ref>Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. ''Educere'', 6 (20), 363-368. </ref><ref>Antorresi, A. (2010). ''Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe''. Chile, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe –ORELAC/Unesco–.</ref>.
 
La escritura requiere de la participación activa del escritor en un proceso dinámico de planificación, redacción y revisión. Trasciende del conocimiento del código escrito ya que involucra otras destrezas lingüísticas –comprensión oral, expresión oral y lectura–, e implica tanto conocimientos como habilidades y actitudes<ref name=":0" /><ref>Cassany, D. (2013). ''La cocina de la escritura'' (22.a ed.). Barcelona, España: Anagrama. </ref><ref>Cassany, D.; Luna, M. & Sanz, G. (1998). ''Enseñar lengua'' (4.a ed.). Barcelona, España: Graó.</ref><ref>Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. ''Educere'', 6 (20), 363-368. </ref><ref>Antorresi, A. (2010). ''Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe''. Chile, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe –ORELAC/Unesco–.</ref>.
Línea 132: Línea 116:  
|style="border-radius:6px; padding:6px; background-color:#E5F2F7;"| Escribir la primera versión, llamada comúnmente borrador. 
 
|style="border-radius:6px; padding:6px; background-color:#E5F2F7;"| Escribir la primera versión, llamada comúnmente borrador. 
 
|}
 
|}
 +
 +
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media saben escribir? ==
 
[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px]]
'''¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media saben escribir?'''
  −
   
Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Los estudiantes seleccionaron uno de tres temas propuestos y escribieron un texto sobre el mismo, elaborando un borrador y una versión final. Posteriormente los textos fueron analizados por un grupo de expertos mediante una rúbrica de calificación<ref>Castellanos, M. & Del Valle, M. (2013). ''Explorando las destrezas de escritura. Nivel Medio''. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. </ref>.
 
Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Los estudiantes seleccionaron uno de tres temas propuestos y escribieron un texto sobre el mismo, elaborando un borrador y una versión final. Posteriormente los textos fueron analizados por un grupo de expertos mediante una rúbrica de calificación<ref>Castellanos, M. & Del Valle, M. (2013). ''Explorando las destrezas de escritura. Nivel Medio''. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. </ref>.
   −
'''Estudiantes evaluados'''
+
=== Estudiantes evaluados ===
 
   
<div style="background-color:#E4E4E3; padding:8px; border-radius:8px;"> [[Archivo:Portafolio - icono ficha id.png|left|frameless|50x50px]]
 
<div style="background-color:#E4E4E3; padding:8px; border-radius:8px;"> [[Archivo:Portafolio - icono ficha id.png|left|frameless|50x50px]]
 
85 estudiantes de tercero básico y 192 estudiantes de cuarto diversificado. 
 
85 estudiantes de tercero básico y 192 estudiantes de cuarto diversificado. 
Línea 188: Línea 171:  
| [[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 09.png|left|frameless|100x100px]]
 
| [[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 09.png|left|frameless|100x100px]]
 
|}
 
|}
 +
 +
=== Acerca de los resultados ===
 
[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px]]
'''Acerca de los resultados'''
  −
   
Según el análisis de los textos, puede decirse que aproximadamente en: 
 
Según el análisis de los textos, puede decirse que aproximadamente en: 
{| class="wikitable"
+
{| style="border:solid 1px"
 
|
 
|
 
! style="background-color:#1EAAD5; color:white; width:20%"| '''<big>3<sup>o</sup></big>
 
! style="background-color:#1EAAD5; color:white; width:20%"| '''<big>3<sup>o</sup></big>
Línea 203: Línea 186:  
|-
 
|-
 
| rowspan="7" |[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 10.png|frameless|180px]]
 
| rowspan="7" |[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 10.png|frameless|180px]]
|<center>[[Archivo:Portafolio - 5 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''5''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 5 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''5''' de cada 10</center>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 5 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''5''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 5 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''5''' de cada 10</center>
|...estudiantes escriben un borrador del texto y una versión final mejorada. 
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes escriben un borrador del texto y una versión final mejorada
 +
|-
 +
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 10 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''10''' de cada 10</center>
 +
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 10 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''10''' de cada 10</center>
 +
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes redactan un texto que corresponde al tema
 
|-
 
|-
|<center>[[Archivo:Portafolio - 10 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''10''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 8 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''8''' de cada 10</center>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 10 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''10''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 7 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''7''' de cada 10</center>
|...estudiantes redactan un texto que corresponde al tema. 
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes escriben un texto en el que se identifica claramente el desarrollo del tema. 
 
|-
 
|-
|<center>[[Archivo:Portafolio - 8 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''8''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 9 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''9''' de cada 10</center>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 7 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''7''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 8 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''8''' de cada 10</center>
|...estudiantes escriben un texto en el que se identifica claramente el desarrollo del tema
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes utilizan conectores en el texto (por ejemplo: y, entonces, también, porque)
 
|-
 
|-
|<center>[[Archivo:Portafolio - 9 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''9''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 8 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''8''' de cada 10</center>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 8 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''8''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 7 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''7''' de cada 10</center>
|...estudiantes utilizan conectores en el texto (por ejemplo: y, entonces, también, porque)
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes redactan textos con concordancia de número y género
 
|-
 
|-
|<center>[[Archivo:Portafolio - 8 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''8''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 9 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''9''' de cada 10</center>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 7 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''7''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 9 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''9''' de cada 10</center>
|...estudiantes redactan textos con concordancia de número y género
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes utilizan en el texto las palabras según su significado
 
|-
 
|-
|<center>[[Archivo:Portafolio - 9 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''9''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 0 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''0''' de cada 10</center>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 9 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''9''' de cada 10</center>
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|<center>[[Archivo:Portafolio - 1 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''1''' de cada 10</center>
|...estudiantes utilizan en el texto las palabras según su significado
+
|style="border-bottom:solid 1px; border-color:#1EAAD5|...estudiantes escribe un texto utilizando correctamente signos de puntuación y acentuando correctamente las palabras. 
 
|-
 
|-
|<center>[[Archivo:Portafolio - 0 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''0''' de cada 10</center>
+
| <br>
|<center>[[Archivo:Portafolio - 1 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px]]'''1''' de cada 10</center>
  −
|...estudiantes escribe un texto utilizando correctamente signos de puntuación y acentuando correctamente las palabras. 
   
|}
 
|}
 
Si bien los estudiantes pueden escribir a partir de un tema, la revisión de los textos refleja que es necesario fortalecer las destrezas de escritura en el Nivel de Educación Media. 
 
Si bien los estudiantes pueden escribir a partir de un tema, la revisión de los textos refleja que es necesario fortalecer las destrezas de escritura en el Nivel de Educación Media. 
Línea 236: Línea 221:  
Busque en cada uno de los folletos de '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' los resultados que obtuvieron los estudiantes en los distintos aspectos evaluados en la investigación ''Explorando las destrezas de escritura, Nivel Medio'', publicada en la página de internet de la Digeduca. 
 
Busque en cada uno de los folletos de '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' los resultados que obtuvieron los estudiantes en los distintos aspectos evaluados en la investigación ''Explorando las destrezas de escritura, Nivel Medio'', publicada en la página de internet de la Digeduca. 
 
</div>
 
</div>
'''El CNB y la escritura'''
      +
<div style="clear:both"></div>
 +
== El CNB y la escritura ==
 
La escritura es una dimensión clave de la competencia básica Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe (competencia comunicativa)<ref>USAID –United States Agency for International Development–. (2009). ''[[Competencias básicas para la vida|Competencias básicas para la vida]]''. Guatemala. </ref>. Según el Currículo Nacional Base (CNB) del área de Comunicación y Lenguaje<ref>Dirección General de Currículo. (2010). ''[[CNB Ciclo Básico|Currículo Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico]]: Tercer Grado''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Gestión de Calidad Educativa. (2010). ''[[Bachillerato en Ciencias y Letras|Curriculum Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras, Ciclo Diversificado, Nivel Medio]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2012). ''[[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación|Curriculum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013a). [[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Finanzas y Administración|Curriculum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración]]. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013b). [[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|Curriculum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo]]. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref> el estudiante del Nivel de Educación Media, considerando las fases del proceso de la composición escrita, debe responder a las siguientes competencias: 
 
La escritura es una dimensión clave de la competencia básica Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe (competencia comunicativa)<ref>USAID –United States Agency for International Development–. (2009). ''[[Competencias básicas para la vida|Competencias básicas para la vida]]''. Guatemala. </ref>. Según el Currículo Nacional Base (CNB) del área de Comunicación y Lenguaje<ref>Dirección General de Currículo. (2010). ''[[CNB Ciclo Básico|Currículo Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico]]: Tercer Grado''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Gestión de Calidad Educativa. (2010). ''[[Bachillerato en Ciencias y Letras|Curriculum Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras, Ciclo Diversificado, Nivel Medio]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2012). ''[[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación|Curriculum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013a). [[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Finanzas y Administración|Curriculum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración]]. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013b). [[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|Curriculum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo]]. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref> el estudiante del Nivel de Educación Media, considerando las fases del proceso de la composición escrita, debe responder a las siguientes competencias: 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 276: Línea 262:  
[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px]]
 
Al entender la escritura como proceso es posible identificar que los estudiantes, además de los conocimientos propios del código escrito, necesitan tener claro que el éxito de toda redacción depende de la planificación, la correcta ejecución, la revisión y la corrección.
 
Al entender la escritura como proceso es posible identificar que los estudiantes, además de los conocimientos propios del código escrito, necesitan tener claro que el éxito de toda redacción depende de la planificación, la correcta ejecución, la revisión y la corrección.
</div> 
+
</div>
 +
 
 +
== Importancia de las destrezas de escritura ==
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
'''Importancia de las destrezas de escritura''' 
+
 
 
{| style="font-size:85%"
 
{| style="font-size:85%"
 
| style="width:20%"|
 
| style="width:20%"|
Línea 293: Línea 281:     
Para escribir textos creativos también es necesario seguir un proceso: generar ideas, definir un propósito, diseñar la estructura, redactar borradores, corregir y elaborar una versión final. Esto garantiza la calidad de su redacción y el éxito de su comprensión. 
 
Para escribir textos creativos también es necesario seguir un proceso: generar ideas, definir un propósito, diseñar la estructura, redactar borradores, corregir y elaborar una versión final. Esto garantiza la calidad de su redacción y el éxito de su comprensión. 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"| Coherencia
+
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"| '''Coherencia'''
    
El texto debe responder a un propósito y debe estar estructurado y redactado para alcanzarlo. En otras palabras, el desarrollo debe conducir a una conclusión congruente con lo argumentado. 
 
El texto debe responder a un propósito y debe estar estructurado y redactado para alcanzarlo. En otras palabras, el desarrollo debe conducir a una conclusión congruente con lo argumentado. 
Línea 303: Línea 291:     
La ortografía incorrecta puede alterar la legibilidad del contenido y causar errores semánticos, por lo tanto este es un aspecto de suma importancia. 
 
La ortografía incorrecta puede alterar la legibilidad del contenido y causar errores semánticos, por lo tanto este es un aspecto de suma importancia. 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"| Cohesión
+
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"| '''Cohesión'''
    
Para alcanzar coherencia dentro de un párrafo o entre párrafos, es necesaria la cohesión que proporcionan los conectores: por lo cual, ya que, porque... 
 
Para alcanzar coherencia dentro de un párrafo o entre párrafos, es necesaria la cohesión que proporcionan los conectores: por lo cual, ya que, porque... 
Línea 323: Línea 311:  
|
 
|
 
|}
 
|}
'''Las destrezas de lectura apoyan el desarrollo de una correcta escritura'''
      +
=== Las destrezas de lectura apoyan el desarrollo de una correcta escritura ===
 
Todos los idiomas son muy amplios y un propósito de la lectura en el sistema educativo es mejorar también la escritura. El vocabulario y las construcciones sintácticas y los juegos semánticos realizados por los autores son altamente estimulantes para las destrezas de escritura.
 
Todos los idiomas son muy amplios y un propósito de la lectura en el sistema educativo es mejorar también la escritura. El vocabulario y las construcciones sintácticas y los juegos semánticos realizados por los autores son altamente estimulantes para las destrezas de escritura.
    
Por ello, trabaje las '''claves de contexto''' en clase: el estudiante debe descubrir el significado de una palabra al comprender el resto del texto. Asimismo, se puede ejercitar el reconocimiento de '''sinónimos''' en un escrito. Esto no solo ayudará a la lectura sino también a la escritura ya que tendrán una mayor riqueza léxica y disminuirá las repeticiones de palabras en sus redacciones. 
 
Por ello, trabaje las '''claves de contexto''' en clase: el estudiante debe descubrir el significado de una palabra al comprender el resto del texto. Asimismo, se puede ejercitar el reconocimiento de '''sinónimos''' en un escrito. Esto no solo ayudará a la lectura sino también a la escritura ya que tendrán una mayor riqueza léxica y disminuirá las repeticiones de palabras en sus redacciones. 
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px]]
  −
'''¿Cómo evaluar las destrezas de escritura de sus estudiantes?'''
     −
En la escuela, las muestras de escritura de los estudiantes suelen ser textos de asignaciones como: resúmenes, comentarios, informes de investigación, reportes de actividades, respuestas a preguntas o ejercicios... Es allí precisamente cuando se cae en otra situación: ¿cuál es la evaluación correcta? 
+
== ¿Cómo evaluar las destrezas de escritura de sus estudiantes? ==
 +
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px]]En la escuela, las muestras de escritura de los estudiantes suelen ser textos de asignaciones como: resúmenes, comentarios, informes de investigación, reportes de actividades, respuestas a preguntas o ejercicios... Es allí precisamente cuando se cae en otra situación: ¿cuál es la evaluación correcta? 
 
{| style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="margin:1em auto 1em auto"
 +
|Evaluación tradicional
 +
|
 +
|Evaluación de proceso
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:12px;"| [[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 13.png|centre|frameless|350px]]
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:12px;"| [[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 13.png|centre|frameless|350px]]
 
|style="font-size:250%; padding:15px"| vs.
 
|style="font-size:250%; padding:15px"| vs.
Línea 345: Línea 335:  
La evaluación de la composición escrita puede hacerse a través de pruebas, observación, pautas de autoevaluación, entre otros; sin embargo, una estrategia que permite la evaluación del proceso de la escritura es el portafolio. 
 
La evaluación de la composición escrita puede hacerse a través de pruebas, observación, pautas de autoevaluación, entre otros; sin embargo, una estrategia que permite la evaluación del proceso de la escritura es el portafolio. 
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 25.png|right|frameless]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 25.png|right|frameless]]
 +
 +
== El portafolio ==
 
<div style="background-color:#BFC0BF; padding:15px; border-radius:12px; width:50%">
 
<div style="background-color:#BFC0BF; padding:15px; border-radius:12px; width:50%">
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px]]
Línea 367: Línea 359:  
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 26.png|centre|frameless]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 26.png|centre|frameless]]
 
</div>
 
</div>
<br>
  −
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
  −
'''El portafolio de escritura en su aula'''
     −
Físicamente los portafolios pueden ser archivadores, cartapacios, carpetas o cajas, que los estudiantes pueden decorar. Sin embargo, no es el contenedor lo importante sino el contenido. 
+
=== El portafolio de escritura en su aula ===
 +
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]Físicamente los portafolios pueden ser archivadores, cartapacios, carpetas o cajas, que los estudiantes pueden decorar. Sin embargo, no es el contenedor lo importante sino el contenido. 
    
<div style="background-color:#BFC0BF; padding:12px; border-radius:15px;">
 
<div style="background-color:#BFC0BF; padding:12px; border-radius:15px;">
Línea 385: Línea 375:  
* Para alcanzar el desarrollo de destrezas de los estudiantes, asegúrese de que el portafolio sea un registro de sus logros, de oportunidades para mejorar, no en una colección de sus errores. Como se mencionó antes, la escritura es un proceso complejo que requiere práctica. 
 
* Para alcanzar el desarrollo de destrezas de los estudiantes, asegúrese de que el portafolio sea un registro de sus logros, de oportunidades para mejorar, no en una colección de sus errores. Como se mencionó antes, la escritura es un proceso complejo que requiere práctica. 
   −
== TEMP ==
+
=== Estructura del portafolio ===
 +
<div style="border:dotted 2px; border-radius:12px; border-color:black; padding:15px;">
 +
{| style="font-size:80%"
 +
| style="width:22%" | <center>'''Portada'''</center>
   −
{| style="border:dotted 2px; border-color:black; padding:15px; border-radius:12px"
+
<center>'''Índice'''</center>
|+ Estructura del portafolio
  −
| Portada
     −
Índice
+
<center>'''Introducción'''</center> 
 
  −
Introducción 
   
| colspan="2" |Presentación del contenido para el lector del portafolio, detalla el punto de partida, las intenciones y consideraciones del autor. Es una oportunidad para que el estudiante reflexione sobre todos los documentos en conjunto. 
 
| colspan="2" |Presentación del contenido para el lector del portafolio, detalla el punto de partida, las intenciones y consideraciones del autor. Es una oportunidad para que el estudiante reflexione sobre todos los documentos en conjunto. 
 
|-
 
|-
|Elementos seleccionados 
+
| <center>'''Elementos<br>seleccionados'''</center>
|El estudiante puede incluir documentos elaborados en clase o fuera de ella.
+
| style="width:22%" | El estudiante puede incluir documentos elaborados en clase o fuera de ella.
 
Selecciona los que le resultan más significativos (reflejan algún aprendizaje específico, muestran su progreso o los consideran textos de calidad). 
 
Selecciona los que le resultan más significativos (reflejan algún aprendizaje específico, muestran su progreso o los consideran textos de calidad). 
 
|El estudiante debe incluir evidencia del proceso de escritura:
 
|El estudiante debe incluir evidencia del proceso de escritura:
'''Planificación:''' Esquemas, evidencia de búsqueda de información y de conocimiento de elementos de la situación comunicativa y objetivos del escrito, representación de la estructura del texto, borradores, entre otros.
+
* '''Planificación:''' Esquemas, evidencia de búsqueda de información y de conocimiento de elementos de la situación comunicativa y objetivos del escrito, representación de la estructura del texto, borradores, entre otros.
   −
'''Redacción:''' Presentación de cada escrito (el estudiante explica las características del texto y las razones de su inclusión), versión final de la composición escrita.
+
* '''Redacción:''' Presentación de cada escrito (el estudiante explica las características del texto y las razones de su inclusión), versión final de la composición escrita.
   −
'''Revisión:''' Rúbricas, listas de cotejo, recursos facilitados por el docente o elaborados por los estudiantes con base en las revisiones (glosarios, consejos de redacción, recordatorios de normas de ortografía o gramática...).
+
* '''Revisión:''' Rúbricas, listas de cotejo, recursos facilitados por el docente o elaborados por los estudiantes con base en las revisiones (glosarios, consejos de redacción, recordatorios de normas de ortografía o gramática...).
 
+
<div style="background-color:#CCE6F0; padding:6px; border-radius:6px;">'''Reflexión:''' El estudiante analiza ¿por qué eligió ese texto?, ¿cuáles son sus puntos fuertes y débiles?, ¿cómo evolucionó el texto en el proceso de escritura?, ¿cuáles fueron las consideraciones más importantes para elaborarlo? </div>
'''Reflexión:''' El estudiante analiza ¿por qué eligió ese texto?, ¿cuáles son sus puntos fuertes y débiles?, ¿cómo evolucionó el texto en el proceso de escritura?, ¿cuáles fueron las consideraciones más importantes para elaborarlo? 
   
|-
 
|-
|Conclusión 
+
|<center>'''Conclusión'''</center>
 
| colspan="2" |Síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos del portafolio, revisión de los objetivos alcanzados y de la estructura final del portafolio. El estudiante realiza una consideración de lo aprendido y de lo que podría mejorar o aprender. 
 
| colspan="2" |Síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos del portafolio, revisión de los objetivos alcanzados y de la estructura final del portafolio. El estudiante realiza una consideración de lo aprendido y de lo que podría mejorar o aprender. 
 
|}
 
|}
 +
</div>
 
<span style="border:solid 2px; border-radius:100%; border-color:#84C7E3; color:#1EAAD5; font-size:150%">'''3'''</span> Mantener y evaluar el portafolio es un proceso continuo, su construcción es cambiante y creciente. De manera regular, el docente y el estudiante deben analizar los textos, las reflexiones y la organización de los documentos. Una forma de evaluar el portafolio de manera sistemática es la rúbrica<ref>Yela, S. (2006). ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de evaluación en el aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>. Al identificar los distintos componentes y criterios a evaluar, facilita información detallada y útil para que docentes y estudiantes tomen decisiones. 
 
<span style="border:solid 2px; border-radius:100%; border-color:#84C7E3; color:#1EAAD5; font-size:150%">'''3'''</span> Mantener y evaluar el portafolio es un proceso continuo, su construcción es cambiante y creciente. De manera regular, el docente y el estudiante deben analizar los textos, las reflexiones y la organización de los documentos. Una forma de evaluar el portafolio de manera sistemática es la rúbrica<ref>Yela, S. (2006). ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de evaluación en el aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>. Al identificar los distintos componentes y criterios a evaluar, facilita información detallada y útil para que docentes y estudiantes tomen decisiones. 
 +
 +
== Rúbrica de evaluación del portafolio ==
 
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px]]
'''Rúbrica de evaluación del portafolio''' 
+
 
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
|Criterios de evaluación
+
! style="width:10%"| Criterios de evaluación
|Excelente
+
! style="width:20%"| Excelente
    
100 %
 
100 %
|Bueno
+
! style="width:20%"| Bueno
    
75 %
 
75 %
|Necesita mejorar
+
! style="width:20%" | Necesita mejorar
    
50 %
 
50 %
|Insatisfactorio
+
! style="width:20%" | Insatisfactorio
    
25 %
 
25 %
|Nota
+
! Nota
 
|-
 
|-
|Estructura
+
! Estructura
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y más de dos adicionales.Los componentes están organizados y muestran coherencia entre sí.
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y más de dos adicionales.Los componentes están organizados y muestran coherencia entre sí.
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y uno o dos adicionales. Los componentes están organizados.
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y uno o dos adicionales. Los componentes están organizados.
Línea 437: Línea 428:  
|
 
|
 
|-
 
|-
|Calidad
+
! Calidad
|Escritos sobre temas variados, se utiliza la escritura con diferentes propósitos, los elementos y reflexiones muestan comprensión del proceso de escritura y aplicación de distintos tipos de composición.
+
|Escritos sobre temas variados, se utiliza la escritura con diferentes propósitos, los elementos y reflexiones muestran comprensión del proceso de escritura y aplicación de distintos tipos de composición.
 
|Los elementos y reflexiones muestran clara comprensión del proceso de escritura y se aplican distintos tipos de composición.
 
|Los elementos y reflexiones muestran clara comprensión del proceso de escritura y se aplican distintos tipos de composición.
 
|Se aplica de manera limitada los distintos tipos de composición. Los elementos y las reflexiones muestran una comprensión parcial del proceso de escritura.
 
|Se aplica de manera limitada los distintos tipos de composición. Los elementos y las reflexiones muestran una comprensión parcial del proceso de escritura.
Línea 444: Línea 435:  
|
 
|
 
|-
 
|-
| rowspan="1" |Progreso
+
! Progreso
 
|Se toman en cuenta todas las sugerencias de los procesos de revisión. Las autoevaluaciones de los textos son críticas. Las versiones finales son mejores que las versiones preliminares.
 
|Se toman en cuenta todas las sugerencias de los procesos de revisión. Las autoevaluaciones de los textos son críticas. Las versiones finales son mejores que las versiones preliminares.
 
|Se toman en cuenta algunas sugerencias de los procesos de revisión. Se utilizan autoevaluaciones. Las versiones finales incluyen mejoras.
 
|Se toman en cuenta algunas sugerencias de los procesos de revisión. Se utilizan autoevaluaciones. Las versiones finales incluyen mejoras.
Línea 451: Línea 442:  
|
 
|
 
|-
 
|-
| colspan="5" rowspan="1" |Promedio
+
! colspan="5" style="text-align:right" |Promedio
 
|
 
|
 
|}
 
|}
 +
 +
=== Antes de iniciar con el proceso de escritura, recuerde que... ===
 
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
Antes de iniciar con el proceso de escritura, recuerde que... 
+
<div style="margin-left:60px">
* ...la escritura es un proceso dinámico que implica planificación, redacción y revisión.
+
...la escritura es un proceso dinámico que implica planificación, redacción y revisión.
* ...el docente puede colaborar con el estudiante para favorecer destrezas de comunicación escrita y una herramienta que puede utilizar para lograrlo es el portafolio.
+
 
* ...las rúbricas facilitan el proceso de evaluación de escritura; permiten al estudiante identificar sus puntos fuertes y débiles. 
+
...el docente puede colaborar con el estudiante para favorecer destrezas de comunicación escrita y una herramienta que puede utilizar para lograrlo es el portafolio.
* ...dentro de la normativa de trabajo debe contemplarse la libertad del autor para escribir.
+
 
* ...la lectura no solo es un estímulo cognitivo del lenguaje sino también un semillero para ideas creativas. Esta permitirá que los estudiantes conozcan distintas formas de escritura y así formar su propio estilo. 
+
...las rúbricas facilitan el proceso de evaluación de escritura; permiten al estudiante identificar sus puntos fuertes y débiles. 
 +
 
 +
...dentro de la normativa de trabajo debe contemplarse la libertad del autor para escribir.
 +
 
 +
...la lectura no solo es un estímulo cognitivo del lenguaje sino también un semillero para ideas creativas. Esta permitirá que los estudiantes conozcan distintas formas de escritura y así formar su propio estilo. 
 +
</div>
   −
== Notas ==
+
== Citas bibliográficas ==
 +
[[Category:Book:El_portafolio_del_escritor]]