Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 159: Línea 159:  
==El CNB y la poesía==
 
==El CNB y la poesía==
 
[[Archivo:Portafolio del escritor creativo - 0307.png|alt=Portafolio del escritor creativo - 0307|right|frameless|250x250px|Portafolio del escritor creativo 0307|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_creativo_-_0307.png]]La escritura creativa también es una herramienta de comunicación escrita. Es una dimensión clave de la competencia básica '''Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe''' (''competencia comunicativa'')<ref>USAID –United States Agency for International Development–. (2009). ''Competencias básicas para la vida''. Guatemala: autor. </ref>. Según el ''Currículo Nacional Base'' (CNB) del área de Comunicación y Lenguaje<ref>Dirección General de Currículo. (2010). ''Currículo Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico: Tercer Grado''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Gestión de Calidad Educativa. (2010). ''Currículo Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras, Ciclo Diversificado, Nivel Medio''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2012). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013a). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013b). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref>, el estudiante del Nivel de Educación Media, considerando las fases del proceso de la composición escrita, debe responder a las siguientes competencias: 
 
[[Archivo:Portafolio del escritor creativo - 0307.png|alt=Portafolio del escritor creativo - 0307|right|frameless|250x250px|Portafolio del escritor creativo 0307|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_creativo_-_0307.png]]La escritura creativa también es una herramienta de comunicación escrita. Es una dimensión clave de la competencia básica '''Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe''' (''competencia comunicativa'')<ref>USAID –United States Agency for International Development–. (2009). ''Competencias básicas para la vida''. Guatemala: autor. </ref>. Según el ''Currículo Nacional Base'' (CNB) del área de Comunicación y Lenguaje<ref>Dirección General de Currículo. (2010). ''Currículo Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico: Tercer Grado''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Gestión de Calidad Educativa. (2010). ''Currículo Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras, Ciclo Diversificado, Nivel Medio''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2012). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013a). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref><ref>Dirección General de Currículo. (2013b). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref>, el estudiante del Nivel de Educación Media, considerando las fases del proceso de la composición escrita, debe responder a las siguientes competencias: 
</div>
+
 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! colspan="1" rowspan="4" |Tercero básico
 
! colspan="1" rowspan="4" |Tercero básico
Línea 288: Línea 288:  
== Proceso para redactar un poema ==
 
== Proceso para redactar un poema ==
 
Escribir un poema es más que escribir sin interrupción, lo primero que se viene a la mente y luego cortarlo en versos. Un poema también es una concepción lingüística que requiere de un proceso escritural11, 12. 
 
Escribir un poema es más que escribir sin interrupción, lo primero que se viene a la mente y luego cortarlo en versos. Un poema también es una concepción lingüística que requiere de un proceso escritural11, 12. 
 +
 +
style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! colspan="3" |Planificación de un poema 
 
! colspan="3" |Planificación de un poema 
 
|-
 
|-
|<center>'''La lluvia de ideas'''</center>
+
| rowspan="2" |<center>'''La lluvia de ideas'''</center>
    
Siempre se sugiere recurrir a este ejercicio como un semillero de ideas. Al igual que en otros textos, no siempre la primera idea es la mejor. 
 
Siempre se sugiere recurrir a este ejercicio como un semillero de ideas. Al igual que en otros textos, no siempre la primera idea es la mejor. 
Línea 297: Línea 299:  
|
 
|
 
|-
 
|-
|
+
|<nowiki><div style="font-size:300%"><center>→</center></nowiki><nowiki></div></nowiki>
|
+
| rowspan="2" |<center>'''Subjetividad y objetividad'''</center>
|<center>'''Subjetividad y objetividad'''</center>
      
Dentro de un cuento o una historieta se puede ser certero (aunque no siempre) en cuanto a la objetividad; no obstante, con la poesía es más complicado. Por ello es un reto para el autor y el lector (y en este caso el docente) definir si un poema carece de objetividad. Es necesario recordar que un poema es un texto más personal que los anteriormente trabajados 
 
Dentro de un cuento o una historieta se puede ser certero (aunque no siempre) en cuanto a la objetividad; no obstante, con la poesía es más complicado. Por ello es un reto para el autor y el lector (y en este caso el docente) definir si un poema carece de objetividad. Es necesario recordar que un poema es un texto más personal que los anteriormente trabajados 
 
|-
 
|-
|<center>'''Seleccionar metro'''</center>
+
| rowspan="2" |<center>'''Seleccionar metro'''</center>
    
Determinar si se utilizará verso libre o verso clásico. Se recomienda escribir sonetos o poemas con verso libre. Aunque a veces la prosa poética (poemas sin versos, escrita en párrafos) es una opción viable. Rete a sus alumnos a escribir versos, a encerrar mensajes dentro de sus poemas que los lectores puedan interpretar. 
 
Determinar si se utilizará verso libre o verso clásico. Se recomienda escribir sonetos o poemas con verso libre. Aunque a veces la prosa poética (poemas sin versos, escrita en párrafos) es una opción viable. Rete a sus alumnos a escribir versos, a encerrar mensajes dentro de sus poemas que los lectores puedan interpretar. 
|
+
|<nowiki><div style="font-size:300%"><center>←</center></nowiki><nowiki></div></nowiki>
|
   
|-
 
|-
|
+
|<nowiki><div style="font-size:300%"><center>→</center></nowiki><nowiki></div></nowiki>
|
   
|<center>'''Esquema'''</center>
 
|<center>'''Esquema'''</center>