Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 56: Línea 56:  
-Veamos cuál era la función de las instituciones de gobierno y la iglesia:
 
-Veamos cuál era la función de las instituciones de gobierno y la iglesia:
   −
Distribuya las [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|hojas de contenido de Audiencia y Corregimientos, Ayuntamiento y de la Iglesia]]. Pida a las y los estudiantes que lean sus funciones o también puede organizarles en grupos y pedir que hagan una lectura y discusión grupal.
+
Distribuya las [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|hojas de contenido de la Audiencia, Corregimientos y Alcaldías, Ciudad, Ayuntamiento y de la Iglesia]]. Pida a las y los estudiantes que lean sus funciones o también puede organizarles en grupos y pedir que hagan una lectura y discusión grupal.
    
== '''PERÍODO 2''' ==
 
== '''PERÍODO 2''' ==
Línea 110: Línea 110:     
== '''PERÍODO 3''' ==
 
== '''PERÍODO 3''' ==
-'''Organice nuevamente a las y los estudiantes en grupos y entregue copias de la [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|Hoja de Contenido]]: Conformación de la sociedad colonial.'''
+
-'''Organice nuevamente a las y los estudiantes en grupos y entregue copias de la [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|Hoja de Contenido: la sociedad colonial.]]'''
    
'''De ser posible, utilice el sitio [[Entre vivir y convivir, el con marca la diferencia|www.entreviviryconvivir.org]], sección ¿Cómo llegamos a ser la sociedad que somos?, para escuchar las leyes de la época aplicadas a cada grupo. Si no, pueden leer información sobre cada grupo en las [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|hojas de contenido]]. Pida que discutan qué opinión tienen de la situación que vivía cada grupo.'''   
 
'''De ser posible, utilice el sitio [[Entre vivir y convivir, el con marca la diferencia|www.entreviviryconvivir.org]], sección ¿Cómo llegamos a ser la sociedad que somos?, para escuchar las leyes de la época aplicadas a cada grupo. Si no, pueden leer información sobre cada grupo en las [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|hojas de contenido]]. Pida que discutan qué opinión tienen de la situación que vivía cada grupo.'''   
Línea 125: Línea 125:  
-En el '''cuadrante 3''' podemos observar las tierras de los españoles que estaban ubicadas alrededor de la ciudad aunque también tenían otras un poco más lejanas. Generalmente estas tierras tenían excelentes condiciones para los cultivos.  
 
-En el '''cuadrante 3''' podemos observar las tierras de los españoles que estaban ubicadas alrededor de la ciudad aunque también tenían otras un poco más lejanas. Generalmente estas tierras tenían excelentes condiciones para los cultivos.  
   −
-'''Para más información sobre la distribución de la tierra, utilice la [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|Hoja de Contenido: tierras]]'''
+
-'''Para más información sobre la distribución de la tierra, utilice la [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|Hoja de Contenido: Tenencia de la tierra]]'''
    
-En el '''cuadrante 2''', cercano a los pueblos de indios estaban las tierras ejidales las cuales eran de uso común para los indígenas y en ellas podían recolectar leña, secar hilos y telas, pastar animales y cultivar algunos productos. <u>Algunos pueblos aún conservan tierras comunales. A veces a estas tierras se les llama astilleros.</u>  
 
-En el '''cuadrante 2''', cercano a los pueblos de indios estaban las tierras ejidales las cuales eran de uso común para los indígenas y en ellas podían recolectar leña, secar hilos y telas, pastar animales y cultivar algunos productos. <u>Algunos pueblos aún conservan tierras comunales. A veces a estas tierras se les llama astilleros.</u>  
1496

ediciones