Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:  
|Entrada
 
|Entrada
 
|1. De manera general explique a los estudiantes que la clase va a tener dos momentos. Uno para conocer acerca de la época prehispánica y colonial y el otro momento para organizarse en equipos y preparar ideas para la elaboración de la maqueta colonial.
 
|1. De manera general explique a los estudiantes que la clase va a tener dos momentos. Uno para conocer acerca de la época prehispánica y colonial y el otro momento para organizarse en equipos y preparar ideas para la elaboración de la maqueta colonial.
2. Prepare el salón, con tres espacios donde haya imágenes relacionadas con la vida cotidiana de la época de la colonial (ver carpetas de materiales).
+
2. Prepare el salón, con tres espacios donde haya imágenes relacionadas con la vida cotidiana de la época de la colonial. Puede tomar las imagenes del sitio [[Entre vivir y convivir, el con marca la diferencia|Entre vivir y convivir]], sección "¿Cómo llegamos a ser la sociedad que somos?": Las imagenes sugeridas son el fragmento del Lienzo de Quauhquechollan (escena de la conquista de Guatemala), el Cuadro de castas, Libro de leyes y pintura de la plaza.
 +
{| class="wikitable"
 +
![[Archivo:Lienzo de Quauhquechollan.jpg|thumbnail|Lienzo de Quauhquechollan. Visite https://lienzo.ufm.edu/ para verlo a detalle]]
 +
![[Archivo:Castas.tepozotlan.jpg|thumbnail|Cuadro de castas]]
 +
![[Archivo:Tomo primero de la Cédula Real..gif|thumbnail|Portada de recopilación de leyes de indias.]]
 +
![[Archivo:"Construction of the Cathedral of Santiago de Guatemala" 1678 by Antonio Ramírez Montúfar.jpg|thumbnail|Pintura de la construcción de la catedral de Santiago de los Caballeros de Guatemala.]]
 +
|}
    
3. Organice a los estudiantes en tres equipos e indique que van a pasar a los tres espacios, para observar las imágenes e información, y tomar notas en su cuaderno acerca de la vida cotidiana de cada época.
 
3. Organice a los estudiantes en tres equipos e indique que van a pasar a los tres espacios, para observar las imágenes e información, y tomar notas en su cuaderno acerca de la vida cotidiana de cada época.
Línea 40: Línea 46:  
8. Seguidamente, cada equipo de trabajo presenta el organizador gráfico.
 
8. Seguidamente, cada equipo de trabajo presenta el organizador gráfico.
   −
9. Durante las presentaciones recalque las diferencias sustanciales de cada época.
+
9. Durante las presentaciones recalque las diferencias sustanciales de cada época. Puede orientarse por la información que encontrará acompañando las imagenes en [[Entre vivir y convivir, el con marca la diferencia|Entre Vivir y Convivir]].  
 
|-
 
|-
 
|Cierre
 
|Cierre
Línea 50: Línea 56:  
13. Solicíteles organizarse en cuatro equipos de trabajo.
 
13. Solicíteles organizarse en cuatro equipos de trabajo.
   −
14. Cada equipo diseñará un cuadrante de la maqueta (ver carpeta de materiales).
+
14. Cada equipo diseñará un cuadrante de la maqueta..
    
15. Motive a los estudiantes a cooperar con material reutilizable, de acuerdo al cuadrante que les corresponde para el período siguiente, que servirá para la elaboración de la maqueta.
 
15. Motive a los estudiantes a cooperar con material reutilizable, de acuerdo al cuadrante que les corresponde para el período siguiente, que servirá para la elaboración de la maqueta.
   −
16. Revise con anticipación el guion de la maqueta y materiales a utilizar (ver carpeta de materiales).
+
16. Revise con anticipación el [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/La vida en la época colonial|guion de la maqueta]] y materiales a utilizar (ver siguiente actividad de la secuencia).
 
|}
 
|}
 
{{#set:
 
{{#set:
1496

ediciones