Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

598 bytes añadidos ,  hace 10 años
sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:     
==Herramientas de evaluación en el aula==
 
==Herramientas de evaluación en el aula==
[[File:Herramientas de evaluación en el aula - carátula.png|150px|rightlink=Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|left]]
+
[[File:Herramientas de evaluación en el aula - carátula.png|150px|left|border|link=Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|left]]
    
Bajo el nuevo paradigma curricular, la evaluación permite enfatizar las fortalezas y los aspectos positivos de los estudiantes, determinar las debilidades y necesidades de los estudiantes con el propósito de proporcionar el reforzamiento pertinente, y tener en cuenta los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas de los estudiantes.  
 
Bajo el nuevo paradigma curricular, la evaluación permite enfatizar las fortalezas y los aspectos positivos de los estudiantes, determinar las debilidades y necesidades de los estudiantes con el propósito de proporcionar el reforzamiento pertinente, y tener en cuenta los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas de los estudiantes.  
Línea 25: Línea 25:     
===Fundamentos del Currículo organizado en competencias===
 
===Fundamentos del Currículo organizado en competencias===
[[File:Portada Fundamentos.png|150px|right|link=Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|left]]
+
[[File:Portada Fundamentos.png|150px|left|border|link=Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|left]]
    
¿Cómo debe ser una educación de manera que permita la formación integral de las personas para que juntas sean capaces de construir una nación justa, respetuosa, próspera y en armonía? De cuestionamientos como el anterior surge la Reforma Educativa con la cual se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor.
 
¿Cómo debe ser una educación de manera que permita la formación integral de las personas para que juntas sean capaces de construir una nación justa, respetuosa, próspera y en armonía? De cuestionamientos como el anterior surge la Reforma Educativa con la cual se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor.
    
En este módulo se presentan las bases históricas, legales y teóricas, así como los principios filosóficos que dieron origen al Curriculum Nacional Base —CNB—. Con el CNB se proyecta dar vida a un nuevo paradigma educativo. El módulo incluye temas como los referentes y retos de la Reforma Educativa y de la Transformación Curricular, la necesidad de un cambio paradigmático, qué es el CNB: sus características y componentes, entre otros. Además de informar, permite la reflexión y la interiorización por medio de actividades que pueden ser elaboradas y comentadas entre las y los docentes de cada establecimiento educativo.
 
En este módulo se presentan las bases históricas, legales y teóricas, así como los principios filosóficos que dieron origen al Curriculum Nacional Base —CNB—. Con el CNB se proyecta dar vida a un nuevo paradigma educativo. El módulo incluye temas como los referentes y retos de la Reforma Educativa y de la Transformación Curricular, la necesidad de un cambio paradigmático, qué es el CNB: sus características y componentes, entre otros. Además de informar, permite la reflexión y la interiorización por medio de actividades que pueden ser elaboradas y comentadas entre las y los docentes de cada establecimiento educativo.
 +
 +
Consulte aquí la colección [[Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|'''''Fundamentos del Currículo organizado en competencias''''']]
 
<br><br>
 
<br><br>
    
===Planificación de los aprendizajes===
 
===Planificación de los aprendizajes===
[[File:Portada Planificación.png|150px|rightlink=Tabla de contenidos - Planificación de los aprendizajes|left]]
+
[[File:Portada Planificación.png|150px|left|border|link=Tabla de contenidos - Planificación de los aprendizajes|left]]
    
Una de las principales complicaciones que la y el docente enfrenta cuando se trata de implementar el CNB, se refiere a cómo desarrollar las sesiones de clase para contribuir efectivamente al logro de las competencias. El planteamiento de esta interrogante se relaciona con el proceso de planificación de los aprendizajes. Es necesario iniciar este proceso ubicando la planificación en el nivel de concreción local, considerarando el nivel regional y nacional respectivamente.
 
Una de las principales complicaciones que la y el docente enfrenta cuando se trata de implementar el CNB, se refiere a cómo desarrollar las sesiones de clase para contribuir efectivamente al logro de las competencias. El planteamiento de esta interrogante se relaciona con el proceso de planificación de los aprendizajes. Es necesario iniciar este proceso ubicando la planificación en el nivel de concreción local, considerarando el nivel regional y nacional respectivamente.
Línea 42: Línea 44:     
En la planificación de los aprendizajes la participación de la y del docente constituye una metodología activa-participativa, y su función, de mediadora o mediador del aprendizaje.
 
En la planificación de los aprendizajes la participación de la y del docente constituye una metodología activa-participativa, y su función, de mediadora o mediador del aprendizaje.
 +
 +
Consulte aquí la colección [[Tabla de contenidos - Planificación de los aprendizajes|'''''Planificación de los aprendizajes''''']]
 
<br><br>
 
<br><br>
    
===Metodología del aprendizaje===
 
===Metodología del aprendizaje===
[[File:Portada Metodología.png|150px|rightlink=Tabla de contenidos - Metodología del aprendizaje|left]]
+
[[File:Portada Metodología.png|150px|left|border|link=Tabla de contenidos - Metodología del aprendizaje|left]]
    
El aprendizaje es el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información. El aprendizaje es tarea de toda la vida. Siempre será necesario aprender a ser, a vivir juntos, a conocer, a hacer, y a emprender.
 
El aprendizaje es el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información. El aprendizaje es tarea de toda la vida. Siempre será necesario aprender a ser, a vivir juntos, a conocer, a hacer, y a emprender.
Línea 52: Línea 56:     
Este Módulo se ha estructurado con elementos teóricos y una serie de reflexiones que permiten a las y los docentes aprovechar las condiciones favorables de la escuela y la comunidad, así como superar aquellas limitaciones que entorpecen el aprendizaje de las y los estudiantes.
 
Este Módulo se ha estructurado con elementos teóricos y una serie de reflexiones que permiten a las y los docentes aprovechar las condiciones favorables de la escuela y la comunidad, así como superar aquellas limitaciones que entorpecen el aprendizaje de las y los estudiantes.
 +
 +
Consulte aquí la colección [[Tabla de contenidos - Metodología del aprendizaje|'''''Metodología del aprendizaje''''']]
 
<br><br>
 
<br><br>
    
===Evaluación de los aprendizajes===
 
===Evaluación de los aprendizajes===
[[File:Portada Evaluación.png|150px|rightlink=Tabla de contenidos - Evaluación de los aprendizajes|left]]
+
[[File:Portada Evaluación.png|150px|left|border|link=Tabla de contenidos - Evaluación de los aprendizajes|left]]
    
La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas, con el fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y definir la promoción y la certificación.  
 
La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas, con el fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y definir la promoción y la certificación.  
Línea 62: Línea 68:     
Este documento se ha elaborado con la finalidad de orientar la aplicación del proceso evaluativo de los aprendizajes. Dentro del contenido del módulo se amplian conceptos relacionados con los elementos, las funciones, las estrategias, las características, las técnicas y los procedimientos de evaluación.
 
Este documento se ha elaborado con la finalidad de orientar la aplicación del proceso evaluativo de los aprendizajes. Dentro del contenido del módulo se amplian conceptos relacionados con los elementos, las funciones, las estrategias, las características, las técnicas y los procedimientos de evaluación.
 +
 +
Consulte aquí la colección [[Tabla de contenidos - Evaluación de los aprendizajes|'''''Evaluación de los aprendizajes''''']]
 
<br><br>
 
<br><br>
    
[[Category:Generales]] [[Category:EBI]] [[Category:Evaluación en el Aula]]
 
[[Category:Generales]] [[Category:EBI]] [[Category:Evaluación en el Aula]]