¿Cómo hacer un compostero?

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}}Prácticamente, podemos usar cualquier recipiente que tenga un poco de profundidad (cubetas, llantas, huacales, cajones, etc.). Debe contar con orificios en las...»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{Título}}Prácticamente, podemos usar cualquier recipiente que tenga un poco de profundidad (cubetas, llantas, huacales, cajones, etc.).
+
{{Título}}
 +
{| style="float:right; border:dotted 1px gray; padding:5px; color:gray; font-size:85%"
 +
| [[Archivo:Compostera - ilustración 1.png|300px|center]]
 +
|-
 +
| [[Archivo:Compostera - ilustración 2.png|300px|center]]
 +
|-
 +
| Diferentes composteros
 +
|}
 +
Prácticamente, podemos usar cualquier recipiente que tenga un poco de profundidad (cubetas, llantas, huacales, cajones, etc.).
  
 
Debe contar con orificios en las paredes y en el fondo, ya que la composta produce gases y fluidos. Recomendamos que debajo del compostero utilicemos un recipiente distinto para recoger los jugos y sedimentos que la composta puede dejar.
 
Debe contar con orificios en las paredes y en el fondo, ya que la composta produce gases y fluidos. Recomendamos que debajo del compostero utilicemos un recipiente distinto para recoger los jugos y sedimentos que la composta puede dejar.

Revisión del 13:26 3 jun 2020

Compostera - ilustración 1.png
Compostera - ilustración 2.png
Diferentes composteros

Prácticamente, podemos usar cualquier recipiente que tenga un poco de profundidad (cubetas, llantas, huacales, cajones, etc.).

Debe contar con orificios en las paredes y en el fondo, ya que la composta produce gases y fluidos. Recomendamos que debajo del compostero utilicemos un recipiente distinto para recoger los jugos y sedimentos que la composta puede dejar.

El compostero debe ser fácil de abrir y de fácil manejo.