Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 68: Línea 68:  
[[Archivo:Icono de grupo.png|80px|center]]
 
[[Archivo:Icono de grupo.png|80px|center]]
   −
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
+
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic; font-size:120%;">
 
Elaboremos un cartel u otro material de apoyo curricular, en el que se visualicen estos retos y los aspectos de la Transformación Curricular, mencionados en esta página.
 
Elaboremos un cartel u otro material de apoyo curricular, en el que se visualicen estos retos y los aspectos de la Transformación Curricular, mencionados en esta página.
   Línea 106: Línea 106:  
[[Archivo:Icono de mujer.png|80px|center]]
 
[[Archivo:Icono de mujer.png|80px|center]]
   −
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
+
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic; font-size:120%;">
 
¿Tengo a la mano el Curriculum del grado para el que construiré los materiales de aprendizaje?
 
¿Tengo a la mano el Curriculum del grado para el que construiré los materiales de aprendizaje?
 
Si no lo tengo, puedo buscarlo [[Bienvenidos al Currículum Nacional Base|aquí mismo]], o ingresar al [http://www.mineduc.%20gob.gt/portal/index.asp portal de MINEDUC].
 
Si no lo tengo, puedo buscarlo [[Bienvenidos al Currículum Nacional Base|aquí mismo]], o ingresar al [http://www.mineduc.%20gob.gt/portal/index.asp portal de MINEDUC].
Línea 113: Línea 113:     
<div style="clear:both">
 
<div style="clear:both">
  −
==TITULO==
   
</div>
 
</div>
 
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
 
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
   −
<center><big>'''TITULO'''</big></center>
+
'''Diseño del Curriculum'''
 +
 
 +
''Caracterización''
 +
 
 +
El Curriculum desempeña un papel muy importante en la definición de calidad de la educación.
 +
 
 +
Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en los y las estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso, el Curriculum tiene su propia dinámica; esta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioeconómicas del medio.
 +
 
 +
El Curriculum establece la organización y normativa que sirve como medio para hacerlo operativo; puede presentarse en forma descriptiva y en forma gráfica; en el se ubican todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. Proporciona
 +
 
 +
a los docentes de los centros educativos, los lineamientos para la planificación de las diferentes actividades curriculares; da sentido a las actividades relacionadas con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo; incorpora las aspiraciones y responde a las expectativas de los más diversos sectores del país.
 +
 
 +
Toma como punto de partida los lineamientos establecidos: competencias marco, competencias de área, competencias de grado-etapa, criterios metodológicos y las distintas formas de evaluación. Además establece una relación estrecha con los aprendizajes esperados (estándares educativos).
 +
 
 +
Es importante hacer mención, que desde el inicio, una de las principales preocupaciones fue diseñar un modelo que ofrezca posibilidades
 +
 
 +
de interrelación entre las áreas curriculares al planificar las actividades diarias; de esta manera, las experiencias educativas para los estudiantes generarán aprendizajes significativos.
 +
 
 +
MINEDUC, Curriculum Nacional Base (2010)
 +
 
 +
''Enfoque del Curriculum Nacional Base''
 +
 
 +
“El Curriculum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad.
 +
 
 +
En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otras y otros, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales.
 +
 
 +
Parte del criterio que la formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural.”
   −
TEXTO
+
MINEDUC, Comisión Consultiva para la Reforma Educativa, Marco General de la Transformación Curricular (2003)
 
</div>
 
</div>
   −
TEXTO EXPLICATIVO
+
El diseño del Curriculum Nacional Base permite la interrelación de todos sus elementos. De esta manera el aprendizaje es efectivo, porque responde a los intereses y necesidades de las diferentes comunidades educativas.
 +
 
 +
El diseño curricular establece la concreción del CNB en todos los niveles educativos.
 +
Los materiales de aprendizaje, se encuentran incluidos en la dinámica del proceso educativo y deben ser vinculantes con el contexto, las áreas curriculares, las competencias de las áreas, la comunidad escolar, entre otros.
 +
 
 +
[[File:Competencias.png|center|300px]]
 +
 
 +
Los materiales de aprendizaje son herramientas para la entrega del Curriculum en sus tres niveles de concreción.
 +
 
 +
El Curriculum Nacional Base se organiza en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, por lo tanto, los materiales de aprendizaje, sirven de apoyo curricular y deben responder a estos componentes, para que se ajusten al proyecto educativo de Guatemala.
 +
 
 +
Los Ejes del Curriculum son:
 +
# Multiculturalidad e interculturalidad
 +
# Equidad de género, de étnia y social
 +
# Educación en valores
 +
# Vida familiar
 +
# Vida ciudadana
 +
# Desarrollo sostenible
 +
# Seguridad social y ambiental 8. Formación en el trabajo
 +
# Desarrollo tecnológico.
    
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
   −
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
+
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic; font-size:120%;">
 
TEXTO
 
TEXTO
 
</div>
 
</div>
Línea 147: Línea 190:  
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
   −
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
+
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic; font-size:120%;">
 
TEXTO
 
TEXTO
 
</div>
 
</div>
  −
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
         
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
 
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]