Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 211: Línea 211:     
<div style="clear:both">
 
<div style="clear:both">
==TITULO==
+
==Aspectos que considera el nuevo Curriculum==
 
</div>
 
</div>
 
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
 
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
   −
<center><big>'''TITULO'''</big></center>
+
[[Archivo:Interculturalidad.png|center|280px]]
   −
TEXTO
+
Los aprendizajes detallados en el CNB de cada grado, no se abordan de la misma manera en una comunidad rural y urbana, en un centro educativo oficial o privado, en la costa sur o en el altiplano. Es importante hacer las adecuaciones pertinentes y necesarias de acuerdo con los saberes de la población, los valores y la cultura.
 +
 
 +
Para que los materiales de apoyo curricular contribuyan a este propósito, deben estar contextualizados y ser acordes con los derechos
 +
 
 +
y las necesidades de los estudiantes. De esta manera corresponderán a las particularidades educativas, culturales, lingüísticas y sociales de cada uno de los Pueblos y comunidades, así como a los saberes y a los intereses económicos de cada región.
 +
 
 +
''Contextualizar:'' Situar en un determinado contexto.<ref>Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).</ref>
 +
 
 +
''Contexto:'' Entorno Físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.<ref>Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).</ref>
 
</div>
 
</div>
   −
TEXTO EXPLICATIVO
+
===Contextualización===
 +
 
 +
El contexto educativo es la serie de elementos y factores que favorecen o en caso contrario, obstaculizan el proceso de aprendizaje, enseñanza y evaluación escolar. Para la elaboración de materiales de aprendizaje, es de vital importancia conocer el contexto en el que los destinatarios se desenvuelven; los niveles de aprendizaje y las situaciones sociales y culturales en las que están inmersos.
 +
 
 +
Situémonos en la escuela de la comunidad. Necesitamos elaborar materiales de
 +
apoyo curricular para el desarrollo de la competencia 1 y del indicador de logro
 +
1.1 del área de Comunicación y Lenguaje L1 Español para primer grado del Nivel de Educación Primaria.
    
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
    
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic;font-size:120%">
 
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic;font-size:120%">
TEXTO
+
Respondamos
 +
 
 +
¿Qué particularidades deben tener los materiales que elaboraremos?
 +
 
 +
¿Qué ventajas obtendrán los estudiantes al contar con materiales de aprendizaje que estén contextualizados?
 
</div>
 
</div>
   −
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
+
Contextualizar los materiales de aprendizaje es situar los esfuerzos y los materiales en un contexto, acorde a las necesidades y particularidades de los beneficiarios, así como la optimización de los recursos existentes.
 +
 
 +
<references />
       
<div style="clear:both">
 
<div style="clear:both">
 +
 
==TITULO==
 
==TITULO==
 
</div>
 
</div>