Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 38: Línea 38:  
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg|60px|right|link=]]
 
3. Lea la narración y responda.
 
3. Lea la narración y responda.
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:83%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto;">
+
{{Cquote|text=
 
El hombre que lo tenía Todo Todo Todo suprimió el “mío” y el “tuyo”, borró de su lenguaje los pronombres posesivos. Para qué, si todo era de él. Espejito con Ojos, su hijo, y Nickela, su esposa, también eran suyos. La casa, la nueva casa, en medio de un extenso campo vecino a numerosos bosques, se llenó de juguetes. Trenes de cuerda, desde las primitivas locomotoras que andaban sobre los rieles, como con muletas, al balancearse de un lado al otro, hasta los flamantes trenes eléctricos, miniaturas perfectas de los grandes trenes expresos.
 
El hombre que lo tenía Todo Todo Todo suprimió el “mío” y el “tuyo”, borró de su lenguaje los pronombres posesivos. Para qué, si todo era de él. Espejito con Ojos, su hijo, y Nickela, su esposa, también eran suyos. La casa, la nueva casa, en medio de un extenso campo vecino a numerosos bosques, se llenó de juguetes. Trenes de cuerda, desde las primitivas locomotoras que andaban sobre los rieles, como con muletas, al balancearse de un lado al otro, hasta los flamantes trenes eléctricos, miniaturas perfectas de los grandes trenes expresos.
   Línea 44: Línea 44:     
Lanchas, veleros, vaporcitos, submarinos, acorazados, portaaviones, todo en miniatura. Pelotas, zancos, patines, triciclos, rifles, pistolas, caballitos de madera, mecanos, soldaditos de plomo. Espejito con Ojos saltaba del gusto, aplaudía, abrazábase al cuello de su papito, a cada juguete que éste le traía, pero un momento después mirábase displicente abandonar lo que hace solo un momento había sido su dicha. El hombre que lo tenía Todo Todo Todo no lograba contentar a Espejito con ojos, siempre triste, como si se sintiera desamparado.
 
Lanchas, veleros, vaporcitos, submarinos, acorazados, portaaviones, todo en miniatura. Pelotas, zancos, patines, triciclos, rifles, pistolas, caballitos de madera, mecanos, soldaditos de plomo. Espejito con Ojos saltaba del gusto, aplaudía, abrazábase al cuello de su papito, a cada juguete que éste le traía, pero un momento después mirábase displicente abandonar lo que hace solo un momento había sido su dicha. El hombre que lo tenía Todo Todo Todo no lograba contentar a Espejito con ojos, siempre triste, como si se sintiera desamparado.
 
+
|source=''Miguel Ángel Asturias.'', El hombre que lo tenía Todo Todo Todo (fragmento)}}
<div style="float:right;">Miguel Ángel Asturias. Miguel Ángel Asturias
  −
 
  −
''El hombre que lo tenía Todo Todo Todo'' (fragmento)</div>
  −
</div>
      
*¿Quiénes son los personajes del cuento?
 
*¿Quiénes son los personajes del cuento?
Línea 78: Línea 74:     
1. Responda, según el siguiente fragmento narrativo.
 
1. Responda, según el siguiente fragmento narrativo.
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:83%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto;">
+
{{Cquote|text=<poem>Dio la orden, y aún mirando a su alrededor, le bajaron sólidamente hasta cubierta a través del hendido aire azul.
Dio la orden, y aún mirando a su alrededor, le bajaron sólidamente hasta cubierta a través del hendido aire azul.
  −
 
   
En su momento se arriaron las lanchas; pero Ahab, al erguirse en la popa de su embarcación, cerniéndose a punto de descender, hizo una señal con la mano al primer oficial –que sostenía en cubierta uno de los cables de los aparejos–, y le hizo detenerse.
 
En su momento se arriaron las lanchas; pero Ahab, al erguirse en la popa de su embarcación, cerniéndose a punto de descender, hizo una señal con la mano al primer oficial –que sostenía en cubierta uno de los cables de los aparejos–, y le hizo detenerse.
   
–¡Starbuck!
 
–¡Starbuck!
   
–¿Capitán?
 
–¿Capitán?
   
–Por tercera vez, el barco de mi alma zarpa para este viaje, Starbuck.
 
–Por tercera vez, el barco de mi alma zarpa para este viaje, Starbuck.
   
–Si, capitán; usted lo quiere así.
 
–Si, capitán; usted lo quiere así.
   
–Algunos barcos zarpan de sus puertos y luego desaparecen para siempre, Starbuck.
 
–Algunos barcos zarpan de sus puertos y luego desaparecen para siempre, Starbuck.
   
–Es verdad, capitán, amarguísima verdad.
 
–Es verdad, capitán, amarguísima verdad.
   
–Algunos hombres mueren con la marea saliente; otros, en bajamar; algunos, en pleamar. Y ahora me siento como una ola que es toda una sola cresta espumosa,
 
–Algunos hombres mueren con la marea saliente; otros, en bajamar; algunos, en pleamar. Y ahora me siento como una ola que es toda una sola cresta espumosa,
   
Starbuck: soy viejo… Dame la mano, hombre.
 
Starbuck: soy viejo… Dame la mano, hombre.
 
+
Sus manos se encontraron, sus ojos se pegaron, con lágrimas de Starbuck por cola.</poem>
Sus manos se encontraron, sus ojos se pegaron, con lágrimas de Starbuck por cola.
+
|source=''Herman Melville.'', eMoby Dick (fragmento)}}
 
  −
<div style="float:right;">Herman Melville. ''Moby Dick'' (fragmento)</div>
  −
</div>
      
*¿Quién es el capitán?
 
*¿Quién es el capitán?
Línea 153: Línea 136:  
La descripción es explicar con palabras cómo es un personaje, un lugar, un animal o unos sentimientos. Observe este ejemplo:
 
La descripción es explicar con palabras cómo es un personaje, un lugar, un animal o unos sentimientos. Observe este ejemplo:
   −
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:83%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto;">
+
{{Cquote|text=Jean Valjean tenía el carácter pensativo, sin ser triste, lo cual es propio de las naturalezas afectuosas. En resumidas cuentas, era una cosa algo adormecida y bastante insignificante en apariencia al menos, este Jean Valjean. De muy corta edad había perdido a su padre y a su madre. Esta había muerto de una fiebre láctea mal cuidada. Su padre, podador como él, se había matado al caer de un árbol. A Jean Valjean le había quedado solamente una hermana mayor que él, viuda, con siete hijos, entre varones y hembras.
Jean Valjean tenía el carácter pensativo, sin ser triste, lo cual es propio de las naturalezas afectuosas. En resumidas cuentas, era una cosa algo adormecida y bastante insignificante en apariencia al menos, este Jean Valjean. De muy corta edad había perdido a su padre y a su madre. Esta había muerto de una fiebre láctea mal cuidada. Su padre, podador como él, se había matado al caer de un árbol. A Jean Valjean le había quedado solamente una hermana mayor que él, viuda, con siete hijos, entre varones y hembras.
+
|source=''Víctor Hugo.'', Los miserables (fragmento)}}
 
  −
<div style="float:right;">Víctor Hugo. ''Los miserables'' (fragmento)</div>
  −
</div>
      
*Escriba cómo es Jean Valjean.
 
*Escriba cómo es Jean Valjean.
30 170

ediciones