Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 46: Línea 46:     
La normativa jurídico-política interna y externa:
 
La normativa jurídico-política interna y externa:
* Constitución Política de la República de Guatemala.
+
* [[wikisource:Constitución de Guatemala|Constitución Política de la República de Guatemala]].
* Decreto Legislativo 12-91. Ley de Educación Nacional.
+
* [[wikiguate:Ley de Educación Nacional (documento)|Decreto Legislativo 12-91. Ley de Educación Nacional]].
* Decreto 81-2002. Ley Educativa contra la Discriminación.
+
* [[wikiguate:Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación (documento)|Decreto 81-2002. Ley Educativa contra la Discriminación]].
* Decreto 19-2003. Ley de idimas nacionales que oficializan el uso de idiomas indigenas en Guatemala.
+
* [[Ley de Idiomas Nacionales (documento)|Decreto 19-2003. Ley de idiomas nacionales que oficializan el uso de idiomas indigenas en Guatemala]].
* Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
+
* [http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales].
* Convención de los Derechos del Niño (1989), ratificado en 1990.
+
* [http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm Convención de los Derechos del Niño] (1989), ratificado en 1990.
    
Algunos de los retos de la Transformación Curricular son:
 
Algunos de los retos de la Transformación Curricular son:
 
* Ofrecer una formación integral que interrelacione principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y prácticas.
 
* Ofrecer una formación integral que interrelacione principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y prácticas.
 
* Fomentar el crecimiento económico y el desarrollo integral por medio de una educación socialmente productiva.
 
* Fomentar el crecimiento económico y el desarrollo integral por medio de una educación socialmente productiva.
* Considerar a los educadores como entes que propician un ambiente democrático y de enseñanza-aprendizaje, respetuosos de los Derechos Humanos y de la diversidad cultural y relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo.
+
* Considerar a los educadores como entes que propician un ambiente democrático y de enseñanza-aprendizaje, respetuosos de los Derechos Humanos y de la diversidad cultural y relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo.<ref>MINEDUC (2010) [[Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|El Currículo organizado por competencias: Módulo 1 - Fundamentos del Currículum]]. [[Sección 1: La reforma educativa - Fundamentos del Currículo#Retos de la Reforma Educativa|Sección 1]].</ref>
 
  −
MINEDUC, Fundamentos del Curriculum (2010)
   
</div>
 
</div>