Área de Ciencias Naturales

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Currículo Emergente - Tablas de Alcance y Secuencia 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las tablas de alcance y secuencia para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Acerca del currículo de Ciencias Naturales para el ciclo escolar 2022==
 
==Acerca del currículo de Ciencias Naturales para el ciclo escolar 2022==
 
La organización de los aprendizajes, correspondiente al currículo emergente, es útil para que los estudiantes desarrollen habilidades propias de esta área curricular, a partir de la interacción con la naturaleza y el medio ambiente, para lo cual es necesario implementar el aprendizaje por descubrimiento, lo cual constituye un espacio para estimular la curiosidad, la observación, la formulación de preguntas y posibles respuestas al por qué ocurren los fenómenos naturales y ambientales en el medio, el país y el resto del mundo.
 
La organización de los aprendizajes, correspondiente al currículo emergente, es útil para que los estudiantes desarrollen habilidades propias de esta área curricular, a partir de la interacción con la naturaleza y el medio ambiente, para lo cual es necesario implementar el aprendizaje por descubrimiento, lo cual constituye un espacio para estimular la curiosidad, la observación, la formulación de preguntas y posibles respuestas al por qué ocurren los fenómenos naturales y ambientales en el medio, el país y el resto del mundo.
Línea 40: Línea 41:
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"  
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"  
 
|colspan="2" style="background:#fddebe; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
 
|colspan="2" style="background:#fddebe; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:15%;"|'''1'''
+
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:20%;"|'''1'''
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:15%;"|'''2'''
+
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:20%;"|'''2'''
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:15%;"|'''3'''
+
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:20%;"|'''3'''
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:15%;"|'''4'''
+
|style=" background:#fddebe; text-align:center; width:20%;"|'''4'''
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|colspan="2" style="background:#fddebe; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 
|colspan="2" style="background:#fddebe; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''

Revisión actual del 22:11 12 jul 2022

Acerca del currículo de Ciencias Naturales para el ciclo escolar 2022[editar | editar código]

La organización de los aprendizajes, correspondiente al currículo emergente, es útil para que los estudiantes desarrollen habilidades propias de esta área curricular, a partir de la interacción con la naturaleza y el medio ambiente, para lo cual es necesario implementar el aprendizaje por descubrimiento, lo cual constituye un espacio para estimular la curiosidad, la observación, la formulación de preguntas y posibles respuestas al por qué ocurren los fenómenos naturales y ambientales en el medio, el país y el resto del mundo.

La interacción con la naturaleza y el medio ambiente constituye un espacio idóneo para continuar con el fortalecimiento del pensamiento científico, cuya base es el razonamiento hipotético-deductivo. Al respecto, es necesario propiciar la observación de los diferentes fenómenos naturales y ambientales, de manera que los estudiantes puedan plantear el problema, generar y corroborar hipótesis, de las que se deducirán posibles consecuencias o interpretaciones de lo observado. Esta iniciación del pensamiento científico implica, además, animarlos a expresar sus preguntas, lo cual, a su vez, favorece el pensamiento crítico, los impulsa a experimentar y a explicar sus razonamientos, a partir de las experiencias vividas.

El área también favorece el incremento del aprecio por ellos mismos, hacia los demás seres y por el medio ambiente. Esta cualidad les permitirá valorar la diversidad social y natural de su país y la región. Para el logro de las habilidades propias de esta área curricular, se organizaron los elementos curriculares correspondientes al Currículo Nacional Base del Ciclo de Educación Básica, teniendo en cuenta, principalmente, las características biológicas del estudiante, su salud y bienestar. De esta cuenta, se incluyó al inicio de la malla curricular la competencia 1, porque esta refiere al docente a propiciar aprendizajes vinculados con el cuerpo, para cuidarlo y valorarlo.

Seguidamente se incluyeron las competencias que permitirán lograr aprendizajes respecto a la comprensión de la naturaleza y el medio ambiente, que es el propósito principal de esta área curricular, así como algunas relaciones que se establecen con el ambiente, y aquellos vinculados con el conocimiento científico y su perfeccionamiento, entre otros que también le servirán para continuar su formación en el grado siguiente.

La planificación[editar | editar código]

A continuación, se presentan los pasos de la metodología de aula inversa «aula inversa o flipped classroom», para planificar las sesiones de aprendizaje, los cuales fueron adaptados del documento elaborado por la M.Sc. Brenda Morales, especialista de Comunicación y Lenguaje de la Digecur:

1. Planifique Con base en la unidad de aprendizaje correspondiente al currículo emergente. Organice los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir a partir de los fenómenos naturales o problemáticas ambientales relacionadas con los aprendizajes a desarrollar, para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.

Orientaciones 2do Primaria pag(19.4).jpg

2. Seleccione La información que le permita desarrollar los aprendizajes previstos, en el libro Ciencias Naturales, correspondiente a primer grado.

No obstante, si considera necesario, también puede apoyarse en otros textos y materiales que estén su alcance y de los estudiantes.

Orientaciones Primero Básico pag(39).jpg

3. Diseñe actividades de aprendizaje Procure que tanto las actividades en casa como en el aula se orienten al desarrollo de las habilidades como la observación, formulación de de preguntas respecto a los fenómenos sociales y naturales que ocurren en su entorno, el desarrollo de experimentos, la obtención de de respuestas válidas y la comunicación de de resultados. El día de clases presenciales, aproveche para despejar las dudas que que planteen los estudiantes en la hoja de de observaciones.

Orientaciones Primero Básico pag(40.1).jpg

Posteriormente, cree un espacio para que los estudiantes consoliden lo aprendido, ya sea que discutan entre sí (los que se presenten el mismo día) o que realicen algún ejercicio de organización de la información, para luego pasar a la actividad de fortalecimiento y uso de los aprendizajes que ya tuvieron durante la semana en su casa.

Orientaciones 2do Primaria pag(20.2).jpg

4. Evalúe las competencias Para evaluar se recomienda utilizar una rúbrica, lista de cotejo o escala de rango, para lo cual considere el propósito de enseñanza, las competencias y los contenidos definidos, e incluya los criterios de evaluación indicados en el currículo emergente. En algunas ocasiones, considere utilizar, además de la heteroevaluación, la autoevaluación o coevaluación.

Orientaciones Primero Básico pag(40.2).jpg

5. Promueva trabajo colaborativo Dedique por lo menos alguna sesión para el trabajo colaborativo entre los estudiantes que se presenten el mismo día, con las debidas precauciones por la covid 19. Asimismo, anímelos a participar y cuenten sus experiencias.

A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.

a. Modelaje de planificación semanal[editar | editar código]

Unidad 2[editar | editar código]

Ciencias Naturales
Eje: Vida familiar - Educación para la salud.
PERÍODOS 1 2 3 4
MODALIDAD Presencial A distancia Presencial A distancia
Contenido Según la dosificación Identificación de la estructura de las células eucariotas y procariotas Identificación de la estructura de la célula animal y vegetal Identificación procesos metabólicos realizados en las células: respiración, fotosíntesis y fermentación Identificación de procesos metabólicos realizados en las células: respiración, fotosíntesis y fermentación
Currículo emergente Agregado Agregado Agregado Agregado
Pasos del aprendizaje 1. Exploración de conocimientos previos Preguntas y respuestas: ¿Cómo es una célula?, ¿cuáles son sus tres partes principales? ¿Todas poseen núcleo?, ¿Cuál es la función del núcleo? Dibujo de una célula.

Evaluar aciertos, errores y omisiones respecto a las partes de la célula dibujadas.

Preguntar: ¿son iguales las células de los animales y las plantas?, ¿o saben de alguna diferencia? Orientar las respuestas.

Preguntas y respuestas a partir de una situación real, respecto al metabolismo.

Preguntas y respuestas respecto a la importancia de la respiración para el metabolismo.

Preguntas y respuestas acerca de los insumos necesarios para la fotosíntesis.
2. Nuevos conocimientos: n.º de página en el ‘’libro Ciencias Naturales’’ Actividad de la página 80, paso 4, y realizar lo indicado en el recuadro. Actividad 4 de la página 81: paso 1, 2 y 3.

Actividad adicional del docente.

Lectura y comentarios acerca de las funciones vitales de los seres vivos (Paso 4, pág. 78).

Presentación de un organizador gráfico o esquema acerca de la respiración celular y diálogo al respecto. Preguntas y respuestas a partir del esquema.

Demostración de la respiración celular y la fermentación, mediante un experimento realizado por el docente.

Análisis de esquema acerca de las diferencias entre respiración y fotosíntesis.

Respuestas a preguntas acerca del esquema observado.

Análisis de un organizador gráfico acerca de la fermentación.

Preguntas y respuestas.

Indagación de un experimento acerca de la fotosíntesis.

3. Integración - evaluación n.º de páginas en el libro Ciencias Naturales Actividades: paso 5 y 6 de la pág. 80. Actividad: paso 6 de la pág. 81.

Actividad adicional del docente

Análisis de resultados de la experimentación, preguntas y respuestas. Menciona diferencias entre la respiración y fotosíntesis.

Escritura de ideas acerca de cómo se beneficia el ser humano de la fotosíntesis.

b. Modelaje de sesiones de aprendizaje[editar | editar código]

Sesión presencial 3.

Paso 1: Exploración de conocimientos previos[editar | editar código]

Invítelos a responder voluntariamente a la pregunta ¿Qué relación encuentran entre las edades de las personas y las facilidades o dificultades para digerir los alimentos?, e indíqueles que comenten por qué consideran que tienen mayor dificultad para digerirlos las personas mayores. Asimismo, deben anotar en el cuaderno cuáles son las desventajas de tener dificultades para digerir los alimentos y las ventajas de tener facilidad para hacerlo.

Paso 2: Nuevos conocimientos[editar | editar código]

Invítelos a leer la definición del concepto metabolismo, en la pág. 78 del libro de Ciencias Naturales. Con base en lo aprendido acerca del metabolismo, propicie que reflexionen acerca de las dificultades para digerir los alimentos en adultos mayores. Todos deben anotar lo que escuchan de sus compañeros; concédales un espacio para dialogar al respecto. Al final, anote conclusiones en carteles o en la pizarra.

Presénteles un organizador gráfico o esquema similar al siguiente. Después solicite que analicen el proceso de producción industrial y el realizado por las células. En un cuadro comparativo-contrastivo, deberán anotar las similitudes y diferencias encontradas.

Aproveche para explicarles en qué consiste la respiración celular, en qué organelo celular se realiza y su importancia, así como el producto que se obtiene.

Muéstreles cómo realizar un experimento acerca de la respiración celular. Previamente, anote en papel o en la pizarra una pregunta con relación a lo que se desea comprobar, por ejemplo ¿Cómo comprobar que las células respiran? Solicite, en forma voluntaria, a cinco estudiantes mencionar una respuesta diferente a la pregunta planteada. Anote todas las respuestas e indíqueles que, para establecer cuáles respuestas son correctas, realizará frente a ellos, el experimento acerca de la respiración anaeróbica colocada en el recuadro.

Pídales registrar los cambios observados durante el experimento, después utilice un momento para anotar, discutir los resultados y verificar la hipótesis.

Experimento acerca de la respiración celular anaeróbica (sin presencia de oxígeno): Materiales: ½ vaso de jugo de piña, ½ vaso de agua y ½ vaso de agua con azúcar. Tres botellas plásticas medianas, 6 cucharadas soperas de levadura y 3 vejigas.

Procedimiento: coloque dos cucharadas de levadura en cada sustancia y revuelva hasta homogenizar. Vierta cada una en una botella y coloque una vejiga en el orificio de cada una.

Introduzca las botellas en un recipiente con agua caliente (sin ebullición). Deje reposar por una hora y anotar los cambios observados.

Paso 3: Integración-evaluación[editar | editar código]

Solicite que a partir de lo aprendido, en sus hogares representen en relieve, la respiración celular. Evalúe teniendo en cuenta, entre otros criterios, la originalidad en cuanto a los objetos y materiales utilizados.

Se sugiere una lista de cotejo en la que incluya las fases secuenciadas de la respiración y los productos obtenidos, por ejemplo. Recuerde incluir los criterios de evaluación especificados en el currículo emergente.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.

Proceso de evaluación de los estudiantes realizada por los docentes, padres y madres de familia u otros miembros de la comunidad.

Proceso en que los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje y determinan de manera consciente qué pueden y qué no pueden hacer.

Proceso en que los estudiantes que participan en el proceso de aprendizaje evalúan el desempeño de otros estudiantes y reciben de ellos retroalimentación sobre su propio desempeño.