Diferencia entre revisiones de «Alineación de competencias con estándares de Matemáticas - Básico - Segundo Grado»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Subst:Alineación}}»)
 
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 3: Línea 3:
 
! style="width: 50%"|Aprendizajes Esperados o Estándares
 
! style="width: 50%"|Aprendizajes Esperados o Estándares
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| rowspan="3" valign="top"| '''Competencia 1 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Utiliza las relaciones y propiedades entre diferentes patrones (algebraicos, geométricos y trigonométricos) en la representación de información y la resolución de problemas.
 +
 
 +
| valign="top"| '''Estándar 1 '''
 +
 
 +
Realiza las operaciones básicas con polinomios (adición, sustracción y multiplicación) y la división por un monomio.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Estándar 2 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Aplica los conceptos de medida de segmentos y ángulos, paralelismo y ortogonalidad de segmentos, simetría y regularidad, al estudio de los polígonos y círculos.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Estándar 3 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Utiliza el concepto de razón trigonométrica para resolver problemas de congruencia y similitud de triángulos.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| rowspan="4" valign="top"| '''Competencia 2 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Utiliza modelos matemáticos (relaciones, funciones y ecuaciones) en la representación y comunicación de resultados.
 +
 
 +
| valign="top"| '''Estándar 4 '''
 +
 
 +
Expresa situaciones de la vida cotidiana con proposiciones y los evalúa utilizando tablas de verdad.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Estándar 5 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Dibuja la gráfica de una inecuación de Primer grado con una o dos incógnitas.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Estándar 6 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Lee y señala las propiedades principales de una relación, dada una tabla de datos y/o una gráfica de la misma.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Estándar 7 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
 
 +
Resuelve ecuaciones de Segundo grado con una incógnita, utilizando gráficas, algebra o tabla numérica.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Competencia 3 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Convierte fracciones a decimales y viceversa al aplicar la jerarquía de operaciones en el conjunto de números racionales que distingue de los irracionales.
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
+
| valign="top"| '''Estándar 8 '''
 +
 
 +
Calcula expresiones aritméticas utilizando el orden jerárquico y las propiedades de las operaciones entre racionales (expresados como fracciones o decimales); y diferencia las relaciones de los irracionales.
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| rowspan="2" valign="top"| '''Competencia 4 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Utiliza métodos estadísticos en la representación y análisis de información.
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
| valign="top"| '''Estándar 9 '''
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Selecciona, produce e interpreta medidas de tendencia central y de posición, adecuadas a un conjunto de datos o de una gráfica.
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| valign="top"| '''Estándar 10 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Aplica conceptos de probabilidad en la resolución de problemas.
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
+
| rowspan="2" valign="top"| '''Competencia 5 '''
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Traduce información que obtiene de su entorno a lenguaje lógico simbólico.
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
| valign="top"| '''Estándar 11 '''
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Identifica y utiliza la matemática de su entorno cultural y social conociendo la aritmética y los patrones numéricos y geométricos de Mesoamérica.
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
| valign="top"| '''Estándar 12 '''
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
|-
+
Plantea las relaciones existentes entre las diferentes variables que se utilizaron en la matematización de problemas de su entorno o de otras realidades.
| valign="top"| '''Competencia X '''
 
| valign="top"| '''Estándar Y '''
 
  
 
|}
 
|}
  
[[Relación entre el Curriculum organizado en Competencias y los Aprendizajes Esperados (Estándares)#Alineación Competencias - Estándares|<small>Volver a Alineación Competencias - Estándares]]</small>
+
[[Relación entre el Curriculum organizado en competencias y los aprendizajes esperados o estándares|<small>Volver a Alineación Competencias - Estándares]]</small>
  
[[Category:Primaria]] [[Category:Competencias]] [[Category:Estándares]] [[Category:Ciencias XX]] [[Category:XX Grado]]
+
[[Category:Básico]] [[Category:Competencias]] [[Category:Estándares]] [[Category:Matemáticas]] [[Category:Segundo Grado Básico]]

Revisión actual del 23:12 23 jun 2012

Competencias Aprendizajes Esperados o Estándares
Competencia 1

Utiliza las relaciones y propiedades entre diferentes patrones (algebraicos, geométricos y trigonométricos) en la representación de información y la resolución de problemas.

Estándar 1

Realiza las operaciones básicas con polinomios (adición, sustracción y multiplicación) y la división por un monomio.

Estándar 2

Aplica los conceptos de medida de segmentos y ángulos, paralelismo y ortogonalidad de segmentos, simetría y regularidad, al estudio de los polígonos y círculos.

Estándar 3

Utiliza el concepto de razón trigonométrica para resolver problemas de congruencia y similitud de triángulos.

Competencia 2

Utiliza modelos matemáticos (relaciones, funciones y ecuaciones) en la representación y comunicación de resultados.

Estándar 4

Expresa situaciones de la vida cotidiana con proposiciones y los evalúa utilizando tablas de verdad.

Estándar 5

Dibuja la gráfica de una inecuación de Primer grado con una o dos incógnitas.

Estándar 6

Lee y señala las propiedades principales de una relación, dada una tabla de datos y/o una gráfica de la misma.

Estándar 7

Resuelve ecuaciones de Segundo grado con una incógnita, utilizando gráficas, algebra o tabla numérica.

Competencia 3

Convierte fracciones a decimales y viceversa al aplicar la jerarquía de operaciones en el conjunto de números racionales que distingue de los irracionales.

Estándar 8

Calcula expresiones aritméticas utilizando el orden jerárquico y las propiedades de las operaciones entre racionales (expresados como fracciones o decimales); y diferencia las relaciones de los irracionales.

Competencia 4

Utiliza métodos estadísticos en la representación y análisis de información.

Estándar 9

Selecciona, produce e interpreta medidas de tendencia central y de posición, adecuadas a un conjunto de datos o de una gráfica.

Estándar 10

Aplica conceptos de probabilidad en la resolución de problemas.

Competencia 5

Traduce información que obtiene de su entorno a lenguaje lógico simbólico.

Estándar 11

Identifica y utiliza la matemática de su entorno cultural y social conociendo la aritmética y los patrones numéricos y geométricos de Mesoamérica.

Estándar 12

Plantea las relaciones existentes entre las diferentes variables que se utilizaron en la matematización de problemas de su entorno o de otras realidades.

Volver a Alineación Competencias - Estándares

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.