Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 60: Línea 60:  
| El trabajo de proyectos ayuda a plantear una hipótesis de estudio, decidir cómo se van a recolectar los datos y sacar conclusiones con base en la información recolectada.
 
| El trabajo de proyectos ayuda a plantear una hipótesis de estudio, decidir cómo se van a recolectar los datos y sacar conclusiones con base en la información recolectada.
 
|}
 
|}
 +
 +
== Estrategias para aprender estadística ==
 +
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:75%;">
 +
 +
[[Archivo:Cuadernillo5 Mate Primero (10.1).png|left|200px]]
 +
Los aprendizajes son más duraderos cuando se experimenta lo que se aprende. Las actividades de aprendizaje deben favorecer la observación, la manipulación, la verbalización y la aplicación de lo aprendido en diferentes situaciones.<ref name="Arrieta">Cfr. Arrieta, M. (s.f.) Medios materiales en la enseñanza de la matemática.</ref>
 +
 +
Los materiales manipulativos, sirven de modelos concretos que facilitan la comprensión de los conceptos abstractos; es necesario que en el aula se cuente con materiales como: dados, loterías, cartas o barajas educativas, figuras geométricas de distintos colores…, que deben ser elaborados  por los estudiantes con los recursos que encuentren en su comunidad.
 +
 +
<div style="background-color:#F5A9BC; border-radius:10px; padding:4px; margin:1% auto 1% auto; width:50%; ">
 +
Los materiales manipulativos serán útiles si el docente los aprovecha para:
 +
* recoger resultados;
 +
* calcular las frecuencias de los distintos resultados;
 +
* elaborar tablas y gráficas;
 +
* comprobar hipótesis sobre algún experimento realizado en el aula.
 +
 +
Los materiales manipulativos también se conocen como materiales semiconcretos.
 +
</div>
 +
</div>
 +
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:75%;">
 +
 +
[[Archivo:Cuadernillo5 Mate Primero (10.2).png|left|200px]]
 +
 +
<br><br>
 +
Consiste en simular un experimento que es difícil observar en la vida real, para obtener conclusiones válidas en menor tiempo. 
 +
 +
Con la simulación se aprenden técnicas combinatorias;  se da mayor importancia al análisis del problema y al diseño de un procedimiento de investigación adecuado.
 +
<br><br><br>
 +
</div>
 +
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:75%;">
 +
 +
[[Archivo:Cuadernillo5 Mate Primero (10.3).png|left|200px]]
 +
 +
Es una estrategia fundamental para un aprendizaje exitoso. Al proponer la realización de actividades, el docente debe:
 +
 +
1. Asegurarse que los estudiantes poseen los conocimientos previos y las destrezas necesarias para adquirir nuevos aprendizajes.
 +
 +
2. Explicar paso a paso la actividad que van a realizar.
 +
 +
3. Modelar la actividad las veces que sea necesario hasta que esté seguro que todos comprendieron lo que se espera de ellos.
 +
 +
4. Practicar junto con los estudiantes la actividad y cuando considere que los estudiantes están preparados, dejar que la realicen solos.
 +
</div>
 +
 +
Observe las actividades, reoriente cuando vea que algo no se está haciendo correctamente y aproveche a afianzar aprendizajes.
 +
 +
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|75px]]
 +
| El docente es un gestor del conocimiento y del medio (instrumentos y situaciones) que permite al estudiante progresar en el aprendizaje.
 +
<div align="right">Cfr. Batanero, (s. f.) </div>
 +
|}
 +
 +
== Notas ==
 +
<references />
 +
 +
[[Categoría:Primaria]][[Categoría:Matemáticas]]
30 170

ediciones