Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:  
<div style="background-color:#605b95; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #b3ddf3;">
 
<div style="background-color:#605b95; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #b3ddf3;">
 
<big>Para saber más...</big></div>
 
<big>Para saber más...</big></div>
A finales de 2017, son 189 los Estados que han firmado la CEDAW. Para saber más sobre los Estados firmantes y las reservas emitidas<br>https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV8&chapter=4&lang=en
+
A finales de 2017, son 189 los Estados que han firmado la CEDAW. Para saber más sobre los Estados firmantes y las reservas emitidas<br>https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx</div>
</div>
      
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Protocolo facultativo de la Convención en 1999 con el objetivo de aumentar la eficacia en su aplicación, de modo que las personas pueden denunciar ante el Comité de la CEDAW violaciones graves y/o sistemáticas cometidas por sus gobiernos.  
 
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Protocolo facultativo de la Convención en 1999 con el objetivo de aumentar la eficacia en su aplicación, de modo que las personas pueden denunciar ante el Comité de la CEDAW violaciones graves y/o sistemáticas cometidas por sus gobiernos.  
30 170

ediciones