Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}}<div style="width:25%; float:right; background-color:#E4EBC0; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; m...»)
 
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Título}}<div style="width:25%; float:right; background-color:#E4EBC0; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Competencia marco - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Competencia_marco_-_icono.png]]'''Competencia Marco No. 11'''
+
{{Título}}
 +
__FORZAR_TDC__
 +
<div style="width:25%; float:right; background-color:#E4EBC0; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Competencia marco - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Competencia_marco_-_icono.png]]'''Competencia Marco No. 11'''
 
Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente. 
 
Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente. 
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#459184; background-color:#ffffff; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Sitio web sugerido - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Sitio_web_sugerido_-_icono.png]]'''Sitio web sugerido'''
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#459184; background-color:#ffffff; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Sitio web sugerido - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Sitio_web_sugerido_-_icono.png]]'''Sitio web sugerido'''
Línea 11: Línea 13:
 
</div></div>Empadronarse significa registrarse para poder votar. Todos los estudiantes inscritos en el ciclo lectivo actual, tenemos el deber cívico de hacerlo. Esta es una tarea que coordina y organiza la Junta Electoral Estudiantil con el apoyo directo de la Comisión de Padrón Electoral y las autoridades educativas.
 
</div></div>Empadronarse significa registrarse para poder votar. Todos los estudiantes inscritos en el ciclo lectivo actual, tenemos el deber cívico de hacerlo. Esta es una tarea que coordina y organiza la Junta Electoral Estudiantil con el apoyo directo de la Comisión de Padrón Electoral y las autoridades educativas.
  
 +
<div style="clear:left"></div>
 
== Observemos ==
 
== Observemos ==
 
Los procesos que implica el empadronamiento.
 
Los procesos que implica el empadronamiento.
 
+
{|  width="65%"
 +
|- valign="top"
 +
| style="background-color:#F6D480; padding:8px; width:33%"|<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''1'''</div></center>
 
Diseñar el plan y el cronograma de la campaña de empadronamiento.
 
Diseñar el plan y el cronograma de la campaña de empadronamiento.
 
+
| style="background-color:#E8ECB8; padding:8px"|<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''2'''</div></center>
Preparar y reproducir los modelos de
+
Preparar y reproducir los modelos de DPI, boletas de empadronamiento y otros insumos.
 
+
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; width:33%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''3'''</div></center>
DPI, boletas de empadronamiento y otros insumos.
+
Aprobar el plan con la Junta Electoral 2 Estudiantil, el director y los docentes/ facilitadores.  
 
+
|-
1 4
+
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px;"|<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''4'''</div></center>
 
+
Realizar la campaña de empadronamiento.
Aprobar el plan con la Junta Electoral 2 Estudiantil, el director y los docentes/ facilitadores.
+
| style="background-color:#F6D480; padding:8px;"|<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''5'''</div></center>
 
+
Coordinar la divulgación del evento con la Comisión de Comunicación y Logística.
Realizar la 5 campaña de empadronamiento.
+
| style="background-color:#E8ECB8; padding:8px;"|<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''6'''</div></center>
 
 
Coordinar la divulgación del evento 3 con la Comisión de Comunicación y Logística.
 
 
 
 
Corroborar que solamente los 6 estudiantes que se empadronaron aparezcan en el padrón electoral.
 
Corroborar que solamente los 6 estudiantes que se empadronaron aparezcan en el padrón electoral.
 +
|}
  
 +
<div style="clear:left"></div>
 
== Preparémonos ==
 
== Preparémonos ==
 
Para realizar la campaña de empadronamiento es necesario que todos los estudiantes cuenten con su carné estudiantil. Para ello conozcamos una experiencia exitosa llevada a cabo por el Nufed 488, de Aldea Sipacate, La Gomera, Escuintla, que incluyó lo siguiente:
 
Para realizar la campaña de empadronamiento es necesario que todos los estudiantes cuenten con su carné estudiantil. Para ello conozcamos una experiencia exitosa llevada a cabo por el Nufed 488, de Aldea Sipacate, La Gomera, Escuintla, que incluyó lo siguiente:
 +
<div style="width:65%; padding:15px; border:solid 2px; border-color:#9BCBC1; background-color:#D8ECF3">
 +
'''Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–'''
  
Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–
+
Hay que diseñarlos y reproducirlos. Todos los estudiantes necesitan este documento para poder empadronarse y votar.
 
+
[[Archivo:Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–.png|alt=Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–|centre|frameless|435x435px|Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–]]
Lista de estudiantes
 
  
Hay que diseñarlos y reproducirlos. Todos los estudiantes necesitan este documento para poder empadronarse y votar.
+
'''Lista de estudiantes'''
  
 
Todos los estudiantes del establecimiento educativo registrados en orden alfabético. Agruparlos en un número equitativo, los cuales estarán asignados a mesas de empadronamiento, debidamente numeradas. 
 
Todos los estudiantes del establecimiento educativo registrados en orden alfabético. Agruparlos en un número equitativo, los cuales estarán asignados a mesas de empadronamiento, debidamente numeradas. 
  
Mobiliario
+
'''Mobiliario'''
  
 
Durante dos o tres días a la hora de recreo se instalan mesas y sillas para llevar a cabo el registro de los datos de los estudiantes. 
 
Durante dos o tres días a la hora de recreo se instalan mesas y sillas para llevar a cabo el registro de los datos de los estudiantes. 
  
Estudiantes a cargo del empadronamiento
+
'''Estudiantes a cargo del empadronamiento'''
  
 
La Comisión del Padrón Electoral y los miembros de la Junta Electoral Estudiantil se organizan en horarios rotativos para atender a los estudiantes.
 
La Comisión del Padrón Electoral y los miembros de la Junta Electoral Estudiantil se organizan en horarios rotativos para atender a los estudiantes.
 +
</div>
  
 +
<div style="clear:left"></div>
 
== Organicemos ==
 
== Organicemos ==
 
La campaña de empadronamiento se realiza en tres momentos.
 
La campaña de empadronamiento se realiza en tres momentos.
 
+
{| width="65%" style="font-size:85%"
Antes
+
|-
 +
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;" |Antes
 +
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;" |Durante
 +
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;" |Después
 +
|- valign="top"
 +
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;" |
 
# Informar a los estudiantes de las fechas, lugares y horas en que se realizará la actividad.
 
# Informar a los estudiantes de las fechas, lugares y horas en que se realizará la actividad.
 
# Colocar carteles con la información anterior.
 
# Colocar carteles con la información anterior.
 
# Preparar la logística y lo necesario para la  actividad.
 
# Preparar la logística y lo necesario para la  actividad.
Durante
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;" |1. Colocar el mobiliario, equipo e insumos.
 
 
1. Colocar el mobiliario, equipo e insumos.
 
 
 
 
2. Pegar frente a cada mesa carteles con la letra inicial del apellido de los estudiantes que votarán en las mismas.
 
2. Pegar frente a cada mesa carteles con la letra inicial del apellido de los estudiantes que votarán en las mismas.
  
Línea 65: Línea 74:
  
 
4. Los alguaciles resguardando el orden en las filas.
 
4. Los alguaciles resguardando el orden en las filas.
 
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;" |1. Guardar el mobiliario, equipo e insumos utilizados.
Después
 
 
 
1. Guardar el mobiliario, equipo e insumos utilizados.
 
 
 
 
2. Retirar y guardar los carteles con las letras del alfabeto, pues servirán el día de las votaciones.
 
2. Retirar y guardar los carteles con las letras del alfabeto, pues servirán el día de las votaciones.
  
 
3. Rectificar cualquier error que se haya identificado en el padrón electoral. 
 
3. Rectificar cualquier error que se haya identificado en el padrón electoral. 
 +
|}
  
Realicemos
+
<div style="clear:left"></div>
 
+
== Realicemos ==
 
La campaña de empadronamiento siguiendo estos pasos.
 
La campaña de empadronamiento siguiendo estos pasos.
 +
# El estudiante se presenta a la mesa de empadronamiento.
 +
# Entrega su carné estudiantil.
 +
# Se comprueba en la lista oficial que esté inscrito en el centro educativo y en el grado correspondiente.
 +
# Se llenan los datos del DPI estudiantil, el encargado de la mesa firma y coloca el sello de la dirección del centro educativo.
 +
# Se entrega al estudiante el DPIE, indicándole en qué mesa votará y motivándole para que participe en todas las actividades cívicas.
  
1. El estudiante se presenta a la mesa de empadronamiento.
+
<div style="clear:left"></div>
 
+
== Evaluemos ==
2. Entrega su carné estudiantil.
 
 
 
3. Se comprueba en la lista oficial que esté inscrito en el centro educativo y en el grado
 
 
 
correspondiente.
 
 
 
4. Se llenan los datos del DPI estudiantil, el encargado de la mesa firma y coloca el sello
 
 
 
de la dirección del centro educativo.
 
 
 
5. Se entrega al estudiante el DPIE, indicándole en qué mesa votará y motivándole para
 
 
 
que participe en todas las actividades cívicas.
 
 
 
Evaluemos
 
 
 
 
Si en nuestro centro educativo es posible aplicar estos procesos o debemos organizarnos de otra manera, de tal forma que la actividad sea todo un éxito. Recordemos que la iniciativa, creatividad y propuestas de todos son muy valiosas.
 
Si en nuestro centro educativo es posible aplicar estos procesos o debemos organizarnos de otra manera, de tal forma que la actividad sea todo un éxito. Recordemos que la iniciativa, creatividad y propuestas de todos son muy valiosas.
  
¡Muy importante!
+
<div style="width:55%; margin:auto; border:solid 2px; border-color:#E09249; background-color:#F3D3AA; padding:8px; border-radius:8px;">
 +
[[Archivo:Bombillo - importante.png|35px|center]]
 +
<center>'''¡Muy importante!'''</center>
  
 
Tomemos en cuenta que todos los estudiantes deben empadronarse, de otra manera no podrán ejercer su derecho al voto.
 
Tomemos en cuenta que todos los estudiantes deben empadronarse, de otra manera no podrán ejercer su derecho al voto.
 +
</div>
  
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
== Consideremos ==
 
Una vez que todos los estudiantes se han empadronado, debemos afinar la lista de estudiantes por si se presentó algún inconveniente con los que ya no asisten, nombres, apellidos o grados. Se rectifica esto y se agrega una columna para que el estudiante firme. Esta lista se convierte en el padrón electoral que se utilizará el día de las elecciones del Gobierno Escolar. 
 
Una vez que todos los estudiantes se han empadronado, debemos afinar la lista de estudiantes por si se presentó algún inconveniente con los que ya no asisten, nombres, apellidos o grados. Se rectifica esto y se agrega una columna para que el estudiante firme. Esta lista se convierte en el padrón electoral que se utilizará el día de las elecciones del Gobierno Escolar. 
 +
{| class="wikitable" width="65%"
 +
|+ Padrón electoral
 +
|-
 +
! No.
 +
! style="width:55%"| Nombre del estudiante
 +
! style="width:20%"| Grado
 +
! Firma
 +
|-
 +
| style="height:2em"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:2em"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|}
 
[[Categoría:Juventud y Género]]
 
[[Categoría:Juventud y Género]]

Revisión actual del 19:01 13 jul 2019


Competencia marco - icono.png
Competencia Marco No. 11

Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente. 

Declaremos - icono.png
Declaremos

Participamos en el empadronamiento con responsabilidad y puntualidad.

Esta es nuestra responsabilidad cívica para ejercer nuestro derecho al voto. ¡No dejemos que solo algunos decidan por nosotros! 

Tomemos en cuenta la experiencia del Ineb de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez; en donde todos los documentos que se necesitan diseñar (DPIE, padrón electoral, símbolos, papeletas, volantes, etc.) son realizados por los estudiantes con el apoyo del docente/facilitador de Tecnología y Comunicación (TIC). 

Empadronarse significa registrarse para poder votar. Todos los estudiantes inscritos en el ciclo lectivo actual, tenemos el deber cívico de hacerlo. Esta es una tarea que coordina y organiza la Junta Electoral Estudiantil con el apoyo directo de la Comisión de Padrón Electoral y las autoridades educativas.

ObservemosEditar

Los procesos que implica el empadronamiento.

1

Diseñar el plan y el cronograma de la campaña de empadronamiento.

2

Preparar y reproducir los modelos de DPI, boletas de empadronamiento y otros insumos.

3

Aprobar el plan con la Junta Electoral 2 Estudiantil, el director y los docentes/ facilitadores.

4

Realizar la campaña de empadronamiento.

5

Coordinar la divulgación del evento con la Comisión de Comunicación y Logística.

6

Corroborar que solamente los 6 estudiantes que se empadronaron aparezcan en el padrón electoral.

PreparémonosEditar

Para realizar la campaña de empadronamiento es necesario que todos los estudiantes cuenten con su carné estudiantil. Para ello conozcamos una experiencia exitosa llevada a cabo por el Nufed 488, de Aldea Sipacate, La Gomera, Escuintla, que incluyó lo siguiente:

Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–

Hay que diseñarlos y reproducirlos. Todos los estudiantes necesitan este documento para poder empadronarse y votar.

Documento Personal de Identificación Estudiantil –DPIE–

Lista de estudiantes

Todos los estudiantes del establecimiento educativo registrados en orden alfabético. Agruparlos en un número equitativo, los cuales estarán asignados a mesas de empadronamiento, debidamente numeradas. 

Mobiliario

Durante dos o tres días a la hora de recreo se instalan mesas y sillas para llevar a cabo el registro de los datos de los estudiantes. 

Estudiantes a cargo del empadronamiento

La Comisión del Padrón Electoral y los miembros de la Junta Electoral Estudiantil se organizan en horarios rotativos para atender a los estudiantes.

OrganicemosEditar

La campaña de empadronamiento se realiza en tres momentos.

Antes Durante Después
  1. Informar a los estudiantes de las fechas, lugares y horas en que se realizará la actividad.
  2. Colocar carteles con la información anterior.
  3. Preparar la logística y lo necesario para la actividad.
1. Colocar el mobiliario, equipo e insumos.

2. Pegar frente a cada mesa carteles con la letra inicial del apellido de los estudiantes que votarán en las mismas.

3. Los integrantes de cada mesa preparados para el evento.

4. Los alguaciles resguardando el orden en las filas.

1. Guardar el mobiliario, equipo e insumos utilizados.

2. Retirar y guardar los carteles con las letras del alfabeto, pues servirán el día de las votaciones.

3. Rectificar cualquier error que se haya identificado en el padrón electoral. 

RealicemosEditar

La campaña de empadronamiento siguiendo estos pasos.

  1. El estudiante se presenta a la mesa de empadronamiento.
  2. Entrega su carné estudiantil.
  3. Se comprueba en la lista oficial que esté inscrito en el centro educativo y en el grado correspondiente.
  4. Se llenan los datos del DPI estudiantil, el encargado de la mesa firma y coloca el sello de la dirección del centro educativo.
  5. Se entrega al estudiante el DPIE, indicándole en qué mesa votará y motivándole para que participe en todas las actividades cívicas.

EvaluemosEditar

Si en nuestro centro educativo es posible aplicar estos procesos o debemos organizarnos de otra manera, de tal forma que la actividad sea todo un éxito. Recordemos que la iniciativa, creatividad y propuestas de todos son muy valiosas.

Bombillo - importante.png
¡Muy importante!

Tomemos en cuenta que todos los estudiantes deben empadronarse, de otra manera no podrán ejercer su derecho al voto.

ConsideremosEditar

Una vez que todos los estudiantes se han empadronado, debemos afinar la lista de estudiantes por si se presentó algún inconveniente con los que ya no asisten, nombres, apellidos o grados. Se rectifica esto y se agrega una columna para que el estudiante firme. Esta lista se convierte en el padrón electoral que se utilizará el día de las elecciones del Gobierno Escolar. 

Padrón electoral
No. Nombre del estudiante Grado Firma

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.