Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

3270 bytes eliminados ,  hace 10 años
Línea 7: Línea 7:  
--------
 
--------
 
<br><br>
 
<br><br>
  −
== Tabla ==
  −
  −
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
  −
|+ Tabla XX. Ejemplo de rúbrica para monitoreo del aprendizaje del español como L2
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| Nivel 1: Preproducción
  −
| valign="top"| Nivel 2: Producción
  −
| valign="top"| Nivel 3: Surgimiento del habla
  −
| valign="top"| Nivel 4: Intermedio
  −
| valign="top"| Nivel 5: Avanzado
  −
|-
  −
| valign="top"| Indicadores de logro
  −
| valign="top"|
  −
* Responde en forma no verbal a instrucciones simples o preguntas.
  −
* Imita las expresiones de otros, usando palabras y oraciones simples (una o dos palabras).
  −
* Usa el español construyendo el significado de las palabras auxiliándose de ilustraciones, gráficas, mapas y tablas.
  −
* Participa en diálogos sencillos.
  −
* Identifica sonido-letra simples, comunes entre el español y su idioma materno.
  −
| valign="top"|
  −
* Entiende pequeñas frases y oraciones (de tres a cinco palabras).
  −
* Comunica una cantidad limitada de información cotidiana y rutinaria usando frases memorizadas, grupos relacionados de palabras y frases correctamente estructuradas y que se usan con frecuencia, por ejemplo, los saludos.
  −
* Usa correctamente un selecto número de estructuras, pero aún produce errores.
  −
* Identifica sonidos-letras simples diferentes entre el español y su idioma materno.
  −
| valign="top"|
  −
* Entiende expresiones complejas (de tres a ocho palabras), todavía podría necesitar algunas repeticiones.
  −
* Usa el español espontáneamente, aunque con alguna dificultad.
  −
* Produce oraciones simples de tres a ocho palabras, mejor estructuradas que en el nivel anterior, las cuales son comprensibles y apropiadas, pero frecuentemente incluye errores gramaticales.
  −
* Puede leer textos de temas conocidos.
  −
  −
* Lee y escribe textos breves en español demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.
  −
  −
  −
  −
| valign="top"|
  −
* Posee destrezas del lenguaje adecuadas para la comunicación cotidiana.
  −
* Se comunica en español en ambientes nuevos o desconocidos, aunque tiene dificultad ocasional con estructuras complejas y conceptos académicos abstractos.
  −
* Lee con cierta fluidez e identifica los hechos específicos en un texto; sin embargo, suele tener dificultad para entender un texto presentado en forma descontextualizada, con estructuras gramaticales complejas, con vocabulario abstracto y con significados múltiples.
  −
* Lee con fluidez y escribe textos cortos en español, demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.
  −
| valign="top"|
  −
* Se expresa con fluidez y espontaneidad acerca de una amplia variedad de temas personales, generales, académicos o sociales.
  −
* Puede comunicarse en diferentes contextos, se atreve a interactuar con hablantes nativos con un mínimo apoyo.
  −
* Tiene control del vocabulario técnico y académico, domina expresiones idiomáticas y coloquialismos, y produce expresiones gramaticales claras, fluidas, estructuradas y con un nivel alto de complejidad lingüística.
  −
* Lee con fluidez y escribe textos de tres o cuatro párrafos en español demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.
  −
  −
|}
  −
Elaborado con base en el CNB y estándares educativos nacionales y propuesta de Porfirio Loeza.
  −
  −
  −
  −
  −
      
== Tabla ==
 
== Tabla ==