Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 144: Línea 144:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2. Aplica procesos de mercadotecnia y publicidad en proyectos de emprendimiento local.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2.1. Descripción de mercadotecnia y publicidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica la importancia de la promoción y comercialización.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Mercadotecnia y publicidad
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2.2. Diferenciación de estudio de mercado: mercado, necesidad, intercambio, marketing, clientes, competencia y otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Diferencia los conceptos de mercado: necesidad, intercambio, marketing, clientes, competencia y otros.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2.4. Interpretación producción y consumo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Describe la diferencia de producción y consumo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Producción y consumo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2.6. Identificación de normas de comercialización beneficiosas para productores y consumidores.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4. Explica acerca de las normas de comercialización para productores y consumidores.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Normas de comercialización beneficiosas para productores y consumidores
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.3. Identifica las diferentes tecnologías de la información y comunicación para contribuir a la mejora continua del proyecto emprendedor.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.3.2. Diferenciación de tecnologías digitales en la innovación de proyectos emprendedores.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica la tecnología digital en la innovación de proyectos emprendedores.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Tecnología digital en la innovación de proyectos
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.3.3. Clasificación de contenidos y recursos digitales para promover proyectos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Utiliza contenidos y recursos digitales para promover proyectos.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1. Identifica las etapas del proceso administrativo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1.1. Descripción de la administración: etapas del proceso administrativo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Explica las etapas del proceso administrativo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|El proceso administrativo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1.2. Argumentación de la gestión de proyectos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Describe los pasos del proceso en la gestión de proyectos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|La gestión de proyectos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1.6. Formulación del ahorro e inversión: propósito u objetivo, rentabilidad, riesgo, liquidez.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Establece la diferencia entre propósito y objetivo, rentabilidad, riesgo y liquidez.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Ahorro e inversión
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
    
[[Categoría: Emprendimiento para la Productividad]]
 
[[Categoría: Emprendimiento para la Productividad]]
30 170

ediciones