Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 47: Línea 47:  
</div>
 
</div>
 
</div><div style="clear: both"></div>
 
</div><div style="clear: both"></div>
 
+
<div style="clear: both"></div>
</div>
  −
</div><div style="clear: both"></div>
        Línea 65: Línea 63:  
</div>
 
</div>
 
</div><div style="clear: both"></div>
 
</div><div style="clear: both"></div>
 
+
<div style="clear: both"></div>
</div>
  −
</div><div style="clear: both"></div>
  −
 
  −
 
  −
 
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|}
 
|}
Línea 88: Línea 81:  
| style="background:#D2B4DE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 
| style="background:#D2B4DE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 
| style="background:#D2B4DE;" |Nuevos conocimientos
 
| style="background:#D2B4DE;" |Nuevos conocimientos
|Organice a los estudiantes en grupos; enfrente de cada grupo dibuje en el piso, a una distancia de 2 m, un cuadrado y, a 3 m, dibuje un triángulo. Entregue a cada grupo 10 hojas de papel prensa u otro papel de reúso. Los estudiantes deben hacer pelotitas de papel y colocarlas en el suelo.
+
|Entregue a cada estudiante un balón, explique que debe lanzar la pelota hacia arriba y recibirla dando un cabeceo suave; luego, la tomará nuevamente con las manos.  
 
     −
Cada estudiante toma una pelotita de papel y lanza hacia el cuadrado o hacia el triángulo, según su indicación. Al momento de lanzar deben decir «cuadrado cerca» o «triángulo lejos». Con esta actividad se desarrolla la habilidad óculo manual y el dominio espacial cerca-lejos.
  −
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(47).jpg|100px|center]]
  −
|En la misma guía, indique al estudiante que, en un área abierta, dibuje en el piso un cuadrado y un poco más retirado un triángulo; si es necesario pegue un dibujo para orientar más a los estudiantes.
      +
Realizar el ejercicio varias veces en forma estática y luego con desplazamientos cortos
 +
|Indique al estudiante que lance la pelota hacia arriba; enseguida debe recibirla dando un cabeceo suave; luego, la tomará nuevamente con las manos para repetir el ejercicio.
   −
Luego, que se coloque a una distancia de 10 pasos (el estudiante mide la distancia con sus pasos); seguidamente que haga las pelotitas de papel y las coloque en el piso. Lo primero que hará será lanzar 10 pelotitas al cuadrado (cerca) y luego 10 al triángulo (lejos).
     −
Indique que puede lanzar otros objetos, como juguetes y, si es posible, invite a lanzar la pelota a otras personas que estén con él (amiguitos o familia).
+
Realizar el ejercicio varias veces en forma estática y luego con desplazamientos cortos. Indíquele al estudiante que si tiene un familiar u otra persona cerca, lo invite a participar en el cabeceo por parejas.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| style="background:#D2B4DE;" |Integración Evaluación
 
| style="background:#D2B4DE;" |Integración Evaluación
|Elabore un instrumento para registrar los logros de los estudiantes. La evaluación debe realizarse durante el desarrollo de toda la sesión.
+
|
 
+
|
 
  −
Criterios a evaluar: coordinación ojo- mano, dominio espacial cerca – lejos y diferenciación de figuras al escuchar la indicación.
  −
|Elabore un instrumento de autoevaluación para que el estudiante marque si ha podido lanzar cerca o lejos dentro de la figura, si el lanzamiento ha tenido la dirección acertada, si ha diferenciado las figuras al escuchar la indicación del familiar a cargo.
  −
 
  −
 
  −
Agregue el instrumento de autoevaluación al final de la guía para que el estudiante marque si ha logrado realizar lo que se le indica.
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|}
 
|}
30 170

ediciones