Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

/* Pasos mentales para inferir el significado de la palabra desconocidaTomado de Comprensión lectora. Inferir el significado de una palabra a través de claves contextuales. PCA 2010. Recuperado el 24 de julio de 2012, en http://literaturaylenguaarica...
Línea 144: Línea 144:     
{|
 
{|
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:140%;color:#ffffff;"| <big>'''1<sup>o</sup>'''</big>
+
| style="font-size:200%;color:#00A4D8; width:2em"| <big>'''1<sup>o</sup>'''</big>
 
| El estudiante observa la gráfica y el docente lee la oración.
 
| El estudiante observa la gráfica y el docente lee la oración.
| Cuidado! Lo puede morder el________________.
+
| [[Archivo:Niño y perro.png|300px|right]]
   −
[[Archivo:Niño y perro.png|250px|right]]
+
<center>¡Cuidado! Lo puede morder el_________.</center>
 
|-
 
|-
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:140%;color:#ffffff;"| <big>'''2<sup>o</sup>'''</big>
+
|
 +
|-
 +
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''2<sup>o</sup>'''</big>
 
| El estudiante identifica en la imagen las pistas que ayudan a completar la oración.
 
| El estudiante identifica en la imagen las pistas que ayudan a completar la oración.
| [[Archivo:Qué veo en la imagen.png|center|250px]]
+
| [[Archivo:Qué veo en la imagen.png|center|300px]]
 
|-
 
|-
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:140%;color:#ffffff;"| <big>'''3<sup>o</sup>'''</big>
+
|
 +
|-
 +
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''3<sup>o</sup>'''</big>
 
| colspan="2"| El docente vuelve a leer la oración para que el estudiante tenga la oportunidad de volver a observar nuevamente la imagen y responder a la pregunta: ¿Qué veo en la imagen que pueda morder?
 
| colspan="2"| El docente vuelve a leer la oración para que el estudiante tenga la oportunidad de volver a observar nuevamente la imagen y responder a la pregunta: ¿Qué veo en la imagen que pueda morder?
 
|-
 
|-
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:140%;color:#ffffff;"| <big>'''4<sup>o</sup>'''</big>
+
|
 +
|-
 +
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''4<sup>o</sup>'''</big>
 
| El estudiante relaciona lo que observa en la imagen, con la oración que el docente lee.
 
| El estudiante relaciona lo que observa en la imagen, con la oración que el docente lee.
| [[Archivo:El perro esta detrás del niño.png|center|250px]]
+
| [[Archivo:El perro esta detrás del niño.png|center|300px]]
 
|-
 
|-
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:140%;color:#ffffff;"| <big>'''5<sup>o</sup>'''</big>
+
|
 +
|-
 +
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''5<sup>o</sup>'''</big>
 
| El docente o el estudiante escriben la palabra que completa la oración y confirman que tenga sentido. En este caso han encontrado la palabra que falta usando los datos que le proporciona el texto gráfico.
 
| El docente o el estudiante escriben la palabra que completa la oración y confirman que tenga sentido. En este caso han encontrado la palabra que falta usando los datos que le proporciona el texto gráfico.
| Cuidado! Lo puede morder el<u>&nbsp;&nbsp;''perro''&nbsp;&nbsp;</u>.
+
| [[Archivo:Niño y perro.png|300px|right]]
   −
[[Archivo:Niño y perro.png|250px|right]]
+
<center>¡Cuidado! Lo puede morder el<u>&nbsp;&nbsp;''perro''&nbsp;&nbsp;</u>.</center>
 +
|-
 +
|  
 
|-
 
|-
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:140%;color:#ffffff;"| <big>'''6<sup>o</sup>'''</big>
+
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''6<sup>o</sup>'''</big>
 
| colspan="2"| Con la orientación del docente, el estudiante expresa el significado de la palabra perro.
 
| colspan="2"| Con la orientación del docente, el estudiante expresa el significado de la palabra perro.
 
|}
 
|}