Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.1 Relaciona el cuidado de la familia con el bienestar comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="3"|Necesidades básicas del grupo familiar: hábitos alimenticios tecnología de los alimentos, cuidado de la familia (infantes, adolescentes, adultos mayores, personas con necesidades especiales).
 +
| valign="top"| Clasificación de las necesidades básicas del grupo familiar según la edad.
 +
| valign="top" rowspan="3"|Dignidad en el trato a adultos mayores y personas con necesidades especiales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Comparación de los cuidados que se deben propiciar a cada miembro de la familia.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Aplicación de técnicas para la manipulación de alimentos.
 
|}
 
|}
   Línea 22: Línea 32:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|2. Aplica técnicas de mejora continua en el desarrollo de procesos productivos en su entorno.
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.3 Aplica técnicas de mejora continua en un proceso de producción.
 +
| valign="top"| Almacenamiento, preparación y conservación de alimentos: técnicas de conservación de alimentos.
 +
| valign="top"| Diseño de un proceso de mejora continua para un proceso productivo familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Demuestra interés en los efectos de los procesos de mejora continua sobre los productos, sus precios, las personas productoras y las consumidoras.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Normas generales.
 +
| valign="top"| Ejecución de un proceso de mejora continua.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Factores que influyen en la calidad de los alimentos.
 +
| valign="top"| Procesamiento y presentación de alimentos para consumo familiar, interno o para exportación.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Almacenamiento de los alimentos.
 +
| valign="top"| Presentación y/o empaque de alimentos y otros productos de acuerdo a normas de calidad.
 
|}
 
|}
   Línea 36: Línea 63:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|3. Promueve la organización comunitaria que satisfaga las necesidades productivas de la comunidad y se oriente hacia el desarrollo
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.2 Ejecuta procesos productivos con técnicas que contribuyen a la conservación ambiental, la seguridad laboral y el fortalecimiento de identidades comunitarias, culturales, regionales o nacionales.
 +
| valign="top"| Campos productivos: artesanías, tejido, bordado, confección, culinaria.
 +
| valign="top"| Práctica de procesos productivos de acuerdo con técnicas que contribuyen a la conservación ambiental, a normas de calidad y a reglas de seguridad.
 +
| valign="top"| Orgullo por el trabajo individual y colectivo que prestigia a la comunidad, la región, el Pueblo y/o el país
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Normas de seguridad
 +
| valign="top"| Clasificación de materiales utilizados en cada campo productivo.
 +
| valign="top"| Práctica de hábitos higiénicos y de seguridad en el ámbito productivo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Aplicación de mediciones técnicas en diferentes etapas del proceso productivo.
 +
| valign="top"| Práctica de normas de seguridad.
 
|}
 
|}
   Línea 52: Línea 93:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|1. Formula proyectos viables que propician el mejoramiento familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="2"|1.2 Establece las profesiones que generan desarrollo social y económico en el contexto.
 +
| valign="top"| El mercado laboral en Guatemala.
 +
| valign="top"| Identificación de las profesiones que tienen mayor campo laboral en su comunidad.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Manifiesta interés en el cumplimiento de las normas tributarias de las profesiones como fuente de desarrollo del entorno.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Ejercicio de las profesiones.
 +
| valign="top"| Análisis de las oportunidades existentes en el país para el ejercicio profesional.
 
|}
 
|}
   Línea 66: Línea 116:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="9"|2. Aplica técnicas de mejora continua en el desarrollo de procesos productivos en su entorno.
 +
| valign="top" rowspan="2"|2.1 Planifica sistemas de control para el desarrollo de procesos productivos.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Calidad total: capacitación constante, verificación de avances, control de calidad.
 +
| valign="top"| Elaboración de un plan de capacitación de calidad total.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Manifiesta responsabilidad en el control de la calidad en el desarrollo de procesos productivos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Aplicación de metodología de control de la calidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.2 Determina diferentes técnicas para lograr la calidad en la productividad.
 +
| valign="top"| Sistemas de gestión de la calidad de bienes y servicios.
 +
| valign="top"| Caracterización de los sistemas de gestión de la calidad.
 +
| valign="top" rowspan="3"|Valora la importancia de la producción y prestación de servicios con calidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Índices de productividad.
 +
| valign="top"| Practica técnicas para el aseguramiento de la calidad en la producción.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Aseguramiento de la calidad.
 +
| valign="top"| Aplicación de índices de productividad en los procesos productivos de su entorno.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.3 Aplica técnicas de mejora continua en un proceso de producción.
 +
| valign="top"| Procesos de mejora continua.
 +
| valign="top"| Diseño de un proceso de mejora continua para un proceso productivo familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Demuestra interés en los efectos de los procesos de mejora continua sobre los productos, sus precios, las personas productoras y las consumidoras.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Obtención y tratamiento de materias primas.
 +
| valign="top"| Ejecución de un proceso de mejora continua, diseñado previamente, para un proceso productivo, familiar, escolar o comunitario
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Técnicas de mejora de la productividad en madera, metales, electricidad, fotografía, otras.
 +
| valign="top"| Presentación y/o empaque de alimentos y otros productos de acuerdo a normas de calidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Utilización adecuada de herramientas y de taller o ámbito de trabajo.
 
|}
 
|}
   Línea 80: Línea 169:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="8"|3. Promueve la organización comunitaria que satisfaga las necesidades productivas de la comunidad y se oriente hacia el desarrollo sostenible.
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.1 Plantea formas de fortalecer organizaciones escolares o comunitarias que contribuyan al desarrollo local.
 +
| valign="top"| Organización comunitaria: organizaciones de la sociedad civil, legislación y procedimientos constitutivos; estructura y funciones.
 +
| valign="top"| Planificación de la creación o el fortalecimiento de una organización escolar o comunitaria que contribuya al desarrollo local.
 +
| valign="top"| Demostración de actitudes de equidad en la participación en organizaciones escolares y comunitarias.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Ley de Consejos de Desarrollo.
 +
| valign="top"| Identificación de las organizaciones de la sociedad civil.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Respeto a la dignidad humana en el trabajo y otros ámbitos de la vida.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Caracterización de las organizaciones de los Pueblos Ladino e Indígenas de mujeres y de jóvenes.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|3.2 Ejecuta procesos productivos con técnicas que contribuyen a la conservación ambiental, la seguridad laboral y el fortalecimiento de identidades comunitarias, culturales, regionales o nacionales.
 +
| valign="top"| Campos productivos: dibujo técnico, fotografía, artes gráficas, madera, metales, electricidad.
 +
| valign="top"| Práctica de procesos productivos de acuerdo con técnicas que contribuyen a la conservación ambiental, a normas de calidad y a reglas de seguridad.
 +
| valign="top"| Orgullo por el trabajo individual y colectivo que prestigia a la comunidad, la región, el Pueblo y/o el país.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|Normas de seguridad.
 +
| valign="top"| Demostración de habilidades técnicas en la producción seleccionada de bienes.
 +
| valign="top"| Práctica de hábitos higiénicos y de seguridad en el ámbito productivo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Clasificación de materiales utilizados en cada campo productivo.
 +
| valign="top" rowspan="3"|Práctica de normas de seguridad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Conservación y mantenimiento de herramientas utiliza- das en cada campo productivo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Aplicación de medi- ciones técnicas en diferentes etapas del proceso productivo.
 
|}
 
|}
   Línea 95: Línea 218:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|2. Aplica técnicas de mejora continua en el desarrollo de procesos productivos en su entorno.
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.3 Aplica técnicas de mejora continua en un proceso de producción.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Técnicas de mejora continua en la producción y procesamiento de productos agroforestales y pecuarios.
 +
| valign="top"| Diseño de un proceso de mejora continua para un proceso productivo familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Demuestra interés en los efectos de los procesos de mejora continua sobre los productos, sus precios, las personas productoras y las consumidoras.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Utilización adecuada de herramientas y de taller o ámbito de trabajo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Ejecución de un proceso de mejora continua , diseñado previamente, para un proceso productivo, familiar, escolar o comunitario
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Procesamiento y presentación de alimentos para consumo familiar, interno o para exportación.
 
|}
 
|}
   Línea 109: Línea 246:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="8"|3. Promueve la organización comunitaria que satisfaga las necesidades productivas de la comunidad y se oriente hacia el desarrollo sostenible.
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.2 Ejecuta procesos productivos con técnicas que contribuyen a la conservación ambiental, la seguridad laboral y el fortalecimiento de identidades comunitarias, culturales, regionales o nacionales.
 +
| valign="top"| Campos productivos: agricultura, forestería pecuaria.
 +
| valign="top"| Práctica de procesos productivos de acuerdo con técnicas que contribuyen a la conservación ambiental, a normas de calidad y a reglas de seguridad.
 +
| valign="top"| Orgullo por el trabajo individual y colectivo que prestigia a la comunidad, la región, el Pueblo y/o el país.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|Normas de seguridad.
 +
| valign="top"| Clasificación de materiales utilizados en cada campo productivo.
 +
| valign="top"| Práctica de hábitos higiénicos en el ámbito productivo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Conservación y mantenimiento de herramientas utilizadas en cada campo productivo.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Práctica de normas de seguridad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Aplicación de mediciones técnicas en diferentes etapas del proceso productivo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.3 Relaciona sistemas de cultivo con calidad de alimentos y efectos scioeconómicos y ambientales.
 +
| valign="top"| Tecnología en producción agrícola.
 +
| valign="top"| Análisis de diferentes técnicas de producción con observación directa.
 +
| valign="top"| Valoración de las prácticas agrícolas tradicionales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Técnicas tradicionales de los Pueblos y técnicas industrializadas.
 +
| valign="top"| Comparación de los diferentes procedimientos tradicionales e innovadores en su entorno interno y externo.
 +
| valign="top"| Estimación de las ventajas y desventajas de las técnicas innovadoras comparadas con las tradicionales, en aspectos como mayor producción, mejor calidad de producto.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Efectos ambientales de las prácticas agrícolas t
 +
| valign="top"| Determinación de los efectos ambientales de las prácticas agrícolas tradicionales e innovadoras.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Toma conciencia de los efectos en el ambiente de ambas prácticas agrícolas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Identificación de los efectos ambientales de las prácticas agrícolas tradicionales e innovadoras.
 
|}
 
|}
   Línea 125: Línea 298:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|1. Formula proyectos viables que propician el mejoramiento familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="2"|1.2 Establece las profesiones que generan desarrollo social y económico en el contexto.
 +
| valign="top"| Regímenes de tributación.
 +
| valign="top"| Caracterización del Sistema Tributario Nacional.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Manifiesta interés en el cumplimiento de las normas tributarias de las profesiones como fuente de desarrollo del entorno.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Sistema Tributario Nacional.
 +
| valign="top"| Comparación entre las ventajas y desventajas de los regímenes tributarios para los contribuyentes.
 
|}
 
|}
   Línea 139: Línea 321:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|2. Aplica técnicas de mejora continua en el desarrollo de procesos productivos en su entorno.
 +
| valign="top" rowspan="2"|2.1 Planifica sistemas de control para el desarrollo de procesos productivos.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Presupuesto de una empresa: metodología presupuestal.
 +
| valign="top"| Formulación de presupuestos de procesos empresariales.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Manifiesta responsabilidad en el control de la calidad en el desarrollo de procesos productivos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Estimación de costos de un proceso productivo.
 
|}
 
|}
   Línea 153: Línea 343:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|4. Ejecuta propuestas de emprendimiento productivo escolar o comunitario que enfatizan la integración de liderazgo y procesos administrativos y comerciales.
 +
| valign="top" rowspan="3"|4.2 Elabora informes contables de proyecto o unidad productiva escolar o comunitaria.
 +
| valign="top"| Contabilidad y técnicas de registro en libros de contabilidad.
 +
| valign="top"| Caracterización de cada uno de los libros de contabilidad.
 +
| valign="top" rowspan="3"|Demuestra actitud positiva y responsable sobre la transparencia y la rendición de cuentas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Apertura de la contabilidad.
 +
 
 +
Libros diario, mayor, de balances. Cierre de la contabilidad. Libros auxiliares del mayor. Correcciones aceptables en los libros de contabilidad.
 +
| valign="top"| Desarrollo de ejercicios aplicando las técnicas de registro de la contabilidad de un proyecto o microempresa.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| La contabilidad como fuente de información para el planeamiento y toma de decisiones personales y empresariales.
 +
| valign="top"| Análisis de los resultados del ejercicio contable de una empresa y/o de la ejecución del presupuesto personal para tomar decisiones sobre el curso de acciones a tomar.
 
|}
 
|}
   Línea 169: Línea 374:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1. Formula proyectos viables que propician el mejoramiento familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.3 Plantea la viabilidad de un proyecto de mejoramiento familiar, escolar o comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Proyectos: viabilidad y factibilidad, alternativas de solución (árboles de problemas, consulta de involucrados, árbol de objetivos).
 +
| valign="top"| Análisis de problemas.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Interés por participar en la formulación o ejecución de proyectos escolares o comunitarios.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Identificación de opciones de solución a problemas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Determinación de viabilidad de proyectos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Evaluación de proyectos.
 
|}
 
|}
   Línea 183: Línea 402:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|2. Aplica técnicas de mejora continua en el desarrollo de procesos productivos en su entorno.
 +
| valign="top" rowspan="2"|2.1 Planifica sistemas de control para el desarrollo de procesos productivos.
 +
| valign="top"| Sistemas de control de la producción: factores que inciden en el control.
 +
| valign="top"| Aplicación de metodología de control de la calidad.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Manifiesta responsabilidad en el control de la calidad en el desarrollo de procesos productivos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Métodos y técnicas de control.
 +
| valign="top"| Establecimiento de sistemas de control en procesos productivos.
 
|}
 
|}
   Línea 197: Línea 425:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|3. Promueve la organización comunitaria que satisfaga las necesidades productivas de la comunidad y se oriente hacia el desarrollo sostenible.
 +
| valign="top" rowspan="2"|3.1 Plantea formas de fortalecer organizaciones escolares o comunitarias que contribuyan al desarrollo local.
 +
| valign="top"| Desarrollo: áreas, tipos, actores.
 +
| valign="top"| Planificación de la creación o el fortalecimiento de una organización escolar o comunitaria que contribuya al desarrollo local.
 +
| valign="top"| Demuestra actitudes de equidad en la participación en organizaciones escolares y comunitarias.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Desarrollo local y enfoques: factores históricos y culturales.
 +
| valign="top"| Caracterización de las organizaciones de los Pueblos Ladino e Indígenas de mujeres y de jóvenes.
 +
| valign="top"| Respeto a la dignidad humana en el trabajo y otros ámbitos de la vida.
 +
 
 
|}
 
|}
   Línea 211: Línea 450:  
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
 
! valign="top" style="width:20%"| Contenidos actitudinales
   −
<!------introducir tabla aquí----------->
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="8"|4. Ejecuta propuestas de emprendimiento productivo escolar o comunitario que enfatizan la integración de liderazgo y procesos administrativos y comerciales.
 +
| valign="top" rowspan="4"|4.1 Planifica con equidad de género procesos administrativos de una organización escolar o comunitaria real o ficticia.
 +
| valign="top"| Administración: Etapas del proceso administrativo. Organización.
 +
| valign="top"| Aplicación del proceso administrativo en un proyecto.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Interés por estructuras organizativas basadas en principios de Pueblos Ladino, Indígenas del país y del mundo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Estructuras organizativas.
 +
| valign="top"| Análisis de estructuras organizativas y etapas de procesos administrativos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Liderazgo: tipos, características.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top"| Relación de liderazgos con avances en desarrollo humano en diferentes ámbitos.
 +
| valign="top"| Prácticas de la equidad de género.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Liderazgo juvenil y equidad.
 +
 
 +
Liderazgo femenino.
 +
| valign="top"| Argumentación sobre potencialidades de liderazgos juveniles de mujeres y hombres.
 +
| valign="top"| Responsabilidad por acciones de conducción o seguimiento de liderazgos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|4.3 Evalúa los efectos de la promoción y la publicidad en las ventas de productos elaborados en el establecimiento educativo.
 +
| valign="top"| Mercadotecnia publicidad, promoción y comercialización.
 +
| valign="top"| Investigación de mercado de productos elaborados en el establecimiento educativo o la comunidad.
 +
| valign="top" rowspan="4"|Práctica de principios éticos en diferentes etapas del trabajo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Mercados, mercados meta. Mensajes y canales.
 +
| valign="top"| Elaboración de mensajes publicitarios, a difundirse en diferentes canales, referidos a la comercialización de productos elaborados por estudiantes.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Objetivos de la promoción de ventas.
 +
| valign="top" rowspan="2"|Diseño de estrategias de promoción y comercialización de productos elaborados por estudiantes cuyas ganancias redunden en beneficio para el establecimiento educativo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Formas de comercialización beneficiosa para productores y consumidores.
 
|}
 
|}