Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:     
==Dosificación de los aprendizajes Área de Comunicación y Lenguaje L 3==
 
==Dosificación de los aprendizajes Área de Comunicación y Lenguaje L 3==
 +
 +
==Apuntes Metodológicos==
 +
 +
La determinación del aprendizaje de un idioma extranjero L 3 toma como punto de partida el interés y el gusto por hacerlo; tanto de parte del alumnado como del docente. Se pretende que el desarrollo del aprendizaje de una L 3 se convierta en un espacio donde los niños y las niñas, reflexionen sobre su entorno social y cultural en el que se comparte por medio de un idioma extranjero.
 +
 +
La determinación de temas o centros de interés en las que el alumnado participa, toman como punto de partida la propuesta de contenidos, los que conectan de alguna manera con los campos de trabajo en otras áreas. Los temas seleccionados evocan una serie de actividades que generarán los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a trabajar.
 +
 +
Los conceptos, a nivel léxico, funcional y fonológico, vienen determinados por los temas y los tipos de actividades. Las situaciones de comunicación favorecerán usos del lenguaje organizados en torno a funciones y sus correspondientes exponentes lingüísticos, que los y las estudiantes vivirán como actos de habla y no como un sistema estructurado.
 +
 +
Los contenidos léxicos se agruparán en tres grandes secciones: expresiones rutinarias, centros de interés y lenguaje de aula. Los conceptos fonológicos atenderán a los aspectos de entonación, ritmo, acentuación y sonidos que se consideran necesarios en función de la situación de comunicación, prestando especial atención a los que no existen en la lengua materna del alumnado.
 +
 +
Se ha partido de dos principios básicos:
 +
 +
:# un enfoque funcional y pragmático que considera el lenguaje como un instrumento de expresión y comunicación y en el que los elementos contextuales juegan un papel imprescindible para la interpretación de mensajes.
 +
 +
:# una forma de organización que va de lo más general y sencillo hasta lo más detallado y complejo, es decir, que parte de los intereses y necesidades de comunicación básicas y generales para pasar después a las más específicas.
 +
 +
==Actividades sugeridas==
 +
 +
El alumnado, al practicar la comprensión oral de la lengua, está desarrollando estrategias que les ayudarán a interpretar y relacionar los mensajes recibidos. Si se educa en la observación y en la escucha compresiva los alumnos y las alumnas lograrán una actitud abierta, activa que es previa al desarrollo de un pensamiento crítico.
 +
 +
Las actividades de lengua oral en un tercer idioma tienen que ser muy variadas y el intercambio comunicativo es fundamental e imprescindible, por lo que debe practicarse el tercer idioma sistemáticamente en el aula: que los y las estudiantes vean situaciones reales e ilustraciones que seansignificativas,principalmenteenlosprimerosgrados. Esimportantetratardecontextualizar la actividad, orientar el análisis y la revisión de las expresiones o contenidos en aprendizaje, estimular conversaciones un tanto controladas, conocer y manejar estructuras básicas iniciales del idioma, estimular la redacción de textos cortos, pronunciar con precisión la lengua en proceso de adquisición e interesarse por manifestaciones culturales diferentes a las propias.
 +
 +
Las actividades de lengua oral en un tercer idioma tienen que ser muy variadas y el intercambio comunicativo es fundamental e imprescindible, por lo que debe practicarse el tercer idioma sistemáticamente en el aula. Por ejemplo si el tercer idioma fuera inglés o francés se sugieren los tópicos que aparecen en la Tabla No. 4.)
 +
 +
==Criterios de Evaluación==
 +
 +
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los y las docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje alcanzado por los y las estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las competencias establecidas en el curriculum. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de enseñanza.
 +
 +
Para esta área del curriculum, se sugieren los siguientes Criterios de Evaluación.
 +
 +
:1. Valora el trabajo individual y grupal
 +
::* demuestra satisfacción por el trabajo realizado
 +
::* emite opiniones sobre la calidad de sus resultados
 +
::* expresa comentarios positivos y ofrece sugestiones para mejorarlo en caso necesario
 +
::* comparte, lo aprendido, con otros y otras dentro y fuera de la situación escolar
 +
:2. Se comunica con las y los demás en un tercer idioma
 +
::* haciendo uso de elementos básicos de la comunicación no verbal, atendiendo instrucciones e indicaciones simples.
 +
::* demostrando interés por ampliar sus posibilidades de comunicación. evidenciando comprensión del vocabulario
 +
::* estructurando sus respuestas en forma breve y coherente.
 +
:3. Participa en actividades escolares que reflejan aspectos de su cultura y de otras culturas:
 +
::* demostrando respeto por sus elementos
 +
::* respondiendo a la información requerida
 +
::* utilizando la L 3 al formular sus respuestas
 +
:4. Utiliza la normativa del tercer idioma:
 +
::* al interpretar o parafrasear mensajes escuchados
 +
::* al interpretar textos contenidos en dramatización, canciones y poemas
 +
::* al participar en intercambios comunicativos sencillos