Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:  
:* Uso del lenguaje como instrumento para propiciar el respeto por los derechos individuales, los de identidad, la equidad entre hombres y mujeres y así evitar la invisibilización de la mujer.
 
:* Uso del lenguaje como instrumento para propiciar el respeto por los derechos individuales, los de identidad, la equidad entre hombres y mujeres y así evitar la invisibilización de la mujer.
 
:* Organización de experiencias para despertar en niños y niñas, la familia y la comunidad actitudes positivas hacia la comprensión y la valoración de la forma de vida.
 
:* Organización de experiencias para despertar en niños y niñas, la familia y la comunidad actitudes positivas hacia la comprensión y la valoración de la forma de vida.
 +
    
== El aprendizaje significativo ==
 
== El aprendizaje significativo ==
Línea 43: Línea 44:  
* Que niños y niñas elijan actividades, objetos y materiales: Siempre que sea posible el o la docente ha de posibilitar que los niños y las niñas decidan dónde trabajarán, con qué trabajarán, qué harán y cómo lo harán. Para esto debe propiciar la elaboración conjunta de lo que se ha de hacer.
 
* Que niños y niñas elijan actividades, objetos y materiales: Siempre que sea posible el o la docente ha de posibilitar que los niños y las niñas decidan dónde trabajarán, con qué trabajarán, qué harán y cómo lo harán. Para esto debe propiciar la elaboración conjunta de lo que se ha de hacer.
 
</div>
 
</div>
      
Diversos autores han propuesto que es mediante la realización de aprendizajes significativos que el niño y la niña construyen significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, potenciando así su crecimiento personal. Por lo tanto, para que el aprendizaje sea efectivo tiene que considerar principios como los siguientes:
 
Diversos autores han propuesto que es mediante la realización de aprendizajes significativos que el niño y la niña construyen significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, potenciando así su crecimiento personal. Por lo tanto, para que el aprendizaje sea efectivo tiene que considerar principios como los siguientes:
Línea 69: Línea 69:     
Como puede verse, la base del aprendizaje significativo y activo está en la labor conjunta del y de la docente y el niño o la niña que aprende mediante un proceso en el que, de manera situada y activa, realizan su propio proceso de aprendizaje.
 
Como puede verse, la base del aprendizaje significativo y activo está en la labor conjunta del y de la docente y el niño o la niña que aprende mediante un proceso en el que, de manera situada y activa, realizan su propio proceso de aprendizaje.
 +
    
== Organización del ambiente educativo ==
 
== Organización del ambiente educativo ==
Línea 81: Línea 82:  
:* Propiciar ambientes, fuera y dentro del aula, que sean flexibles, cálidos, acogedores y libres de peligro, en donde los niños y las niñas puedan divertirse, jugar, interactuar y sentirse a gusto.
 
:* Propiciar ambientes, fuera y dentro del aula, que sean flexibles, cálidos, acogedores y libres de peligro, en donde los niños y las niñas puedan divertirse, jugar, interactuar y sentirse a gusto.
 
:* Integrar a la familia y miembros de la comunidad en las actividades del trabajo diario.
 
:* Integrar a la familia y miembros de la comunidad en las actividades del trabajo diario.
 +
    
== Ambientación del aula ==
 
== Ambientación del aula ==
    
El nuevo enfoque curricular plantea la ambientación del aula, vista esta, como un refuerzo de los aprendizajes y habilidades que se desarrollan, por lo que para ambientar el aula el o la docente debe:
 
El nuevo enfoque curricular plantea la ambientación del aula, vista esta, como un refuerzo de los aprendizajes y habilidades que se desarrollan, por lo que para ambientar el aula el o la docente debe:
 +
 +
:* crear un mundo letrado, rotulando cada objeto y espacio del ambiente, para estimular la creación del vocabulario visual básico.
 +
:* verificar que todo el material esté contextualizado, esto quiere decir, que debe responder a las características de cada comunidad.
 +
:* establecer, con los niños y las niñas, un compromiso de clase para garantizar la inserción de normas de conducta, así como las sanciones ante el incumplimiento de las mismas. Este compromiso debe permanecer en un lugar visible, para que los niños y las niñas lo tengan presente.
 +
:* preparar material para controlar la asistencia de los niños y las niñas.
 +
:* realizar, con niños y niñas, un calendario, que refuerce la captación socializada del tiempo.
 +
:* elaborar un horario flexible que pueda ser movilizado de manera que, en compañía de los niños y las niñas, se decida, diariamente, el orden y el espacio para desarrollar las acciones planificadas.
 +
:* preparar una cartelera para cada una de las áreas para reforzar los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) que vaya desarrollando. A cada área puede designarle un color o identificarla con su correspondiente logo.
 +
:* preparar un cartel de responsabilidades semanales. Se pueden asignar turnos para repartir material, cuidar plantas, velar por la higiene y seguridad de su aula y para atender situaciones que surjan de acuerdo a las necesidades.
 +
:* definir estrategias, medios y recursos que contribuyan a garantizar el disfrute y la permanencia en la institución de estudiantes con necesidades educativas especiales, según sus características y necesidades.
 +
:* asignar espacios para el recibimiento, la alimentación, la higiene y el aseo personal, el juego, el movimiento, entre otros.
 +
    
== Clima afectivo en el aula ==
 
== Clima afectivo en el aula ==
    +
El clima afectivo en el aula es una condición básica para garantizar el desarrollo y un ambiente de felicidad para los y las menores, éste se logra por medio del respeto y del cuidado hacia cada uno de ellos, por lo que es necesario:
 +
 +
:* transmitirles seguridad en el desarrollo de su capacidad para solucionar conflictos
 +
:* hacerles sentir que son estimados y estimadas
 +
:* hacerles ver que se valoran sus esfuerzos
 +
:* reforzar las relaciones grupales por medio de tareas compartidas
 +
:* permitirles actuar con autonomía.
 +
 +
La creación de vínculos afectivos proporciona al niño y a la niña equilibrio emocional y redunda positivamente en una mayor disponibilidad para el establecimiento de relaciones sanas (familiares, sociales, laborales y otras), mismas que son consideradas como base para la motivación, el aprendizaje, y la formación de la autoestima.
 +
 +
El clima emocional positivo, para los niños y las niñas, se ve reflejado en los buenas relaciones que observan entre los miembros de su familia y en la actitud de cooperación entre docentes y otras personas que interactúan en la escuela. Es decir que la forma en que los adultos se relacionan entre sí es la mejor influencia para que los y las menores aprendan a resolver problemas.
 +
 +
Cabe mencionar que las experiencias en la vida emocional que el niño y la niña viven durante los primeros años de vida son de gran importancia para su desarrollo afectivo y social. Este nivel de educación favorece las vías de socialización al permitir de forma lenta y organizada que los niños y las niñas ingresen en un contexto de interacción con otros menores, así como con adultos que no son los de su entorno familiar cotidiano.
 +
 +
Cada uno de los adultos que participa en el proceso educativo, deberá manifestar una actitud de respeto y confianza hacia los niños y niñas, y de estima y afecto hacia la comunidad y las familias. Estas actitudes permitirán a padres y madres sentirse interesados e involucrados en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
 +
 +
[[File:Niños y niña bailan.jpg|65%|center]]
    
== El equipo docente y la familia ==
 
== El equipo docente y la familia ==