Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:  
Cuando el docente monitorea y evalúa la comprensión lectora en su aula, puede usar los resultados para orientar la enseñanza. Si no usa los resultados para cambiar su práctica en el aula, los estudiantes no solo continuarán presentando los mismos resultados, sino que podrían empeorar. La evaluación sirve para orientar la enseñanza y la enseñanza dicta la evaluación, como se ilustra en la figura 20.
 
Cuando el docente monitorea y evalúa la comprensión lectora en su aula, puede usar los resultados para orientar la enseñanza. Si no usa los resultados para cambiar su práctica en el aula, los estudiantes no solo continuarán presentando los mismos resultados, sino que podrían empeorar. La evaluación sirve para orientar la enseñanza y la enseñanza dicta la evaluación, como se ilustra en la figura 20.
 
   
 
   
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.57).png|550px|center]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.57).png|450px|center]]
 
<center><small>'''Figura 20. Relación entre evaluación y enseñanza de la comprensión lectora'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 20. Relación entre evaluación y enseñanza de la comprensión lectora'''</small></center>
   Línea 10: Línea 10:  
La evaluación es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe ser sistemática, es decir, aplicada en forma periódica, ordenada y con una intención clara a lo largo del proceso de aprendizaje. Por ello, se evalúa al inicio, durante y al final de cada etapa o al completar el proceso. En cada momento, tiene una función distinta y un propósito diferente (Yela, 2006), como se explica en la figura 21.
 
La evaluación es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe ser sistemática, es decir, aplicada en forma periódica, ordenada y con una intención clara a lo largo del proceso de aprendizaje. Por ello, se evalúa al inicio, durante y al final de cada etapa o al completar el proceso. En cada momento, tiene una función distinta y un propósito diferente (Yela, 2006), como se explica en la figura 21.
   −
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.58.1).png |550px|center]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.58.1).png |450px|center]]
 
<center><small>'''Figura 21. Tipos de evaluación'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 21. Tipos de evaluación'''</small></center>
    
Para ser eficaz, la evaluación debe involucrar a todos los participantes del proceso de aprendizaje, es decir, debe ser participativa. Para que la evaluación sea participativa, todos aquellos que intervienen en el proceso de aprendizaje deben evaluarlo. Según quién realiza la evaluación, se puede clasificar en coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación (Yela, 2006) (ver figura 22).
 
Para ser eficaz, la evaluación debe involucrar a todos los participantes del proceso de aprendizaje, es decir, debe ser participativa. Para que la evaluación sea participativa, todos aquellos que intervienen en el proceso de aprendizaje deben evaluarlo. Según quién realiza la evaluación, se puede clasificar en coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación (Yela, 2006) (ver figura 22).
   −
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.58.2).png|550px|center]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.58.2).png|450px|center]]
 
<center><small>'''Figura 22. Tipos de evaluación según quien la realiza'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 22. Tipos de evaluación según quien la realiza'''</small></center>
    
== Evaluación y monitoreo de la comprensión lectora ==
 
== Evaluación y monitoreo de la comprensión lectora ==
<div style="border:solid 3px; border-color:#5a5a5a; border-radius:6px; padding:0px; float:right; width:20%; margin:3px">
+
<div style="border:solid 3px; border-color:#5a5a5a; border-radius:6px; padding:0px; float:right; width:21%; margin:3px">
 
<div style="background-color:#ffff00; border-radius:6px"><center><big>'''Glosario'''</big></center></div>
 
<div style="background-color:#ffff00; border-radius:6px"><center><big>'''Glosario'''</big></center></div>
 
<div style="color:#0068ab;"><big>'''Evaluación '''</big></div> Es un proceso pedagógico que permite interpretar la información sobre lo que han aprendido y pueden hacer los estudiantes, es decir su nivel de logro en las competencias esperadas.<ref>Yela, 2006</ref>.  
 
<div style="color:#0068ab;"><big>'''Evaluación '''</big></div> Es un proceso pedagógico que permite interpretar la información sobre lo que han aprendido y pueden hacer los estudiantes, es decir su nivel de logro en las competencias esperadas.<ref>Yela, 2006</ref>.  
Línea 42: Línea 42:     
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.59).png|550px|center]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.59).png|400px|center]]
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
30 170

ediciones