Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:  
== Competencias del área ==
 
== Competencias del área ==
   −
# Texto
+
# Interpreta el desarrollo que alcanzan las sociedades humanas tomando en cuenta sus actividades económicas y la interrelación entre los diferentes grupos sociales.
 +
# Actúa en forma responsable y coherente para lograr por medios pacíficos los cambios necesarios para construir una sociedad más justa y solidaria que permitan crear una nueva nación guatemalteca.
 +
# Resuelve problemas y desafíos que presenta la sociedad haciendo uso de la investigación social en problemas comunitarios.
 +
# Identifica las diferentes culturas que conforman la nación guatemalteca que permiten la creación de una identidad nacional.
    
== Tabla de subáreas ==
 
== Tabla de subáreas ==
Línea 20: Línea 23:  
| valign="top"| <center>Cuarto</center>
 
| valign="top"| <center>Cuarto</center>
 
|-
 
|-
| valign="top"|[[Subárea de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana - Quinto Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación|1. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
+
| valign="top"|[[Subárea de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana - Quinto Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación|2. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 
| valign="top"| <center>Quinto</center>
 
| valign="top"| <center>Quinto</center>
   Línea 29: Línea 32:  
== Apuntes metodológicos ==
 
== Apuntes metodológicos ==
   −
Texto
+
Se sugiere desarrollar la metodología a partir de una mediación pedagógica que facilite el encuentro de los estudiantes con el conocimiento que los lleve a la reflexión y sean capaces de emitir juicios críticos. Lo fundamental, es orientar y guiar la actividad constructiva de cada uno de ellos, brindándole además, una ayuda ajustada y pertinente a su nivel de competencia.
 +
 
 +
La finalidad de la intervención pedagógica, está orientada a desarrollar en los estudiantes la capacidad de alcanzar aprendizajes significativos por sí solos en una amplia gama de situaciones y circunstancias. El aprendizaje se orientará a partir del desarrollo de las fases del aprendizaje significativo. Se destaca el aprendizaje cooperativo, en tanto, que la actividad interpersonal desempeña un rol central en el logro del aprendizaje. De esta forma, el proceso de aprendizaje-evaluación-enseñanza, derivará de un proceso de negociación de significados y de establecimiento de contextos mentales compartidos, en donde resaltan la colaboración y el trabajo en equipo.
 +
 
 +
Por otra parte, la metodología consiste en ofrecer las oportunidades y situaciones de aprendizaje para que los estudiantes den sentido y relevancia a los ámbitos de reflexión propios de la realidad social, política y económica del país. Como todo proceso de búsqueda, pretende que los estudiantes afiancen sus procesos de investigación, consulta de fuentes, trabajo en equipo, habilidades de discusión, análisis y argumentación.
    
== Actividades sugeridas ==
 
== Actividades sugeridas ==
   −
# Texto
+
# Analizar documentos como: textos, libros, manuales, compendios de leyes y normas, discursos, mapas conceptuales, organigramas, mapas cartográficos, decretos, acuerdos y demás documentos que apoyen el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se sugiere que los materiales proporcionados a los estudiantes con la finalidad de hacer la comprensión y análisis crítico tengan relación con temas educativos, sociales, culturales, entre otros. Los estudiantes podrán relacionar las Ciencias Sociales y sus fines, a partir de su clasificación y del método de investigación que se adopte.
 +
# Identificar en diversas fuentes de información, sus tendencias e intereses al plantear soluciones de acuerdo con las corrientes de pensamiento que representen, esto permite desarrollar la capacidad para analizar y clasificar las fuentes según su origen y el país de donde provienen.<br>Hoy en día se tienen muchas fuentes de consulta, pero la información que proporcionan muchas veces obedece a grandes intereses geopolíticos que tratan de conformar nuevas realidades mundiales. El estudiante podrá analizar e identificar el rol que juegan algunos medios de comunicación en el contexto nacional e internacional.
 +
# Clasificar la información según sus fuentes, con esta actividad se busca que los estudiantes comprendan que los datos sobre el pasado se presentan bajo diversas formas y perspectivas, deben tener la habilidad para discriminar la información obtenida y clasificarla según las corrientes de pensamiento que se traten, esta actividad permitirá a los estudiantes comprender los diversos enfoques desde los cuales se pueden abordar los fenómenos sociales, tratando de evitar los sesgos, dogmas y fomentar el análisis crítico.
 +
# Comprender la realidad mundial y su relación con Guatemala, análisis de los grandes hechos sociales, históricos y políticos que se han producido a finales del siglo XX y a principios del Siglo XXI que se hacen sentir en nuestros días. Clasificación de los fenómenos relevantes del mundo globalizado, ventajas y desventajas de vivir en un mundo unipolar, bipolar o multipolar.
 +
# Analizar las diversas culturas que conforman la nación guatemalteca que hacen del país un estado multicultural y plurilingüe, reconociendo la unidad nacional dentro de la diversidad.
    
<!--------------== Criterios de evaluación ==
 
<!--------------== Criterios de evaluación ==