Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 96: Línea 96:  
de acuerdo a lo establecido
 
de acuerdo a lo establecido
 
en el CNB.
 
en el CNB.
 +
 
• Se sigue un proceso de transferencia
 
• Se sigue un proceso de transferencia
 
de la L1 a la L2, partiendo
 
de la L1 a la L2, partiendo
Línea 108: Línea 109:  
recuerda que el objetivo es
 
recuerda que el objetivo es
 
el bilingüismo equilibrado.
 
el bilingüismo equilibrado.
 +
 
• Los sonidos y letras de la
 
• Los sonidos y letras de la
 
L2 que son comunes a la L1
 
L2 que son comunes a la L1
Línea 115: Línea 117:  
transfiere a la L2.
 
transfiere a la L2.
 
|-
 
|-
||Fila 3, columna 1
+
||Modalidad
||Fila 3, columna 2
+
Monolingüe
||Fila 3, columna 3
+
Intercultural
||Fila 3, columna 4
+
||• Se enseña a leer y escribir
 +
en español dado que
 +
es el idioma materno de
 +
los estudiantes, quienes
 +
pueden ser indígenas o
 +
no indígenas.
 +
||• Se recomienda 30 a 60 minutos
 +
diarios de actividades
 +
relacionadas con la lectoescritura
 +
en L2, en un idioma
 +
maya, iniciando el desarrollo
 +
del lenguaje oral, de acuerdo
 +
a lo establecido en el CNB.
 +
||• Se fomenta la lectura en español
 +
como L1 y el idioma
 +
maya como L2; se recuerda
 +
que el objetivo es el bilingüismo
 +
equilibrado.
 
|-
 
|-
||Fila 4, columna 1
+
||Modalidad
||Fila 4, columna 2
+
Comunidades
||Fila 4, columna 3
+
Pluriétnica y
||Fila 4, columna 4
+
Multilingües
 +
||• Es necesario determinar
 +
el nivel de competencia
 +
lingüística que poseen los
 +
niños. Se enseña la lectoescritura
 +
en el idioma que
 +
mejor dominen los niños. 
 +
||• Se recomienda de 30 a 60 minutos
 +
diarios de instrucción
 +
en L2.
 +
 
 +
• La L2 será uno o varios de los
 +
idiomas según el perfil lingüístico
 +
de los niños y el contexto
 +
sociocultural.
 +
 
 +
||• Se integran estrategias de
 +
aprendizaje de L2 en las diferentes
 +
áreas curriculares
 +
de acuerdo al CNB.
 
|-
 
|-
 
|}
 
|}
1840

ediciones