Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 29: Línea 29:     
[[Archivo:Jóvenes por la igualdad p17.png|250px|center]]
 
[[Archivo:Jóvenes por la igualdad p17.png|250px|center]]
Mediante el proceso de socialización se aprenden los roles y estereotipos de género, así como las expectativas de nuestros padres y madres sobre lo adecua do para las niñas y para los niños, las creencias del personal docente y lo que la sociedad impulsa. Esto hace que niñas y niños sean estimulados de forma diferente y orientados hacia unos caminos u otros. Por ejemplo, a los niños se les anima a que aprendan sobre el campo y se interesen por la actividad física y los deportes. En cambio, a las niñas se les anima más a estar quietas y tranquilas, a pasar tiempo en la casa ayudando y aprendiendo de la mamá.  
+
Mediante el proceso de socialización se aprenden los roles y estereotipos de género, así como las expectativas de nuestros padres y madres sobre lo adecuado para las niñas y para los niños, las creencias del personal docente y lo que la sociedad impulsa. Esto hace que niñas y niños sean estimulados de forma diferente y orientados hacia unos caminos u otros. Por ejemplo, a los niños se les anima a que aprendan sobre el campo y se interesen por la actividad física y los deportes. En cambio, a las niñas se les anima más a estar quietas y tranquilas, a pasar tiempo en la casa ayudando y aprendiendo de la mamá.  
   −
En la escuela, el personal docente también tiene creencias sobre las cosas que se les facilitan a las jóvenes y a los jóvenes, generando más interés por unas que por otras áreas curriculares. Se encuentran sesgos en que a las jóvenes no se les facilitan las matemáticas o que los hombres no deben ocuparse de los cuidados. Esto también afecta a la orientación laboral, por ello hay profesiones, ocupaciones, oficios y tareas en las que la mayoría del estudiantado son mujeres (costura, peluquería o cultora de belleza) y otras en las que la mayoría son hombres (mecánica o electricidad). Veamos cómo afectan los sesgos de género en la educación y el empleo:
+
En la escuela, el personal docente también tiene creencias sobre las cosas que se les facilitan a las jóvenes y a los jóvenes, generando más interés por unas que por otras áreas curriculares. Se encuentran sesgos en que a las jóvenes no se les facilitan las matemáticas o que los hombres no deben ocuparse de los cuidados. Esto también afecta a la orientación laboral. Por ello hay profesiones, ocupaciones, oficios y tareas en las que la mayoría del estudiantado son mujeres (costura, peluquería o cultora de belleza) y otras en las que la mayoría son hombres (mecánica o electricidad). Veamos cómo afectan los sesgos de género en la educación y el empleo:
    
{|class="wikitable" style="width:90%; margin: auto;"
 
{|class="wikitable" style="width:90%; margin: auto;"