Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 25: Línea 25:  
Tomado de: https://filosofiadelavida.wordpress.com/2017/03/29/breve-explicacion-de-aristoteles/
 
Tomado de: https://filosofiadelavida.wordpress.com/2017/03/29/breve-explicacion-de-aristoteles/
   −
</div>
+
</div>[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]</div>
 
  −
</div>
      
El cuento es una narración ficticia breve que posee tres momentos en su desarrollo1:
 
El cuento es una narración ficticia breve que posee tres momentos en su desarrollo1:
Línea 39: Línea 37:     
==== El narrador3 ====
 
==== El narrador3 ====
Es la voz que relata el cuento. Este es creado por el escritor para poder narrar lo que desea desde una perspectiva específica. Entre las clases de narradores que existen se encuentran principalmente: 
+
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]Es la voz que relata el cuento. Este es creado por el escritor para poder narrar lo que desea desde una perspectiva específica. Entre las clases de narradores que existen se encuentran principalmente: 
 
{|  
 
{|  
 
|-
 
|-
Línea 92: Línea 90:     
== Características del cuento5 ==
 
== Características del cuento5 ==
 +
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]
 
{| font-size:55%
 
{| font-size:55%
 
| style="width:20em"|  
 
| style="width:20em"|  
Línea 111: Línea 110:  
La escritura creativa es más compleja que otras formas de escribir, pues debe reunir dos puntos importantes: narrar una historia (en el caso del cuento) y a la vez ser claro para transmitir la idea que el autor desee; ya que, todo cuento debe tener un mensaje qué transmitir y este puede ser de distinta naturaleza.
 
La escritura creativa es más compleja que otras formas de escribir, pues debe reunir dos puntos importantes: narrar una historia (en el caso del cuento) y a la vez ser claro para transmitir la idea que el autor desee; ya que, todo cuento debe tener un mensaje qué transmitir y este puede ser de distinta naturaleza.
   −
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Se recomienda fomentar la escritura de cuentos que incluyan elementos culturales del país o la región, tales como: la gastronomía, la indumentaria, los idiomas, las tradiciones y cualquiera que cumpla con el propósito de una educación integral. 
Se recomienda fomentar la escritura de cuentos que incluyan elementos culturales del país o la región, tales como: la gastronomía, la indumentaria, los idiomas, las tradiciones y cualquiera que cumpla con el propósito de una educación integral. 
   
</div>
 
</div>
    
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con cohesión y coherencia textual? ==
 
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con cohesión y coherencia textual? ==
Según la investigación realizada para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca obtuvo los siguientes datos6: 
+
[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Según la investigación realizada para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca obtuvo los siguientes datos6: 
 
{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
!
 
!
Línea 143: Línea 141:  
Porque la secuencia narrativa necesita que sus elementos se enlacen de manera adecuada para llegar una conclusión asequible.
 
Porque la secuencia narrativa necesita que sus elementos se enlacen de manera adecuada para llegar una conclusión asequible.
   −
<div style="width:50%; float:right; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3; margin-right:10px">
+
<div style="width:50%; float:right; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3; margin-right:10px">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Es necesario que el trabajo del aula se encamine a mejorar estas destrezas. Especialmente en la redacción de textos creativos como el cuento, en el cual la cohesión y la coherencia resultan indispensables para cumplir con su propósito semántico y narrativo. 
Es necesario que el trabajo del aula se encamine a mejorar estas destrezas. Especialmente en la redacción de textos creativos como el cuento, en el cual la cohesión y la coherencia resultan indispensables para cumplir con su propósito semántico y narrativo. 
   
</div>En el folleto N.° 1 encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de folletos que conforman la serie, se detallan otros resultados específicos de la investigación.
 
</div>En el folleto N.° 1 encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de folletos que conforman la serie, se detallan otros resultados específicos de la investigación.
 +
 +
<nowiki><div style="clear:both"></div></nowiki>
    
== El CNB y el cuento ==
 
== El CNB y el cuento ==
Línea 178: Línea 177:  
3.3. Produce diversos textos aplicando la gramática y ortografía del idioma.
 
3.3. Produce diversos textos aplicando la gramática y ortografía del idioma.
 
|}
 
|}
Tanto en textos funcionales como en textos creativos es indispensable que los educandos desarrollen las competencias necesarias para expresar adecuadamente lo que pretenden transmitir a sus lectores, a su público objetivo.
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Tanto en textos funcionales como en textos creativos es indispensable que los educandos desarrollen las competencias necesarias para expresar adecuadamente lo que pretenden transmitir a sus lectores, a su público objetivo.
 +
 
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 
 +
<nowiki><div style="clear:both"></div></nowiki>
    
== Estructura y ejemplo del cuento ==
 
== Estructura y ejemplo del cuento ==
Línea 213: Línea 216:  
Es el momento más breve de los tres. En este aparece la solución o la superación del conflicto (o conflictos) que se presentó en el nudo. 
 
Es el momento más breve de los tres. En este aparece la solución o la superación del conflicto (o conflictos) que se presentó en el nudo. 
 
|}
 
|}
La música siempre ha sido un punto de inspiración para los escritores. Por esta razón, la creación de un cuento que se relacione con las preferencias musicales e individuales de los estudiantes (género, cantante, banda o canción favorita) resulta muy estimulante para el ejercicio escritural. La diversidad de propuestas enriquecerá la clase y los mantendrá motivados.
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]La música siempre ha sido un punto de inspiración para los escritores. Por esta razón, la creación de un cuento que se relacione con las preferencias musicales e individuales de los estudiantes (género, cantante, banda o canción favorita) resulta muy estimulante para el ejercicio escritural. La diversidad de propuestas enriquecerá la clase y los mantendrá motivados.
   −
Proceso para redactar un cuento
+
<nowiki></div></nowiki>
    +
== Proceso para redactar un cuento ==
 +
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]<nowiki><div style="margin-left:60px"></nowiki>
 
# Lluvia de ideas. Cuando no se tiene claro sobre qué se va a escribir, se puede recurrir a ejercicios básicos, pero efectivos, como esta actividad. En este torbellino de creatividad se pueden definir ciertos puntos importantes del cuento como cuáles serán los personajes y qué harán, pero también cuál es el tema y qué desea transmitirse con el texto.
 
# Lluvia de ideas. Cuando no se tiene claro sobre qué se va a escribir, se puede recurrir a ejercicios básicos, pero efectivos, como esta actividad. En este torbellino de creatividad se pueden definir ciertos puntos importantes del cuento como cuáles serán los personajes y qué harán, pero también cuál es el tema y qué desea transmitirse con el texto.
 
# Esquema. Según Cassany14, una de las herramientas indispensables para escribir cualquier texto es hacer un esquema, y en un cuento también es muy útil. Esto ayuda a dividir la secuencia y a determinar las acciones.  
 
# Esquema. Según Cassany14, una de las herramientas indispensables para escribir cualquier texto es hacer un esquema, y en un cuento también es muy útil. Esto ayuda a dividir la secuencia y a determinar las acciones.  
 
# La redacción. Un escritor le toma afecto a sus textos; sin embargo, hay que entender que lo más probable es que en el primer borrador del cuento tenga varios errores. Por eso es importante trabajar dos versiones como mínimo. <br>Si hay tiempo, se recomienda dejar el texto en reposo, para luego poder analizarlo sin el apego del período de creación.<br>Antes de realizar la segunda versión es recomendable que un lector externo lea el texto para detectar errores o brindar una perspectiva distinta a la del autor.
 
# La redacción. Un escritor le toma afecto a sus textos; sin embargo, hay que entender que lo más probable es que en el primer borrador del cuento tenga varios errores. Por eso es importante trabajar dos versiones como mínimo. <br>Si hay tiempo, se recomienda dejar el texto en reposo, para luego poder analizarlo sin el apego del período de creación.<br>Antes de realizar la segunda versión es recomendable que un lector externo lea el texto para detectar errores o brindar una perspectiva distinta a la del autor.
# Corrección de estilo. Tras finalizar el cuento se debe someter a una revisión de ortografía y concordancia gramatical. Su corrección dará por finalizada la nueva versión del texto. <br>Un docente tiene la facultad de decidir qué es mejor para lograr el propósito de cada lección. Sin embargo, para trabajar la redacción de cuentos se recomienda que se motive la inclusión de elementos culturales de la comunidad de los alumnos. Los estudiantes pueden identificarse mejor con sus textos si redactan en función a sus intereses y con lo que se relacionan. 
+
# Corrección de estilo. Tras finalizar el cuento se debe someter a una revisión de ortografía y concordancia gramatical. Su corrección dará por finalizada la nueva versión del texto. 
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 
 +
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki><br>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Un docente tiene la facultad de decidir qué es mejor para lograr el propósito de cada lección. Sin embargo, para trabajar la redacción de cuentos se recomienda que se motive la inclusión de elementos culturales de la comunidad de los alumnos. Los estudiantes pueden identificarse mejor con sus textos si redactan en función a sus intereses y con lo que se relacionan. 
 +
 
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
== Evaluación del cuento ==
 
== Evaluación del cuento ==
La evaluación de un cuento no es una tarea fácil. El hecho de que sea un texto creativo hace que no sea prudente evaluarlo con una escala o lista de cotejo. Se recomienda mejor el uso de una rúbrica como la siguiente15. Si el docente lo desea puede adecuarla, pero es importante que reconozca los elementos que contiene. 
+
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]La evaluación de un cuento no es una tarea fácil. El hecho de que sea un texto creativo hace que no sea prudente evaluarlo con una escala o lista de cotejo. Se recomienda mejor el uso de una rúbrica como la siguiente15. Si el docente lo desea puede adecuarla, pero es importante que reconozca los elementos que contiene. 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Rúbrica
 
|+Rúbrica
Línea 273: Línea 283:     
== Recomendaciones ==
 
== Recomendaciones ==
Aquí aparecen algunas recomendaciones de cómo trabajar el cuento en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Aquí aparecen algunas recomendaciones de cómo trabajar el cuento en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
 +
 
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
=== Antes de escribir un cuento ===
 
=== Antes de escribir un cuento ===
Línea 373: Línea 385:     
== Antes de concluir con el tema del cuento, recuerde que... ==
 
== Antes de concluir con el tema del cuento, recuerde que... ==
...es indispensable comprender que la escritura de un cuento es un proyecto abierto. No se trata de que los estudiantes escriban cuentos que el mismo maestro escribiría.
+
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]
 +
 
 +
<nowiki><div style="margin-left:60px"></nowiki>...es indispensable comprender que la escritura de un cuento es un proyecto abierto. No se trata de que los estudiantes escriban cuentos que el mismo maestro escribiría.
    
...a pesar de lo anterior, se puede practicar con un cuento en el que el docente determine los elementos del mismo. Sin embargo, este sería solo un primer ejercicio. 
 
...a pesar de lo anterior, se puede practicar con un cuento en el que el docente determine los elementos del mismo. Sin embargo, este sería solo un primer ejercicio. 
Línea 380: Línea 394:     
...es ideal que un texto lo revise no solo el maestro, sino también los compañeros de clase para que aprendan a coevaluarse y a autoevaluarse. Es importante que los alumnos conozcan más perspectivas. 
 
...es ideal que un texto lo revise no solo el maestro, sino también los compañeros de clase para que aprendan a coevaluarse y a autoevaluarse. Es importante que los alumnos conozcan más perspectivas. 
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
== Citas bibliográficas ==
 
== Citas bibliográficas ==