Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 180: Línea 180:     
La escritura se refiere a dos aspectos; por una parte a realizar el trazo de las letras que corresponden a los sonidos y por otra, a producir textos breves (primero oraciones y luego párrafos) para expresar sus ideas.
 
La escritura se refiere a dos aspectos; por una parte a realizar el trazo de las letras que corresponden a los sonidos y por otra, a producir textos breves (primero oraciones y luego párrafos) para expresar sus ideas.
 +
 +
===Desarrollo de habilidades de lectoescritura===
 +
Es la etapa posterior al aprendizaje de la lectoescritura y se da cuando ya se han alcanzado las destrezas de la lectoescritura inicial. Durante esta etapa, es necesario que el docente aplique estrategias que permitan que el estudiante siga desarrollando la lectura, especialmente ampliando el vocabulario, la comprensión de lectura, perfeccionando la fluidez e incrementando la velocidad lectora. En esta fase se desarrolla la lectura y la escritura para aprender sobre otras áreas curriculares o sobre el mundo, en general.
 +
 +
Las habilidades de lectura que el docente debe desarrollar en los estudiantes incluyen:
 +
* Ampliación del vocabulario
 +
* Aplicación consciente de estrategias de comprensión de lectura
 +
* Generación de hipótesis a partir de sus conocimientos previos y verificación durante la lectura
 +
* Análisis y evaluación de lo que ha leído, y uso de la lectura para aprender
 +
* Utilización de la lectura para recrearse mediante el disfrute de narraciones, poemas y otro tipo de texto
 +
* Lectura en voz alta y con fluidez de textos variados
 +
* Lectura silenciosa con velocidad y comprensión apropiada a su nivel escolar
 +
 +
Por otra parte, en relación con la producción escrita, las habilidades que se deben desarrollar en los estudiantes incluyen lo que Carl Bereiter<ref>Bereiter, C. (1980)</ref> indica:
 +
* Fluidez en la producción del lenguaje escrito
 +
* Fluidez en la generación de ideas
 +
* Uso de las convenciones de la escritura (gramática y ortografía)
 +
* Habilidad para tomar en cuenta al lector
 +
* Apreciación y discriminación literaria (diferenciar entre tipos de texto)
 +
* Uso del pensamiento reflexivo para producir sus textos
 +
 +
===La meta: lectores y escritores independientes o autónomos===
 +
Según Condemarín<ref name=condemarin2002 />, la lectura recreativa es “voluntaria o independiente, en la cual los materiales escogidos por el lector son leídos durante una cantidad de tiempo igualmente voluntaria y a un ritmo personal”. Así, un lector independiente o autónomo no necesita ser obligado para leer, porque lee por iniciativa propia y crea sus propias oportunidades para leer y usar la lectura para seguirse formando y por el disfrute de hacerlo. Un lector independiente es capaz de elegir libremente qué leer, según  sus intereses. Un escritor independiente, por su lado, escoge voluntariamente sus temas de escritura y busca oportunidades para dar a conocer sus escritos.
 +
 +
El desafío de los maestros en nuestro sistema es contribuir a que los estudiantes sean lectores y escritores autónomos, capaces de emocionarse por la belleza de un libro o de tener un criterio frente al contenido del material que leen, así como de disfrutar al comunicarse por escrito, usando los recursos de que disponen.
 +
 +
===Para practicar===
 +
1. Complete el organizador gráfico con una definición breve de cada etapa.
 +
 +
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! style="width:30%"| Lectura y escritura emergente
 +
! style="width:5%"| <big><big>→</big></big>
 +
! style="width:30%"| Lectura y escritura inicial
 +
! style="width:5%"| <big><big>→</big></big>
 +
! Desarrollo de la lectoescritura
 +
|-
 +
| style="hight:150px"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|}
 +
 +
2. Observe a tres niños o niñas entre 1 y 6 años de edad e identifique las actividades que les ayudarán a aprender a leer y a escribir.
 +
 +
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! style="width:20%"| Edad
 +
! style="width:40%"| Actividad
 +
! style="width:40%"| Cómo le ayudará
 +
|-
 +
| style="height:50px"| De 1 a 2 años
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:50px"| De 3 a 4 años
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:50px"| De 5 a 6 años
 +
|
 +
|
 +
|}
    
==Notas==
 
==Notas==