Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 258: Línea 258:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00aeef;"
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6"|1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.
 +
|rowspan="2"|1.1. Establece estrategias para inferir el significado de mensajes complejos, de distintos contextos orales - cotidianos, educativos y otros.
 +
|1.1. Establece estrategias para inferir el significado de mensajes complejos, de distintos contextos orales - cotidianos, educativos y otros.
 +
|1. Expresa sus emociones o sentimientos en sus comunicaciones orales, al opinar, proferir, protestar, denunciar o manifestar.
 +
|Uso e interpretación adecuados de las funciones expresiva y poética
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|1.1.5. Manejo de la denotación y connotación.
 +
|2. Pone énfasis en la manera de decir las cosas que quiere comunicar, ya sea con estética o en forma lúdica, enfatizando con lenguaje connotativo, con figuras literarias, refranes, dichos, uso de adjetivos, etc.
 +
|Uso e interpretación adecuados de la denotación y connotación según el contexto
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|1.2. Establece los pasos necesarios para que su mensaje sea coherente, cohesionado y adecuado.
 +
|1.2.2. Utilización de los tipos de discurso, su estructura y recursos de vocabulario - informativo, narrativo, descriptivo, persuasivo, de aprendizaje.
 +
|1. Selecciona el tipo de textos según el propósito comunicativo: informar, contar, describir convencer, aprender.
 +
 +
2. Aplica la estructura y el vocabulario según el tipo de texto; por ejemplo, lenguaje denotativo para informar y aprender; lenguaje connotativo-denotativo para narrar o describir; argumentos, opiniones para convencer, entre otros.
 +
|Uso de los distintos tipos de discurso según la intención comunicativa
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|1.2.5. Discriminación de las distintas comunidades de habla - sociolectos, geolectos, cronolectos, jergas, etc.
 +
|3. Diferencia las características y formas de habla según la región, grupo social, edad, profesión, etc.
 +
 +
4. Usa la variante lingüística apropiada a la comunidad de habla de su interlocutor para facilitar la comunicación y el entendimiento.
 +
|Uso e interpretación adecuados de sociolectos, geolectos, cronolectos, dialectos, etc., según el contexto
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|1.3. Interactúa en forma reflexiva y asertiva.
 +
|1.3.3. Interacción con comentarios empáticos.
 +
|1. Utiliza acciones o frases de tipo fáctico (¿qué dice?, ¿me repite?, ¡no le escucho!), o aclara, asume actitudes y lenguaje empático y con mensajes oportunos, entre otros, para garantizar que no hay interferencias con su interlocutor.
 +
 +
2. Evita imponer soluciones desde su punto de vista o de utilizar frases de consuelo generalistas.
 +
|Estrategias para interactuar de manera empática
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|1.3.7. Reflexión sobre el acoso y acosadores - bullying, ciberbulling, grooming.
 +
|3. Reconoce y se protege de las señales de acoso y a los acosadores por el tipo de lenguaje verbal y no verbal o actitudes de engaño emocional, especialmente en Internet.
 +
 +
4. Afronta con humor o indiferencia a las provocaciones de acosadores.
 +
 +
5. Trata con respecto a sus compañeros y docentes, evitando molestarlos o incomodarlos con comentarios o actitudes.
 +
|Estrategias para evitar el acoso y acosadores (como posible víctima o victimario): bullying, ciberbulling, grooming
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="8"|2. Mejora sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
|rowspan="2"|2.1. Mejora su fluidez lectora, según el tipo de texto.
 +
|2.1.2. Aplicación de estrategias para eliminar vicios en la lectura (vocalización, subvocalización, regresiones, movimientos).
 +
|1. Evita en forma autónoma, realizar prácticas como mover la cabeza, marcar con el dedo, vocalizar o subvocalizar, regresar al principio de la línea o del párrafo, al realizar la lectura.
 +
|Estrategias para eliminar vicios de lectura
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2.1.5. Desarrollo de la comprensión literal - resumen y síntesis de ideas principales explícitas.
 +
|2. Entiende el texto leído y lo resume o sintetiza en ideas principales e información explícita.
 +
 +
3. Responde preguntas del tipo: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con qué, entre otras, cuya respuesta aparece en forma explícita en el texto.
 +
|Estrategias para desarrollar comprensión literal y localización de ideas principales explícitas
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|2.2. Aplica un plan estratégico para corregir y aumentar su comprensión inferencial.
 +
|2.2.1. Realización de inferencias en la lectura: antes (predicción, formulación de hipótesis); durante (comprobación o refutación de hipótesis); después (ampliación, conclusión).
 +
|1. Hace inferencias antes, durante y después de leer para asegurar su comprensión.
 +
|Estrategias para desarrollar comprensión inferencial en los distintos momentos de la lectura
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2.2.2. Desarrollo de la comprensión inferencial
 +
- Determinación de la significación complementaria, el mesocontexto, secuencias, causa-efecto, problema-solución, sentimiento-actitud, enunciativas y
 +
léxicas, razonamiento deductivo, inductivo e interpretativo, significación implícita, el porqué del texto (propósito del autor).
 +
|2. Practica constantemente y en forma autónoma las distintas estrategias para hacer inferencias (deducción-inducción) acerca de lo leído.
 +
 +
3. Establece el mesocontexto: la relación entre los distintos actores y factores en lo que lee.
 +
|Estrategias para realizar inferencias
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2.2.8. Reconocimiento en textos con finalidad argumentativa - postura del autor, diferencia entre hecho y opinión, prejuicios, creencias, estereotipos, falsedad.
 +
|4. Establece, entre otros, la postura del autor, los hechos y opiniones que presenta, sus prejuicios, creencias y estereotipos, la veracidad o falsedad de sus enunciados, en textos argumentativos.
 +
 +
5. Emite criterios para aceptar o rechazar los argumentos que le plantean en textos argumentativos.
 +
|Estrategias para desarrollar la comprensión crítica
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2.2.9. Interpretación de textos con finalidad persuasiva en medios de comunicación - propósitos explícitos e implícitos, suficiencia de la información, prejuicios y estereotipos.
 +
|6. Identifica los propósitos tanto explícitos como implícitos, la suficiencia de la información, la presencia de estereotipos y prejuicios, entre otros, en textos persuasivos publicados en medios de comunicación.
 +
 +
7. Evalúa si acepta o no lo que le indican los textos persuasivos que lee, con base en lo que interpreta.
 +
|Estrategias para comprender críticamente textos persuasivos
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|2.3. Lee con autonomía y placer principalmente obras literarias de autores hispanoamericanos.
 +
|rowspan="2"|2.3.5. Evaluación de blogs, música y poesía (lírica del rock y el pop).
 +
:Textos discontinuos.
 +
|1. Distingue las figuras poéticas y el tipo de estética que se encuentra en melodías de pop y rock relacionados con autores hispanoamericanos.
 +
 +
2. Valora la riqueza y estética de blogs y de la poesía en las melodías de pop y rock.
 +
|Estrategias para comprender inferencial y críticamente expresiones poéticas en poesías y melodías rock o pop
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|3. Interpreta textos discontinuos y textos digitales (blogs, etc).
 +
|Estrategias para comprender inferencial y críticamente textos discontinuos y digitales
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="8"|3. Redacta textos en forma clara, concisa, sencilla, organizada y adecuada al contexto y a la intencionalidad.
 +
|rowspan="2"|3.1. Escribe textos adecuados, claros, concisos, sencillos y organizados, teniendo en cuenta las fases de la redacción.
 +
|3.1.1. Aplicación de las fases de la redacción - planificación, búsqueda e investigación, redacción de borrador, revisión y corrección, publicación.
 +
|1. Aplica sin que se le indique, las fases de la redacción: planificación, búsqueda y organización de la información, redacción del borrador, revisión y corrección, publicación.
 +
 +
2. Realiza borradores, revisiones y correcciones de los textos que publicará con una actitud positiva y sin que se lo requieran.
 +
|rowspan="2"|Redacción de textos persuasivos y prescriptivos según la estructura, características, lenguaje, propósito, siguiendo las fases de la redacción
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|3.1.6. Manejo de la estructura de textos persuasivos y prescriptivos - caricatura política, recetario y otros.
 +
|3. Utiliza la estructura de los textos persuasivos con argumentos válidos para convencer a sus interlocutores.
 +
 +
4. Manifiesta sus opiniones e instrucciones en textos persuasivos y prescriptivos, siguiendo la estructura, característica, lenguaje y función apelativa e informativa, propios de dichos textos.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3"|3.2. Resuelve problemas gramaticales, para que su texto sea correcto y lingüísticamente comprensible.
 +
|3.2.3. Producción de oraciones compuestas coordinadas y su orden sintáctico.
 +
|1. Distingue bien los tipos de oraciones coordinadas: yuxtapuestas, copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas, etc., así como las conjunciones correspondientes a cada tipo.
 +
 +
2. Redacta oraciones compuestas coordinadas relacionando adecuadamente cada proposición con su correspondiente conjunción.
 +
|Redacción de distintos tipos de oraciones compuestas coordinadas
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|3.2.4. Uso adecuado de conectores de párrafos.
 +
|3. Diferencia con exactitud el tipo de conector de párrafos según la intención comunicativa: cronológica, agrupadora de ideas, explicativa, ejemplificante, de oposición, introducción de causas o de resultados, de concordancia, de coordinación, comparación, conclusión, afirmación, etc.
 +
 +
4. Utiliza conectores de párrafos según la intención comunicativa.
 +
|Manejo adecuado de conectores como preposiciones y conjunciones
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|3.2.5. Manejo de la concordancia gramatical.
 +
|5. Establece la concordancia nominal o verbal para escribir oraciones gramaticalmente adecuadas.
 +
|Concordancia nominal y concordancia verbal: posibles confusiones
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|3.3. Corrige y mejora constantemente la precisión y corrección en lo que redacta y publica.
 +
|3.3.1. Revisión de ortografía literal.
 +
|1. Escribe correctamente las palabras con letras cuyo uso ocasiona dudas (v,b, c,s,z, y, ll) con un máximo de tres errores por texto.
 +
 +
2. Corrige palabras homófonas, según el contexto en que se encuentran.
 +
|Normas de uso de v-b; c-s-z; y-ll; así como en homófonas
 +
|style="text-align:center;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|3.3.5. Manejo de los tratamientos de uso.
 +
|3. Usa el tratamiento adecuado según el tipo de interlocutor y la relación de confianza existente entre ambos, en los pronombres y verbos.
 +
 +
4. Mejora sus textos al incluir el tratamiento adecuado según el tipo de interlocutor (formal o informal).
 +
|Manejo adecuado de los tratamientos de uso según el tipo de interlocutor
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
    
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones