Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00b2ae;"
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="9" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3. Utiliza recursos tecnológicos colaborativos e interactivos en proyectos de investigación.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.1. Selecciona tecnologías (programas, presentaciones,textos e imágenes),para facilitar el intercambio de comunicación.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.1.1. Utilización de correspondencia combinada.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Selección adecuada del sofware según su uso y funcionamiento.
 +
 +
2. Utiliza sofware de texto en tareas específicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Correspondencia combinada
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.1.2. Distribución y almacenamiento de archivos en la nube.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3. Transfiere archivos hacia diferentes dispositivos de almacenamiento.
 +
 +
4. Almacena adecuadamente información.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Formas de almacenar y distribuir archivos en la nube
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.1.3. Aplicación de la función de comentario en documentos digitales.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|5. Digita correctamente textos en un procesador.
 +
 +
6. Ubica y reconoce la información específica del archivo.
 +
 +
7. Identifica la función de comentarios.
 +
 +
8. Utiliza la función de comentarios cuando revisa un documento.
 +
 +
9. Redacta comentarios relevantes.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Utilizar la función de comentario en documentos digitales
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.2. Utiliza diferentes programas para realizar presentaciones audiovisuales, contemplando las normas de presentación, contenido, diseño y uso bibliográfico.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.2.1. Estructuración de una presentación multimedia.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Representa información obtenida de fuentes externas usando software de imágenes y presentaciones.
 +
 +
2. Utiliza íconos de la barra de herramientas para la manipulación de imágenes.
 +
 +
3. Aplica en imágenes elementos de formato de imagen como recortes, marcos, etc.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Estructuración de una presentación multimedia
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.2.2. Aplicación de normas digitales en una presentación.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3. Distingue sitios seguros y éticos para la obtención de información gráfica y textual.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Normas de una presentación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.2.3. Utilización de instrumentos de verificación (hojas de cotejo, rúbrica, escala de rango) para evaluar una presentación.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|4. Aprende a utilizar un instrumento de verificación.
 +
 +
5. Identifica los diferentes instrumentos de evaluación para evaluar la calidad de una presentación.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Instrumentos de verificación para evaluar una presentación multimedia
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.3. Comparte proyectos innovadores con diferentes usuarios a través de presentadores multimedia, en espacios educativos.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.3.1. Ejercitación de diferentes tipos de presentadores multimedia.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Utiliza dispositivos periféricos de entrada, salida y comunicación.
 +
 +
2. Utiliza diferentes tipos de dispositivo.
 +
 +
3. Construye presentaciones multimedia utilizando las funciones básicas de forma correcta.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.3.2. Utilización adecuada del equipo.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|4. Selecciona el hardware de acuerdo a su uso y función.
 +
 +
5. Reconoce las normas para el uso adecuado del equipo.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Manejo de equipo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3.3.3. Aplicación de requerimientos de presentaciones presenciales o en línea.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|6. Identifica las distintas aplicaciones para presentaciones en línea.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Requerimientos de presentaciones presenciales o en línea
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
30 170

ediciones