Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 22: Línea 22:  
==Modelaje de planificación de dos semanas==
 
==Modelaje de planificación de dos semanas==
 
===UNIDAD 4===
 
===UNIDAD 4===
<div style="background:#F5A9A9; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
+
<div style="background:#F6CECE; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 
<center>'''Área de Productividad y Desarrollo'''</center>
 
<center>'''Área de Productividad y Desarrollo'''</center>
 
</div>
 
</div>
 
<center>Eje: Seguridad social y ambiental</center>
 
<center>Eje: Seguridad social y ambiental</center>
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
+
|colspan="2" style="background:#F6CECE; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
|style=" background:#F5A9A9; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
+
|style=" background:#F6CECE; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
|style=" background:#F5A9A9; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
+
|style=" background:#F6CECE; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
Línea 35: Línea 35:  
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big>'''Contenido'''</big>
+
| style="background:#F6CECE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big>'''Contenido'''</big>
| style="background:#F5A9A9;" |Según la dosificación
+
| style="background:#F6CECE;" |Según la dosificación
 
|Proyectos productivos  
 
|Proyectos productivos  
 
|Proyectos productivos  
 
|Proyectos productivos  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#F5A9A9;" |Según el currículo emergente
+
| style="background:#F6CECE;" |Según el currículo emergente
 
|1.4.4.
 
|1.4.4.
 
|1.4.4.  
 
|1.4.4.  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
+
| style="background:#F6CECE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
| style="background:#F5A9A9;" | 1. Exploración de conocimientos previos
+
| style="background:#F6CECE;" | 1. Exploración de conocimientos previos
 
|Se le sugiere que pregunte lo siguiente: ¿Qué materiales utilizamos más de una vez o reciclamos en nuestra casa?, ¿Qué necesidades de nuestro hogar o familia solucionamos al reusar o reciclar materiales?, ¿En qué benefician esas acciones al medio ambiente?, ¿Qué otras acciones podemos implementar para satisfacer necesidades de nuestro hogar
 
|Se le sugiere que pregunte lo siguiente: ¿Qué materiales utilizamos más de una vez o reciclamos en nuestra casa?, ¿Qué necesidades de nuestro hogar o familia solucionamos al reusar o reciclar materiales?, ¿En qué benefician esas acciones al medio ambiente?, ¿Qué otras acciones podemos implementar para satisfacer necesidades de nuestro hogar
 
| Se sugiere enviar una lista de materiales que utilizará el estudiante y los pasos a seguir para elaborar su proyecto.  
 
| Se sugiere enviar una lista de materiales que utilizará el estudiante y los pasos a seguir para elaborar su proyecto.  
Línea 58: Línea 58:  
<center>Eje: Seguridad social y ambiental</center>
 
<center>Eje: Seguridad social y ambiental</center>
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
+
|colspan="2" style="background:#F6CECE; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
|style=" background:#F5A9A9; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
+
|style=" background:#F6CECE; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
|style=" background:#F5A9A9; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
+
|style=" background:#F6CECE; text-align:center; width:35%;"|'''1'''
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
Línea 66: Línea 66:  
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big></big>
+
| style="background:#F6CECE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big></big>
| style="background:#F5A9A9;" |Según la dosificación
+
| style="background:#F6CECE;" |Según la dosificación
 
|Proyectos productivos  
 
|Proyectos productivos  
 
|Proyectos productivos  
 
|Proyectos productivos  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#F5A9A9;" |Según el currículo emergente
+
| style="background:#F6CECE;" |Según el currículo emergente
 
|1.4.4.
 
|1.4.4.
 
|1.4.4.  
 
|1.4.4.  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
+
| style="background:#F6CECE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
| style="background:#F5A9A9;" | 1. Exploración de conocimientos previos
+
| style="background:#F6CECE;" | 1. Exploración de conocimientos previos
 
|Se le sugiere que pregunte lo siguiente: ¿Qué materiales utilizamos más de una vez o reciclamos en nuestra casa?, ¿Qué necesidades de nuestro hogar o familia solucionamos al reusar o reciclar materiales?, ¿En qué benefician esas acciones al medio ambiente?, ¿Qué otras acciones podemos implementar para satisfacer necesidades de nuestro hogar
 
|Se le sugiere que pregunte lo siguiente: ¿Qué materiales utilizamos más de una vez o reciclamos en nuestra casa?, ¿Qué necesidades de nuestro hogar o familia solucionamos al reusar o reciclar materiales?, ¿En qué benefician esas acciones al medio ambiente?, ¿Qué otras acciones podemos implementar para satisfacer necesidades de nuestro hogar
 
| Se sugiere enviar una lista de materiales que utilizará el estudiante y los pasos a seguir para elaborar su proyecto.  
 
| Se sugiere enviar una lista de materiales que utilizará el estudiante y los pasos a seguir para elaborar su proyecto.  
30 170

ediciones