Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
__TOC__
 
__TOC__
 
</div>
 
</div>
[[Archivo:Icono libro transparente.png|left|link=|75px]]'''La ''predicción'' es la estrategia lectora que anticipa lo que puede ocurrir o suceder en la narración.
+
[[Archivo:Icono libro transparente.png|left|link=|75px]]La ''predicción'' es la estrategia lectora que anticipa lo que puede ocurrir o suceder en la narración, según una situación o acontecimiento dado al lector.
   −
Para estimular la predicción, antes de leer, se elaboran preguntas como: ¿de qué podrá tratar la lectura?, ¿qué pasará?, ¿cómo me lo imagino? También es importante fijarse en los títulos, las fotografías o ilustraciones, estas permitirán anticipar la información y, en algunos casos, leer de forma correcta.<ref name="inspeccion">Cfr. Inspección Departamental Montevideo Oeste. ''Proyecto curricular, Lectura''. (2008). Recuperado el 29 de enero de 2012, en http://es.scribd.com/doc/5886693/ Proyecto-curricular-lectura.</ref>
+
[[Archivo:Las vacaciones de Lucas 01.png|right|350px]]
 
+
Para predecir, el lector se pregunta:
<center>'''Las vacaciones de Lucas'''</center>
+
: ''– ¿Qué hará Lucas durante las vacaciones?''
 
+
: ''– ¿Será que Lucas se dedica a descansar?''
Antes de leer, el lector se pregunta: ¿De qué tratará la lectura? ¿Quién es Lucas?, ¿será un adulto?, ¿será un niño?
+
: ''– ¿Será que se dedica a jugar?''
 
  −
[[Archivo:Las vacaciones de Lucas.png|center|border|650px]]
  −
 
  −
<center>'''La respuesta a esas preguntas serán sus predicciones.'''</center>
      
La labor del docente consiste en orientar a los estudiantes en la formulación de preguntas o hipótesis, según el objetivo que se proponga para la lectura.
 
La labor del docente consiste en orientar a los estudiantes en la formulación de preguntas o hipótesis, según el objetivo que se proponga para la lectura.
 
* Si el objetivo es alcanzar la comprensión global del texto, la pregunta puede ser:
 
* Si el objetivo es alcanzar la comprensión global del texto, la pregunta puede ser:
:''– ¿De qué creen que tratará la narración de Las vacaciones de Lucas?''
+
:''– ¿De qué podría tratar la narración de Las vacaciones de Lucas?''
 
* Si el objetivo es identificar detalles, la pregunta puede ser:
 
* Si el objetivo es identificar detalles, la pregunta puede ser:
:''– ¿Qué actividades realizará Lucas durante las vacaciones?''
+
:''– ¿Será que Lucas se dedica a descansar durante las vacaciones?''
   −
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
+
<center>'''La respuesta a esas preguntas serán sus predicciones.'''</center>
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
  −
| La finalidad de hacer predicciones es conseguir una mejor comprensión de lo que se lee.
  −
|}
      
== ¿Para qué hacer predicciones? ==
 
== ¿Para qué hacer predicciones? ==
Línea 34: Línea 27:  
* Comprobar, revisar y controlar lo que lee.
 
* Comprobar, revisar y controlar lo que lee.
 
* Desarrollar la creatividad y ser parte activa del proceso de lectura.
 
* Desarrollar la creatividad y ser parte activa del proceso de lectura.
* Anticiparse a los hechos de la historia.
+
* Anticiparse a los '''hechos''' de la historia.
 
* Establecer una relación entre los conocimientos que ya tenía con los nuevos.
 
* Establecer una relación entre los conocimientos que ya tenía con los nuevos.
 
* Crear una conexión emocional con el texto.
 
* Crear una conexión emocional con el texto.
 +
 +
<center>'''La  finalidad de hacer predicciones es conseguir una mejor comprensión de lo que se lee.'''</center>
    
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| La  finalidad de hacer predicciones es conseguir una mejor comprensión de lo que se lee.
+
| Hacer predicciones ayuda al lector a relacionar los conocimientos y experiencias previas con el texto que va a leer.
 
|}
 
|}
    
== ¿En qué momentos se hacen las predicciones? ==
 
== ¿En qué momentos se hacen las predicciones? ==
 +
[[Archivo:Libro de las vacaciones de Lucas.png|250px|right]]
 
'''Antes''' de empezar a leer un texto, el lector observa y analiza las ilustraciones, el título, el índice, la portada y contraportada del libro y se pregunta:
 
'''Antes''' de empezar a leer un texto, el lector observa y analiza las ilustraciones, el título, el índice, la portada y contraportada del libro y se pregunta:
   −
:''– ¿Qué me dice el título “Las vacaciones de Lucas”?
+
:''– ¿Qué me dice el título '''Las vacaciones de Lucas'''?''
:''– ¿Qué me dicen las ilustraciones?
+
:''– ¿Qué me dicen las ilustraciones de ese texto?''
:''– Leo en la parte de atrás del libro que es un cuento.
+
:''– ¿De qué tratará?''
:''– ¿De qué tratará el cuento?
     −
A partir de las predicciones el lector empieza a buscar la información necesaria para comprobar sus predicciones.
+
A partir de esas preguntas el lector empieza a buscar la información necesaria para comprobar sus predicciones y las hipótesis que haya formulado.
    
<center>'''Las predicciones elaboradas antes de comenzar la lectura, proporcionan un objetivo para leer.'''</center>
 
<center>'''Las predicciones elaboradas antes de comenzar la lectura, proporcionan un objetivo para leer.'''</center>
Línea 57: Línea 52:  
[[Archivo:Parece que se van a cumplir.png|250px|right]]
 
[[Archivo:Parece que se van a cumplir.png|250px|right]]
 
'''Durante''' la lectura del texto, el lector hace pequeñas pausas para verificar sus predicciones y formular nuevas.
 
'''Durante''' la lectura del texto, el lector hace pequeñas pausas para verificar sus predicciones y formular nuevas.
<em>
+
: ''– Parece que Lucas no se pondrá a jugar con los granos de café, tal como habíamos pensado... entonces, ¿qué hará con los granitos de café?''
:– Lucas es un niño alegre y estudioso. Parece que en las vacaciones se dedica a hacer algún trabajo...
+
: ''Posiblemente Lucas también va a ayudar a su mamá.''
:– Según lo que hemos leído, en esta historia solo hay dos personajes: Lucas y su papá.
  −
:– ¿Cómo terminará el cuento?
      
'''Después''' de realizar la lectura, el lector compara sus predicciones o hipótesis con lo que realmente decía el texto. De esta forma comprobará si sus predicciones se cumplieron o no.
 
'''Después''' de realizar la lectura, el lector compara sus predicciones o hipótesis con lo que realmente decía el texto. De esta forma comprobará si sus predicciones se cumplieron o no.
:– ¡Nuestras predicciones se cumplieron!, Lucas se dedica a ayudar a su papá a cortar café.
+
: ''Nuestras predicciones no se cumplieron, Lucas no se puso a jugar con los granitos de café.''
:– ¿Se confirmó nuestra predicción?
+
 
</em>
+
[[Archivo:Tres personas y pasos a un libro.png|center]]
    
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
Línea 90: Línea 83:  
:''– ¿De qué hablará la historia?''
 
:''– ¿De qué hablará la historia?''
 
:''– ¿Qué va a suceder en esta historia?''
 
:''– ¿Qué va a suceder en esta historia?''
:''– ¿Quién podría ser el personaje más
+
:''– ¿Quién podría ser el personaje más importante de la historia?''
importante de la historia?''
   
:''– ¿Sobre qué me informa el texto?''
 
:''– ¿Sobre qué me informa el texto?''
 
:''– ¿Cuál será el final de esta historia?''
 
:''– ¿Cuál será el final de esta historia?''