Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 168: Línea 168:  
|}
 
|}
 
Esa modernización significaba ver al Estado como ente impulsor del desarrollo, fortalecer el desarrollo industrial y agroindustrial frente al agroexportador, aceptar la movilización y participación de fuerzas sociales, socavar el poder patriarcal y clientelar de los finqueros, modernizar el sistema educativo, promover políticas sociales y propugnar por una política nacionalista. Durante el debate constitucional los puntos más polémicos fueron la función social de la propiedad y la expropiación, la ampliación de los de rechos políticos y la libre organización, la autonomía municipal, el código del trabajo y el seguro social, aunque también hubo debate sobre el papel de los indígenas en la sociedad, aunque este no tuvo consecuencias importantes.
 
Esa modernización significaba ver al Estado como ente impulsor del desarrollo, fortalecer el desarrollo industrial y agroindustrial frente al agroexportador, aceptar la movilización y participación de fuerzas sociales, socavar el poder patriarcal y clientelar de los finqueros, modernizar el sistema educativo, promover políticas sociales y propugnar por una política nacionalista. Durante el debate constitucional los puntos más polémicos fueron la función social de la propiedad y la expropiación, la ampliación de los de rechos políticos y la libre organización, la autonomía municipal, el código del trabajo y el seguro social, aunque también hubo debate sobre el papel de los indígenas en la sociedad, aunque este no tuvo consecuencias importantes.
  −
Las elecciones fueron ganadas por Juan José Arévalo (1945-1951). Este impulsó varias reformas, muchas de ellas consideradas inaceptables por la oposición. Dos particularmente polémicas fueron la del arrendamiento forzoso de las tierras ociosas de las grandes fincas para beneficiar a los campesinos y el Código de trabajo.
  −
  −
La oposición pronto comenzó a conspirar y vio en algunos líderes militares a sus benefactores. La Constitución había politizado el control del Estado Mayor de la Defensa y del Ministerio de la Defensa. Al abrirse la disputa electoral en 1949, los candidatos más importantes fueron el mayor Francisco Javier Arana, jefe del Estado Mayor de la Defensa, apoyado por sectores conservadores y el coronel Jacobo Arbenz, ministro de Defensa, apoyado por sectores progresistas. Las maniobras conspirativas del primero llevaron a su asesinato en manos de la tropa de Arbenz, en 1949, cuando lo intentaban capturar. Para los opositores, Arana se convirtió en el símbolo de la confrontación pero su desaparición los limitó para las elecciones venideras, las cuales fueron ganadas por Arbenz.
      
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 179: Línea 175:  
| style="padding:8px;"| El prestigio obtenido en 1944 abrió las puertas a la politización de los militares y las reformas constitucionales lo sancionaron: la Constitución de 1945 le dio rango constitucional a la institución militar. La exigencia militar se centró en mantener autonomía institucional frente al resto de instituciones estatales. Se creó el Consejo Superior de la Defensa Nacional, un órgano consultivo para determinar la política militar. Además algunos de sus miembros eran elegidos. Ambas situaciones lo convirtieron en una entidad deliberativa. Como entidades superiores se establecieron, por un lado, el Ministerio de la Defensa y por el otro, la Jefatura de las Fuerzas Armadas, cuyo encargado era designado por el Congreso.
 
| style="padding:8px;"| El prestigio obtenido en 1944 abrió las puertas a la politización de los militares y las reformas constitucionales lo sancionaron: la Constitución de 1945 le dio rango constitucional a la institución militar. La exigencia militar se centró en mantener autonomía institucional frente al resto de instituciones estatales. Se creó el Consejo Superior de la Defensa Nacional, un órgano consultivo para determinar la política militar. Además algunos de sus miembros eran elegidos. Ambas situaciones lo convirtieron en una entidad deliberativa. Como entidades superiores se establecieron, por un lado, el Ministerio de la Defensa y por el otro, la Jefatura de las Fuerzas Armadas, cuyo encargado era designado por el Congreso.
 
|}
 
|}
 +
Las elecciones fueron ganadas por Juan José Arévalo (1945-1951). Este impulsó varias reformas, muchas de ellas consideradas inaceptables por la oposición. Dos particularmente polémicas fueron la del arrendamiento forzoso de las tierras ociosas de las grandes fincas para beneficiar a los campesinos y el Código de trabajo.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 186: Línea 183:  
| style="padding:8px;"| Militar de línea. Se opuso a Juan José Arévalo desde el principio. Presionó para que el ejército tuviera una posición predominante en la nueva Constitución. Fue nombrado jefe de las Fuerzas Armadas. En 1949, tras sufrir Arévalo un accidente automovilístico, Arana firmó con el oficialista Partido de Acción Revolucionaria (par) el Pacto del Barranco, en el cual se aceptaba apoyar sus pretensiones electorales en 1950. En 1949, la candidatura de Arana comienza a tener importancia. Sus partidarios le instan a que dé un golpe de Estado para revisar la Constitución. Arana da un ultimátum a Arévalo para que destituya al gabinete. El coronel Jacobo Arbenz es el encargado de capturarlo y presentarlo al Congreso para su destitución. En el momento de la captura hubo disparos y muere Arana. Algunos cuarteles del ejército se insurreccionaron hasta ser derrotados.
 
| style="padding:8px;"| Militar de línea. Se opuso a Juan José Arévalo desde el principio. Presionó para que el ejército tuviera una posición predominante en la nueva Constitución. Fue nombrado jefe de las Fuerzas Armadas. En 1949, tras sufrir Arévalo un accidente automovilístico, Arana firmó con el oficialista Partido de Acción Revolucionaria (par) el Pacto del Barranco, en el cual se aceptaba apoyar sus pretensiones electorales en 1950. En 1949, la candidatura de Arana comienza a tener importancia. Sus partidarios le instan a que dé un golpe de Estado para revisar la Constitución. Arana da un ultimátum a Arévalo para que destituya al gabinete. El coronel Jacobo Arbenz es el encargado de capturarlo y presentarlo al Congreso para su destitución. En el momento de la captura hubo disparos y muere Arana. Algunos cuarteles del ejército se insurreccionaron hasta ser derrotados.
 
|}
 
|}
 +
La oposición pronto comenzó a conspirar y vio en algunos líderes militares a sus benefactores. La Constitución había politizado el control del Estado Mayor de la Defensa y del Ministerio de la Defensa. Al abrirse la disputa electoral en 1949, los candidatos más importantes fueron el mayor Francisco Javier Arana, jefe del Estado Mayor de la Defensa, apoyado por sectores conservadores y el coronel Jacobo Arbenz, ministro de Defensa, apoyado por sectores progresistas. Las maniobras conspirativas del primero llevaron a su asesinato en manos de la tropa de Arbenz, en 1949, cuando lo intentaban capturar. Para los opositores, Arana se convirtió en el símbolo de la confrontación pero su desaparición los limitó para las elecciones venideras, las cuales fueron ganadas por Arbenz.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>