Mapa conceptual sobre los Acuerdos de Paz

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
m
 
Línea 29: Línea 29:
 
|Grado=Básico 3er grado
 
|Grado=Básico 3er grado
 
|Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
 
|Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
|Saber declarativo=3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
 
|Saber declarativo=3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
 
 
|Saber declarativo=3.4.5. Acuerdos de Paz
 
|Saber declarativo=3.4.5. Acuerdos de Paz
 
|Competencia=4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
 
|Competencia=4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.

Revisión actual del 22:05 16 dic 2019

Propósito del período:

Las y los estudiantes identifican los elementos básicos de cada uno de los acuerdos sustantivos de paz.

Momento Actividad
Entrada 1. Pida a las y los estudiantes que se reúnan en equipo según trabajaron en el período anterior.

2. Cuando estén organizados en equipos indique que revisarán el cartel que trabajado anteriormente para recordar el tema “Acuerdos de Paz”.

Desarrollo  3. Indíqueles que realicen sus presentaciones en 5 minutos.

4. Con la información expuesta por cada equipo de trabajo, las y los estudiantes deberán tomar nota de las características más importantes de cada acuerdo. Luego tendrán la tarea de realizar un mapa conceptual que sintetice el contenido de todos los acuerdos.

Cierre 5. Los mapas conceptuales y las exposiciones le servirán para evaluar si se logró el propósito de aprendizaje del período.

6. Recuerde que el mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.