Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
== Referentes de la Transformación Curricular ==
 
== Referentes de la Transformación Curricular ==
   −
Transformar significa: “1. Hacer cambiar de forma a alguien o algo. / 2. Transmutar algo en otra cosa. (Mudar o convertir algo en otra cosa.) / 3. Hacer mudar de porte o de costumbres a alguien.”<ref>[http://lema.rae.es/drae/?val=Transformar Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua]</ref>
+
[http://lema.rae.es/drae/?val=transformar Transformar] significa: “1. Hacer cambiar de forma a alguien o algo. / 2. Transmutar algo en otra cosa. (Mudar o convertir algo en otra cosa.) / 3. Hacer mudar de porte o de costumbres a alguien.”<ref>[http://lema.rae.es/drae/ Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua]</ref>
   −
Cuando se habla de transformación curricular, significa que deben hacerse cambios: en este caso de costumbres, referidos al currículo. Esto implica que se introducirán modificaciones a los elementos y componentes, los actores, enfoques y otros procesos de enseñanza-aprendizaje. Una propuesta de cambio como ésta, que propone formar una nueva sociedad mediante la educación, se refleja en las leyes, acuerdos y compromisos de las últimas tres décadas. Estos constituyen los referentes de la transformación curricular:
+
Cuando se habla de transformación curricular, significa que deben hacerse cambios, en este caso de costumbres, referidos al currículo. Esto implica que se introducirán modificaciones a los elementos y componentes, los actores, enfoques y otros procesos de enseñanza-aprendizaje. Una propuesta de cambio como ésta, que propone formar una nueva sociedad mediante la educación, se refleja en las leyes, acuerdos y compromisos de las últimas tres décadas. Estos constituyen los referentes de la transformación curricular:
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
Línea 13: Línea 13:  
! Declaraciones y Convenios Internacionales  
 
! Declaraciones y Convenios Internacionales  
 
|-
 
|-
|  
+
| valign="top"|  
 
* La normativa jurídico – política interna y externa  
 
* La normativa jurídico – política interna y externa  
 
* Legislación existente en Guatemala en materia de educación.  
 
* Legislación existente en Guatemala en materia de educación.  
Línea 19: Línea 19:  
* Ley de Educación Nacional – Decreto Legislativo 12-91.  
 
* Ley de Educación Nacional – Decreto Legislativo 12-91.  
 
* Política de acceso a la educación para la población con necesidades educativas especiales.  
 
* Política de acceso a la educación para la población con necesidades educativas especiales.  
|  
+
| valign="top"|  
 
* Incorporación del Programa de Educación Fiscal en la Estructura Curricular del Nivel Primario y Medio del Sistema Nacional de Educación.  
 
* Incorporación del Programa de Educación Fiscal en la Estructura Curricular del Nivel Primario y Medio del Sistema Nacional de Educación.  
|  
+
| valign="top"|  
 
* Declaración Universal de los Derechos Humanos.  
 
* Declaración Universal de los Derechos Humanos.  
 
* Convención de los Derechos del Niño (1989); ratificado en (1990).  
 
* Convención de los Derechos del Niño (1989); ratificado en (1990).  
 
|-
 
|-
|  
+
| valign="top"|  
 
* Acuerdo Gubernativo No. 156-95.  
 
* Acuerdo Gubernativo No. 156-95.  
 
* Ley de Desarrollo Social – Decreto No. 42- 2000.  
 
* Ley de Desarrollo Social – Decreto No. 42- 2000.  
Línea 31: Línea 31:  
* Ley General de Descentralización.  
 
* Ley General de Descentralización.  
 
* Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.  
 
* Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.  
|  
+
| valign="top"|  
 
* Carta Internacional de Derechos Humanos.  
 
* Carta Internacional de Derechos Humanos.  
| rowspan="2"|  
+
| rowspan="2" valign="top"|  
 
* Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales (1989), Ginebra, Suiza; ratificado en 1994.  
 
* Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales (1989), Ginebra, Suiza; ratificado en 1994.  
 
* Convención Interamericana contra toda forma de Maltrato y Explotación de la Mujer (1996), Belén do Pará, Brasil; Ratificada en 1996.  
 
* Convención Interamericana contra toda forma de Maltrato y Explotación de la Mujer (1996), Belén do Pará, Brasil; Ratificada en 1996.  
Línea 40: Línea 40:  
* Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos (2000), Dakar, Senegal.  
 
* Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos (2000), Dakar, Senegal.  
 
|-
 
|-
|  
+
| valign="top"|  
 
* Ley de Fomento de la Educación Ambiental – Decreto No. 74-96 Decreto No. 27-2000.  
 
* Ley de Fomento de la Educación Ambiental – Decreto No. 74-96 Decreto No. 27-2000.  
 
* Ley General para el Combate del Virus de Inmuno-deficiencia Adquirida – SIDA y de la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH / SIDA.  
 
* Ley General para el Combate del Virus de Inmuno-deficiencia Adquirida – SIDA y de la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH / SIDA.  
 
* Decreto 81-2002 Ley Educativa contra la discriminación Decreto 19-2003.  
 
* Decreto 81-2002 Ley Educativa contra la discriminación Decreto 19-2003.  
 
* Ley de idiomas nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas en Guatemala.  
 
* Ley de idiomas nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas en Guatemala.  
|  
+
| valign="top"|  
 
* Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.  
 
* Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.  
 
|}
 
|}
Línea 56: Línea 56:  
| ''Un momento por favor...''
 
| ''Un momento por favor...''
   −
<center>¿Ha pensado usted qué debe ofrecer el sistema educativo para lograr esa sociedad más equitativa y participativa?</center>
+
:<center>¿Ha pensado usted qué debe ofrecer el sistema educativo para lograr esa sociedad más equitativa y participativa?</center>
 
|}
 
|}