Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 47: Línea 47:     
<center><math>P(E)=\frac{Las veces que se cuenta el evento}{Todos los elementos del espacio muestral(s)}</math></center>
 
<center><math>P(E)=\frac{Las veces que se cuenta el evento}{Todos los elementos del espacio muestral(s)}</math></center>
 
+
</div>
 
1. Analice.
 
1. Analice.
   Línea 142: Línea 142:     
[[Archivo:Aprendo y enseño - Matemáticas 6 pag(28).jpg|300px|center]]
 
[[Archivo:Aprendo y enseño - Matemáticas 6 pag(28).jpg|300px|center]]
<center>'''Tabla 2'''<center>
+
<center>'''Tabla 2'''</center>
    
a. Según se observa en la tabla de distribución de frecuencia, se tiene una probabilidad de 45% de obtener un sí. b. La probabilidad de que el estudiante al que se le pregunte tenga un poco de interés es de 36%. c. Hay una probabilidad de 19% de que el estudiante no esté interesado.
 
a. Según se observa en la tabla de distribución de frecuencia, se tiene una probabilidad de 45% de obtener un sí. b. La probabilidad de que el estudiante al que se le pregunte tenga un poco de interés es de 36%. c. Hay una probabilidad de 19% de que el estudiante no esté interesado.
Línea 151: Línea 151:  
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Permutación
 
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Permutación
 
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Es un arreglo que se hace usando algunos o todos los elementos de un conjunto. Esta se denota: <math>P = n!</math>
 
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Es un arreglo que se hace usando algunos o todos los elementos de un conjunto. Esta se denota: <math>P = n!</math>
 +
|-
 
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Combinación
 
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Combinación
 
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Es una selección de objetos en la que el orden no establece ninguna diferencia. Se denota: <math>c (n,r) =\frac{n!}{(n-r)!r!}</math>
 
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Es una selección de objetos en la que el orden no establece ninguna diferencia. Se denota: <math>c (n,r) =\frac{n!}{(n-r)!r!}</math>
Línea 163: Línea 164:  
===Ejercicios del tema===
 
===Ejercicios del tema===
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas Númericos y Operaciones icono2.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas Númericos y Operaciones icono2.jpg|60px|right|link=]]
==Nivel: análisis===
+
===Nivel: análisis===
 
1. Resuelva.
 
1. Resuelva.
   Línea 197: Línea 198:  
|}
 
|}
   −
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px solid #ec008d;">
+
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px dashed #ec008d;">
 
'''Razonamiento matemático'''
 
'''Razonamiento matemático'''
   Línea 224: Línea 225:  
:e. ¿Cuál es el espacio muestral para este experimento?
 
:e. ¿Cuál es el espacio muestral para este experimento?
 
:f. ¿Cuál es la probabilidad de que salgan cara en la moneda y 3 en el dado?
 
:f. ¿Cuál es la probabilidad de que salgan cara en la moneda y 3 en el dado?
 +
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px dashed #ec008d;">
 +
'''Razonamiento matemático'''
 +
:a. Dos opciones, cara y escudo. b. Son seis opciones (1, 2, 3, 4, 5 y 6).
 +
:c. Es un valor que se puede determinar con exactitud.
 +
:d. En este caso, se tiene una probabilidad de 33.33%.
 +
:e. Espacio muestral S: S = [ (c,1), (c,2), (c,3), (c,4), (c,5), (c,6), (e,1), (e,2), (e,3), (e,4), (e,5), (e,6)]
 +
:f. La probabilidad de cara y 3 en el dado es de 8.33%.
 +
</div>
 +
 +
5. Resuelva.
 +
*La figura 3 muestra tres bolsas con pelotas rojas (R) y verdes (V).
 +
<center><gallery heights=200px widths=200px mode="nolines">
 +
Archivo:Aprendo y enseño - Matemáticas 6 pag(30.1).jpg
 +
Archivo:Aprendo y enseño - Matemáticas 6 pag(30.2).jpg
 +
Archivo:Aprendo y enseño - Matemáticas 6 pag(30.2).jpg
 +
</gallery></center>
 +
<center>'''Figura 3'''</center>
 +
 +
:a. ¿De cuál de las tres bolsas es más probable sacar una bola roja?
 +
:b. ¿De cuál de las tres bolsas hay una probabilidad de 40% de sacar una bola verde?
 +
:c. Si se sacan dos bolas rojas juntas, ¿de qué bolsa es más probable hacerlo y cuál menos?
 +
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px dashed #ec008d;">
 +
'''Razonamiento matemático'''
 +
 +
:a. De la bolsa número I, debido a que la probabilidad es de 66.7%.
 +
:b. Del bolsa III.
 +
:c. La bolsa I es más probable con 66.7%, mientras que la menos probable es la bolsa II, con una probabilidad de 28.6%.
 +
</div>
 +
 +
Resuelva las situaciones.
 +
*Ignacio, Manuel, Rodrigo y Karla integran la junta directiva del salón de clases. Los puestos de presidente, vicepresidente, tesorero y secretario se pueden rotar cada cierto tiempo.
 +
*:a. Encuentre el número de arreglos o permutaciones posibles.
 +
*Seis estudiantes del instituto forman un grupo de personas con talento para el canto. El instituto recibió una invitación para que tres de los seis estudiantes participen en un festival de arte.
 +
*:b. Encuentre el número de combinaciones posibles.
 +
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px dashed #ec008d;">
 +
'''Razonamiento matemático'''
 +
:a. Las permutaciones posibles son P= 4!= 24.
 +
:b. Las combinaciones posibles para los estudiantes son:<math>c (6,3) =\frac{6!}{(6-3)!3!}=20</math>
 +
</div>
 +
 +
[[Categoría:Matemáticas]]
 +
[[Categoría:Básico]]
30 170

ediciones