Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 10: Línea 10:  
Estas son dos oraciones simples. Cada una tiene un único verbo, conjugado (“da” y “ponen”).
 
Estas son dos oraciones simples. Cada una tiene un único verbo, conjugado (“da” y “ponen”).
 
Esas dos oraciones pueden ser unidas para formar una sola, es decir, una oración* compuesta, de la siguiente manera:
 
Esas dos oraciones pueden ser unidas para formar una sola, es decir, una oración* compuesta, de la siguiente manera:
 +
<center>{{#drawio:Oraciones simples y oración compuesta|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>Dos o más oraciones se unen por medio de las palabras de enlace. Entre las palabras de enlace más utilizadas se encuentra la palabra “y”, sin embargo, hay muchas más que pueden ser utilizadas. En el siguiente recuadro se presentan algunos ejemplos. Luego, se muestran ejemplos de cómo dos oraciones pueden unirse con diferentes nexos o palabras de enlace.
   −
<center>{{#drawio:Oraciones simples y oración compuesta|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>
+
style="background-color:#d9eefb; color:#87c8f1; font-color:black"
 +
{| class="wikitable"
 +
|y/e
    +
no/ni
    +
o/u
 +
|pero
 +
 +
aunque
 +
 +
sin embargo
 +
 +
en cambio
 +
|porque
 +
 +
pues
 +
 +
ya que
 +
 +
por eso
 +
|primero
 +
 +
ahora
 +
 +
luego
 +
 +
después
 +
 +
enseguida
 +
|-
 +
|además
 +
 +
también
 +
|finalmente
 +
 +
por último
 +
|de todos modos
 +
|igual que
 +
|}
 +
style="background-color:#d9eefb; color:#87c8f1; font-color:black; text-align:center"
 +
{| class="wikitable"
 +
|Manuel estudia
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| y</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Carmen estudia
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| e</nowiki>
 +
|investiga.
 +
|-
 +
|Carmen no falta
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| ni</nowiki>
 +
|llega tarde.
 +
|-
 +
|Manuel estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| además</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| pero</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| sin embargo,</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| aunque</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel estudia
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| porque</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| también</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Carmen lee
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| u</nowiki>
 +
|observa el documental.
 +
|-
 +
|Carmen no trabaja
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| sino</nowiki>
 +
|estudia.
 +
|-
 +
|Manuel estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| por eso</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel estudia
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| o</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|-
 +
|Manuel no estudia,
 +
|<nowiki>style="background-color:#d9eefb"| por el contrario,</nowiki>
 +
|trabaja.
 +
|}
 +
'''¿De qué depende el uso de esos nexos?''' Es decir, '''¿cómo sabemos cuándo utilizar?''': y, e, ni, o, u, pero, porque, aunque, sino, etcétera.
 +
 +
Esas palabras '''se utilizan según el significado que se le quiere dar a la oración compuesta'''. Por ejemplo, es posible añadir una oración a otra (“y”); se puede elegir entre una y otra forma (disyuntivas “o”); se puede oponer una acción a otra (“sin embargo”,“pero”), o se puede decir que una cosa es consecuen- cia de la otra (“por eso”,“porque”,“pues”).También, la palabra de enlace puede ser sustituida por una coma o por un punto y coma, como en los siguientes ejemplos:
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]